Está en la página 1de 39

METROLOGIA

2023 - I
INGENIERIA INDUSTRIAL
METROLOGIA
2023 – I

Mg. Armas Zavaleta José Manuel

Ingeniería Industrial II CICLO


Trabajo de Investigación
Fabrica de dulces
“Sipán”
Empresa de confiteria

Ingeniería Industrial II CICLO


Integrantes:

Gonzaga Segura Marco


Gonzales Mundaca Nelson
Heredia Huaman Sugeily Stefany
Larrea Montejo Billy Job
Maco Paredes Oswaldo
Niño Castillo Oscar
 Risco Lachos Darwin Elith Jesus

Ingeniería Industrial II CICLO


NOMBRE DE LA EMPRESA : Fábricas de Dulces Sipán S.A.C.
RUC : 20480832184
CONTACTO : Inés Fiorela Carrillo Castro
TELÉFONO : 074-792269 / 995 096 434
RUBRO : Confiterías y Dulcería
DIRECCIÓN : Km. 780 de la Panamericana
Norte
UBICACIÓN : Google Maps

Ingeniería Industrial II CICLO


Productos que vende:

King Kong (diversidad de sabores y presentaciones)

Alfajores

Turrones

Barras de manjarblanco

Acuña

Roscas

Suspiros

Palitos de Ajonjolí

Galletas “paciencia”

Natillas

Blanquillo

Tamarindo azucarado

Bolicoco

Miel de abeja

Algarrobina.

Ingeniería Industrial II CICLO


I. Historia de la empresa
•La empresa Sipán nace en el año de 1993, de la mano de don Teófilo
Carrillo e Inés Castro, quienes, con el apoyo de su familia y un
trabajador, inició con la elaboración artesanal de dulces en su hogar.
•En el camino de la creación de lo que hoy es: Fábricas de Dulces Sipán
(5 años antes de fundarla), el señor Teófilo Carrillo, habría encontrado
el secreto en la elaboración de Toffes artesanales y junto con doña Inés
Castro, poco a poco nacería la idea de ampliar la gama de productos y
es así que empezarían con la preparación del producto bandera del
norte, ya popular en esos años y que don Teófilo conocía ya que su
hermano Luis, lo habría instruido en la fabricación del Alfajor Gigante
hoy conocido como King Kong.

Ingeniería Industrial II CICLO


II. ¿CÓMO PODEMOS EMPLEAR LA METROLOGÍA
PARA MEJORAR EL ESTANDAR DEL PRODUCTO?
Se puede emplear para un correcto uso de las
mediciones, lo cual nos ayudará a reducir las
pérdidas de materias primas, lo cual hará más eficaz
el manejo de costos y prevenir daños de imagen por
incumplimiento de las mediciones estandarizadas.
que empieza desde la recepción de materia prima y hasta su transformación.

Ingeniería Industrial II CICLO


FICHA TECNICA DE KING KONG 2 SABORES
FICHA TECNICA DEL ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO CON MANJAR BLANCO Y DULCE DE
PIÑA

NOMBRE DEL PRODUCTO ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO DE MANJAR BLANCO Y DULCE DE PIÑA
LUGAR DE ELABORACION Lambayeque – Lambayeque
Componente por 100g
Unidad Cantidad Método de ensayo
de muestra
Energía Kcal. 387.8 Por calculo
COMPOSICION NUTRICIONAL Grasa % 7.8 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Colesterol % 46.2 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Carbohidratos % 69.5 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Proteína % 9.9 AOAC 935.39C, 21 st Ed. (2019)
Físico – Químicos
Características Unidad Cantidad Método de ensayo
Ceniza % 1.6 AOAC 935.39B, 21 st Ed. (2019)
Humedad % 19.7 AOAC 935.39A, 21 st Ed. (2019)
Microbiológicos
CARACTERISTICAS DE CALIDAD
Características Unidad Cantidad Método de ensayo
E. Coli UFC/g ˂3.0 NTP 207.051
Staphylococcus Aureus UFC/g ˂10 NTS N° 071 V.01
Mohos UFC/g ˂100 ICUMSA GS 2/3-47
Salmonella UFC/g Ausente NTS N° 071 V.01
De consistencia dura, relleno de manjar blanco y dulce de piña distribuido
Aspecto
uniformemente en forma de capas y sin elementos extraños.
Olor Agradable, característico a dulce de leche, galleta y piña.
CARACTERISTICAS
ORGANOLEPTICAS Color Característico del producto.

