Está en la página 1de 16

Soportes

Contables
Presentado por:
- Sofía Noreña
- Stefany Arias
-Melany Quiroz
- Elisabet García
- Daniela Lozano
Tabla de contenido
¿Que son Clases de
soportes soportes
01 02 contables
contables?
Soportes
03 internos y 04 Conclusión
externos
¿Que son los
Soportes Contables? elabo
S e de
be t
cuent ener en
aq
ran ta ue se
de est nt
os do as copias
como c u
las ne mentos
de la c e s
empr idades
esa lo
exijan
Los Soportes Contables son documentos que permiten registrar las diferentes .
transacciones y operaciones de una empresa; es por esto que al momento de
elaborarlos se debe tener sumo cuidado, ya que estos documentos pueden alterar
los resultados de una empresa si son usados de forma incorrecta.

Como sabemos, dentro de las empresas se realizan diferentes tipos de operaciones


y de transacciones económicas, las cuales obligatoriamente deben registrarse
dentro de los libros de contabilidad, por lo que cada una de estas actividades
financieras deben estar justificadas o respaldadas con los documentos necesarios
para cada una de las mismas.
02
Clases de Soportes
Contables
Los soportes contables se dividen en soportes internos y soportes externos. Con
ellos una empresa puede soportar su contabilidad y registrar en los libros
contables cada una de las transacciones económicas que realice en el normal
funcionamiento de sus actividades.

Los principales documentos que son usados en el ciclo contable de las empresas,
incluyendo su definición y sus principales características, se describen a
continuación.
Soportes
Contables
Internos
Algunos ejemplos de soportes contables internos son:
● Factura de compra y venta.
● Comprobante de depósito y retiro de cuenta de ahorros.
● Consignación bancaria.
● Recibo de caja.
Son los documentos contables que ● Recibo de caja menor.
la empresa emite y que pueden ● Nota crédito.
entregarse a terceros, a la vez que ● Comprobante de ingreso.
● Comprobante de egreso.
pueden ser conservados por la
● Comprobante de pago, o notas débito.
misma organización.
1.Recibo de caja o comprobantes de ingreso
El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el
cual constan los ingresos en efectivo recaudados por
la empresa. El original se entrega al cliente y las
copias se archivan una para el archivo consecutivo y
otra para anexar al comprobante diario de
contabilidad.

El recibo de caja se contabiliza con un débito a la


cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su
contenido o concepto del pago recibido.
Generalmente es un soporte de los abonos parciales o
totales de los clientes de una empresa por conceptos
diferentes de ventas al contado ya que para ellas el
soporte es la factura.
2. Recibo de
Consignacion
Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a
sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda
en el banco y una copia con el sello del cajero o el timbre de la
máquina registradora, sirve para la contabilidad de la empresa
que consigna.

Hay dos tipos de formatos de consignaciones, uno para consignar


efectivo y cheques de bancos locales y otro para consignar
remesas o cheques de otras plazas.

Los soportes de contabilidad se elaboran en original y tantas


copias como las necesidades de la empresa lo exijan.
3. Comprobante de Depósito y
Retiro de Cuentas De Ahorros

Las corporaciones de ahorro y crédito han


diseñado unos formatos que suministran a sus
clientes, en libretas, para que sean diligenciados al
depositar, o retirar dinero de su cuenta de ahorros.
Este soporte tiene dos opciones para elegir solo
una; depósitos en efectivo o cheques de bancos
locales y retiro en efectivo o en cheque, de acuerdo
con la cuantía y exigencia del cliente.
4. Factura de Venta

La factura comercial es un soporte contable que contiene además


de los datos generales de los soportes de contabilidad, la
descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e
impuestos que se causen y las condiciones de pago.

Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta


y del comprador, factura de compra. Generalmente, el original se
entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo
consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la
contabilidad.
Factura Venta
4.1 Requisitos de la 4.2 Documentos
Factura equivalentes a la
• Estar denominada expresamente como factura de venta.
(preimpreso).
factura
• Los tiquetes de maquinas registradoras
• Numeración en orden consecutivo. (preimpreso).
• Las boletas de ingreso a espectáculos públicos
• Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de
quien preste el servicio. (preimpreso). • Los tiquetes de transporte.

• Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes • Los recibos de pago de matriculas y pensiones expedidos por los
o servicios. establecimientos de educación reconocidos por el gobierno

• Fecha de expedición. • Pólizas de seguros, títulos de capitalización y los respectivos


comprobantes de pago
• Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o
servicios prestados. • Extractos expedidos por sociedades fiduciarias, fondos de
inversión, fondos de inversión extranjera, fondos mutuos de
• Valor total de la operación inversión, fondos de valores. Fondos de pensiones y de cesantías.

• El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. • Facturas electrónicas: Documento computacional que soporta una
(preimpreso). transacción de venta de bienes o prestación de servicios,
transferido bajo un lenguaje estándar universal denominado
• Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas. EDIFACT de un computador a otro.
4.3 Factura de 4.4 Factura de
Venta de Venta de
Mercancia al Mercancia a
Contado Crédito
● Al contabilizar las ventas al contado se
El vendedor elabora la factura en original y copias, de
debita caja y se acredita comercio al por acuerdo con su organización contable, así: original
mayor y al por menor, si la mercancía no para cartera, una copia para el cliente, otra para el
esta gravada; si esta gravada se acredita archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante
también la cuenta impuesto sobre ventas diario de contabilidad. La empresa que compra
mercancía al contado o a crédito, seleccionan los
por pagar.
proveedores que les cotizan los artículos de acuerdo
con la calidad, precio y condiciones de pago que se
● Al contabilizar las compras al contado se ajustan a sus necesidades. Después de estudiar las
debita compras, si la mercancía no esta solicitudes de mercancía de su almacén, efectúan los
gravada se debita además impuesto pedidos de mercancías mediante una orden de compra
para el proveedor elegido, por haber, presentado la
sobre las ventas por pagar, y se acredita mejor cotización.
bancos o caja.
4.2 Factura de Venta
Requisitos de la
Factura:

Estar denominada expresamente como factura de venta. (preimpreso).


Numeración en orden consecutivo. (preimpreso).
Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio.
(preimpreso).
Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios.
Fecha de expedición.
Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados.
Valor total de la operación
El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. (preimpreso).
Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas.
Soportes contables
Los d

externos
e
com más
prob
exte ante
rn s
com os sirve
o n
una apoyo, c
form om o
mien a de
t ... co
la re ras se co ntrol
Los comprobantes externos de contabilidad spec
tiva f nsigue
actu
hacer referencia a los documentos soportes ra.
cterística generados por terceros, como las facturas de
Una cara ata de
e tr compra, los extractos bancarios, Entre los
es que s nto
e documentos externos que sirven de soporte
un docum... or
op para los registros contables figuran las
elaborad
terceros facturas.
Soportes
Contables
Externos
Algunos ejemplos de soportes contables externos son:
● Consignaciones
● Letras de cambio
● Comprobantes de pago / Comprobante de
devolución
● Facturas de compra
Son aquellos comprobantes que ● Recibo de caja
soportan las transacciones, pero ● Otros documentos de origen externo, elaborados por
empresas externas
son elaborados por terceros.
Conclusión
04 Los soportes contables son indispensables para
planificar de la mejor manera posible los fondos,
tomar decisiones y controlar la gestión económica
Muchas gracias

También podría gustarte