Sabor Característico, dulce, agradable.


Textura Suave.
El producto es envasado individualmente en raciones de 1000 gr. Y 500 gr. En bolsa de poliolefina
termo encogible y sellado herméticamente. El envase secundario es una caja de cartón duples
PRESENTACION Y ENVOLTURA impresa a full color, plastificada; la misma que presenta un sellado que garantiza su seguridad. El
rotulado especifica la fecha de producción, fecha de vencimiento, numero de lote, valor
nutricional, peso neto, registro sanitario, ingredientes, nombre y dirección de la empresa.
ENVASE Bolsa de poliolefina termo encogible.
EMPAQUE Caja de cartón dúplex.
Durante la distribución y comercialización la carga debe mantenerse protegida del polvo,
humedad y exposición al sol.
VIDA UTIL Y MODO DE Durante el almacenamiento, conserve en lugar fresco, seco y limpio.
CONSERVACION El producto sellado se conserva hasta 02 meses, una vez abierto el envase consumir los antes
posible.
CONSIDERACIONES PARA SU
Se debe almacenar en un lugar fresco, seco y ventilado a temperatura ambiente.
ALMACENAMIENTO
Fecha de producción: dd/mm/aa.
SISTEMA DE CODIFICACION DE
Fecha de vencimiento: dd/mm/aa.
LOTE
Lote.
a) Nombre del producto: ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO CON MANJAR BLANCO Y DULCE DE
PIÑA
b) Peso neto en kilogramos del producto envasado: 1000 gr. Y 500 gr.
ROTULADO c) Razón social: FABRICAS DE DULCES SIPAN S.A.C.
d) Dirección: Calle JULCA VALENCIA N° G20 – PROGRESIVA LATINA
e) Lista de ingredientes.
f) Etiquetado nutricional: en la etiqueta muestra características nutricionales del producto

Ingeniería Industrial II CICLO


FICHA TECNICA DE KING KONG DE MANJAR BLANCO.
FICHA TECNICA DEL ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO CON MANJAR BLANCO

NOMBRE DEL PRODUCTO ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO DE MANJAR BLANCO


LUGAR DE ELABORACION Lambayeque – Lambayeque
Componente por 100g
Unidad Cantidad Método de ensayo
de muestra
Energía Kcal. 369.7 Por calculo
COMPOSICION NUTRICIONAL Grasa % 7.3 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Colesterol % 10.1 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Carbohidratos % 1.9 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Proteína % 0.1 AOAC 935.39C, 21 st Ed. (2019)
Físico – Químicos
Características Unidad Cantidad Método de ensayo
Ceniza % 18.7 AOAC 935.39B, 21 st Ed. (2019)
Humedad % 62.0 AOAC 935.39A, 21 st Ed. (2019)
Microbiológicos
CARACTERISTICAS DE CALIDAD
Características Unidad Cantidad Método de ensayo
E. Coli UFC/g ˂10 NTP 207.051
Staphylococcus Aureus UFC/g ˂10 NTS N° 071 V.01
Mohos UFC/g ˂100 ICUMSA GS 2/3-47
Salmonella UFC/g Ausente NTS N° 071 V.01
De consistencia dura, relleno de manjar blanco distribuido uniformemente y sin
Aspecto
elementos extraños.
Olor Agradable, característico a dulce de leche y galleta
CARACTERISTICAS
ORGANOLEPTICAS Color Característico del producto.

Sabor Característico, dulce, agradable.


Textura Suave.
El producto es envasado individualmente en raciones de 1000 gr. Y 500 gr. En bolsa de poliolefina
termo encogible y sellado herméticamente. El envase secundario es una caja de cartón duples
PRESENTACION Y ENVOLTURA impresa a full color, plastificada; la misma que presenta un sellado que garantiza su seguridad. El
rotulado especifica la fecha de producción, fecha de vencimiento, numero de lote, valor
nutricional, peso neto, registro sanitario, ingredientes, nombre y dirección de la empresa.
ENVASE Bolsa de poliolefina termo encogible.
EMPAQUE Caja de cartón dúplex.
Durante la distribución y comercialización la carga debe mantenerse protegida del polvo,
humedad y exposición al sol.
VIDA UTIL Y MODO DE Durante el almacenamiento, conserve en lugar fresco, seco y limpio.
CONSERVACION El producto sellado se conserva hasta 02 meses, una vez abierto el envase consumir los antes
posible.
CONSIDERACIONES PARA SU
Se debe almacenar en un lugar fresco, seco y ventilado a temperatura ambiente.
ALMACENAMIENTO
Fecha de producción: dd/mm/aa.
SISTEMA DE CODIFICACION DE
Fecha de vencimiento: dd/mm/aa.
LOTE
Lote.
a) Nombre del producto: ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO CON MANJAR BLANCO
b) Peso neto en kilogramos del producto envasado: 1000 gr. Y 500 gr.
c) Razón social: FABRICAS DE DULCES SIPAN S.A.C.
ROTULADO d) Dirección: Calle JULCA VALENCIA N° G20 – PROGRESIVA LATINA
e) Lista de ingredientes.
f) Etiquetado nutricional: en la etiqueta muestra características nutricionales del producto
g) Número de registro sanitario.

Ingeniería Industrial II CICLO


FICHA TECNICA DE KING KONG 3 SABORES
FICHA TECNICA DEL ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO CON MANJAR BLANCO, DULCE DE PIÑA
Y DULCE DE MANI

NOMBRE DEL PRODUCTO ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO DE MANJAR BLANCO, DULCE DE PIÑA Y DULCE DE MANI
LUGAR DE ELABORACION Lambayeque – Lambayeque
Componente por 100g
Unidad Cantidad Método de ensayo
de muestra
Energía Kcal. 369.7 Por calculo
COMPOSICION NUTRICIONAL Grasa % 4.5 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Colesterol % 41.1 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Carbohidratos % 72.2 AOAC 935.39D Vol. II Cap. 32 Ed. 17
Proteína % 9.6 AOAC 935.39C, 21 st Ed. (2019)
Físico – Químicos
Características Unidad Cantidad Método de ensayo
Ceniza % 1.6 AOAC 935.39B, 21 st Ed. (2019)
Humedad % 17.7 AOAC 935.39A, 21 st Ed. (2019)
Microbiológicos
CARACTERISTICAS DE CALIDAD
Características Unidad Cantidad Método de ensayo
E. Coli UFC/g ˂10 NTP 207.051
Staphylococcus Aureus UFC/g ˂10 NTS N° 071 V.01
Mohos UFC/g ˂100 ICUMSA GS 2/3-47
Salmonella UFC/g Ausente NTS N° 071 V.01
De consistencia dura, relleno de manjar blanco, dulce de piña y dulce de maní
Aspecto
distribuido uniformemente en forma de capas y sin elementos extraños.
Olor Agradable, característico a dulce de leche, galleta, piña y maní.
CARACTERISTICAS
ORGANOLEPTICAS Color Característico del producto.

Sabor Característico, dulce, agradable.


Textura Suave.
El producto es envasado individualmente en raciones de 1000 gr. Y 500 gr. En bolsa de poliolefina
termo encogible y sellado herméticamente. El envase secundario es una caja de cartón duples
PRESENTACION Y ENVOLTURA impresa a full color, plastificada; la misma que presenta un sellado que garantiza su seguridad. El
rotulado especifica la fecha de producción, fecha de vencimiento, numero de lote, valor
nutricional, peso neto, registro sanitario, ingredientes, nombre y dirección de la empresa.
ENVASE Bolsa de poliolefina termo encogible.
EMPAQUE Caja de cartón dúplex.
Durante la distribución y comercialización la carga debe mantenerse protegida del polvo,
humedad y exposición al sol.
VIDA UTIL Y MODO DE Durante el almacenamiento, conserve en lugar fresco, seco y limpio.
CONSERVACION El producto sellado se conserva hasta 02 meses, una vez abierto el envase consumir los antes
posible.
CONSIDERACIONES PARA SU
Se debe almacenar en un lugar fresco, seco y ventilado a temperatura ambiente.
ALMACENAMIENTO
Fecha de producción: dd/mm/aa.
SISTEMA DE CODIFICACION DE
Fecha de vencimiento: dd/mm/aa.
LOTE
Lote.
a) Nombre del producto: ALFAJOR GIGANTE LAMBAYECANO CON MANJAR BLANCO, DULCE DE
PIÑA Y DULCE DE MANI.
b) Peso neto en kilogramos del producto envasado: 1000 gr. Y 500 gr.
ROTULADO c) Razón social: FABRICAS DE DULCES SIPAN S.A.C.
d) Dirección: Calle JULCA VALENCIA N° G20 – PROGRESIVA LATINA
e) Lista de ingredientes.
f) Etiquetado nutricional: en la etiqueta muestra características nutricionales del producto

Ingeniería Industrial II CICLO


FICHA TECNICA DE KING KONG 3 SABORES

III. Diagrama de Flujo

Ingeniería
Vicerrectorado
Industrial
de Investigación Dirección de II CICLO
FICHA TECNICA DE KING KONG 3 SABORES

IV. Muestreo para la obtención de datos

La fase de muestreo es esencial para garantizar


la calidad de un producto durante su proceso de
fabricación, y se realiza en diferentes
momentos, como en la materia prima, el
material de empaque, los productos y en
cualquier situación que requiera la evaluación o
análisis de una muestra.

Ingeniería
Vicerrectorado
Industrial
de Investigación Dirección de II CICLO
MUESTREO DEL KING KONG 3 SABORES DE 600 GR SIN EMPAQUE

Datos obtenidos: En este muestreo se han seleccionado al azar 20 unidades de King Kong de 3 sabores de 600gr, los cuales han sido
pesados solo por su contenido, lo cual hemos obtenido los siguientes resultados:

Muestras de King Kong 3 sabores de


600gr sin empaque
N° muestra Peso (kg)
1 0.560
2 0.550
3 0.560
4 0.555
En este muestreo de 20 productos, hemos obtenido un
5 0.565 promedio de 0.564gr de producto sin empaquetar, lo cual es
6 0.560
7 0.575 aceptable, ya que nuestro empaque tiene un peso de 0.035 gr,
8 0.555
lo cual al sumar obtenemos un peso de 0.599gr, obteniendo un
9 0.565
10 0.570 error de 0.001 gr lo cual es aceptable.
11 0.555
12 0.560
13 0.585
14 0.570
15 0.560
16 0.575
17 0.570
18 0.555
19 0.560
20 0.570
Promedio 0.564

Ingeniería Industrial II CICLO


MUESTREO DEL KING KONG 3 SABORES DE 600 GR CON EMPAQUE

Datos obtenidos: En este muestreo se ha empaquetado las 20 unidades de King Kong seleccionadas anteriormente, lo cual esta vez
hemos procedido a empaquetar y pesar para así poder obtener un promedio final del producto, por lo cual hemos obtenido los
siguientes datos:

Muestras de King Kong 3 sabores de


600gr con empaque
N° muestra Peso (kg)
1 0.595
2 0.585
3 0.595
4 0.590 En este muestreo de 20 productos ya
5 0.600
6 0.595 empaquetados, hemos obtenido un promedio de
7 0.610 0.599gr de producto sin empaquetar, lo cual es
8 0.590
9 0.600 aceptable, ya que nuestro producto final es un
10 0.605
King Kong de 600 gr
11 0.590
12 0.595
13 0.620
14 0.605
15 0.595
16 0.610
17 0.605
18 0.590
19 0.595
20 0.605
Promedio 0.599

Ingeniería Industrial II CICLO


V. RESULTADOS

3.1 Resultados en tablas y/ figuras


Con interpretación de resultados en orden y en coherencia a los objetivos
de la investigación

VI. DISCUSIÓN
4.1 Discusión de resultados
Describir y debatir los hallazgos novedosos e importantes, estableciendo
la articulación y/o la distancia comparativa con las investigaciones
similares que se han realizado y han sido citadas como antecedentes.

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


VII. CONCLUSIONES
5.1 Conclusiones
Afirmaciones e ideas esenciales logradas en la investigación.

VIII. REFERENCIAS
Relación de documentos impresos y electrónicos, citados en el trabajo.

Las referencias deben ser de diverso tipo de fuentes y presentadas


conforme a APA o Vancouver

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


IX. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

ÁREAS DE PRODUCCIÓN, EMPAQUETADO Y ALMACENAMIENTO

HORNO PARA LA OBTENCION DE LA PRODUCTO OBTENIDO: GALLETA DE


GALLETA DE KING KONG KING KONG

CORTADO DE LAS GALLETAS DE KING KONG

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


IX. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

BATIDORA INDUSTRIAL DE HARINA. MAQUINA LAMINADORA PARA


CAPACIDAD: 20 KG PRODUCCIÓN DE ALFAJOR

PRODUCTO FINAL

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


IX. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

MAQUINA DE FABRICACION DE MARMITA DE MERMELADAS Elaboración de manjarblanco y máquina de marmita de manjarblanco

TANQUE ENFRIADOR DE LECHE – CAPACIDAD 1100 LITROS ALMACENAMIENTO Y REPOSO DE MANJAR BLANCO Y
MERMELADAS

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


IX. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

ALAMACENAMIENTO DE HARINAS Y MAQUINA SELLADORA


LEVADURAS
MAQUINA SELLADORA AL VACIO

EMPAQUE DEL KING KONG AREA DE ALMACENAMIENTO –


PRODUCTO TERMINADO.

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


IX. EVIDENCIA FOTOGRAFICA

EVIDENCIA DE NUESTRA OBTENCION DE DATOS

PESO DE LA MUESTRA SIN EMPAQUE PESO DE LA MUESTRA CON


EMPAQUE

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


EVALUACIÓN DE ASIGNATURA

Vicerrectorado de Investigación Dirección de


NORMAS PARA ELABORACIÓN Y
PRESENTACIÓN DE TRABAJOS
ACADÉMICOS EN USS

Mg. Roger Fernando Chanduví Calderón

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


NORMAS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN USS

Finalidad

Unificar y estandarizar la redacción y presentación de los


trabajos académicos de estudiantes y docentes de pre y
posgrado de la USS, en cuanto a presentación, formato,
citación y referencias se refiere.

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


NORMAS PARA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN
DE TRABAJOS ACADÉMICOS EN USS

1. Formato para la presentación de trabajos

2. Codificación y organización de encabezados: Todos los títulos y


subtítulos
3. Citas, referencias, tablas y figuras con estilo APA
Facultades: Derecho, Humanidades, Ciencias Empresariales,
Ingeniería.

4. Citas, referencias, tablas y figuras con estilo VANCOUVER


Facultad: Ciencias de la Salud

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


1. Formato para la presentación de trabajos

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


2. Codificación y organización de encabezados: Todos los
títulos y subtítulos

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


2. Codificación y organización de encabezados: Todos los
títulos y subtítulos

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


3. Citas, referencias con estilo APA

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


3. Referencias con estilo APA

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


3. Tabla con estilo APA

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


3. Figura con estilo APA

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


4. Citas, referencias, tablas y figuras con estilo
VANCOUVER

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


4. Referencias con estilo VANCOUVER

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


4. Referencias con estilo VANCOUVER

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


4. Tabla con estilo VANCOUVER

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


4. Figura con estilo VANCOUVER

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial


GRACIAS

Vicerrectorado de Investigación Fondo Editorial

También podría gustarte