Está en la página 1de 6

INSOR – INSTITUTO NACIONAL PARA

SORDOS

Realizado por
Juan David Orozco Ariza ID: 706375
Sandra Milena Marín Mejía ID: 773933
Sara Jaramillo Posada ID: 776202
Susana Toro Uribe ID: 775479

Presentado a
Carolina Jiménez
¿QUÉ ES?
El Instituto Nacional para Sordos “INSOR” es una entidad adscrita al
Ministerio de Educación Nacional.
El INSOR orienta sus acciones en investigación, asesoría y asistencia
técnica respondiendo a las exigencias del sistema educativo colombiano,
en relación con las condiciones socio-lingüísticas de la población sorda, los
sistemas de apoyo que se requieren para su inclusión y las
transformaciones en las representaciones e imaginarios sociales, que en el
contexto educativo, se crean sobre la discapacidad y que afectan los
procesos de inclusión educativa y social de esta población.
OBJETIVO

El Instituto Nacional para Sordos – INSOR, tiene como Objeto


fundamental promover, desde el sector Educativo, el desarrollo e
implementación de Política Pública para la Inclusión Social de la
Población Sorda. En desarrollo de su objeto, el INSOR coordinara
acciones con todos los entes de sector público y privado en las áreas
de Competencia.
OBJETIVOS INSTITUCIONALES

 Asesorar al Gobierno Nacional, Departamental y Municipal en la formulación de políticas,


planes, programas y proyectos para el desarrollo integral del limitado auditivo a través de la
educación.
 Promover y liderar a nivel nacional los procesos de investigación sobre la problemática de la
limitación auditiva, servir de centro de información y divulgación, estadística y orientación.
 Velar por la calidad de la educación para la Población Sorda, por el cumplimiento de sus fines
y por la mejor formación moral, espiritual, afectiva, intelectual y física de esta población.
 Garantizar el adecuado cubrimiento del servicio público de la educación para los limitados
auditivos, con la participación de las entidades territoriales, la sociedad y la familia.
 Promover y coordinar la ejecución de planes de prevención y atención intersectoriales que
permitan el desarrollo integral de los limitados auditivos.
FUNCIONES INSTITUCIONALES
 Asesorar a los entes del Gobierno Nacional y Territorial y al sector privado en la formulación de planes,
programas y proyectos para el desarrollo integral de la población sorda colombiana.
 Promover para con la población sorda, una cultura de respeto a la diferencia, de reconocimiento a la diversidad a
través de las diferentes actividades, velando por el cumplimiento de los derechos fundamentales establecidos en
la Constitución Política.
 Participar en mesas y demás instancias de articulación intersectorial para garantizar el desarrollo integral de la
población sorda.
 Asesorar, en coordinación con el Ministerio de Educación, la elaboración, modificación y evaluación de
programas relacionados con las prestación del servicio educativo por ciclo vital.
 Asesorar la formación de los agentes educativos y los profesionales de la salud que atiendan a la población
sorda en coordinación con el Ministerio de Educación.
 Asesorar la producción, producir contenidos, herramientas y materiales educativos y orientar la difusión de la
lengua de señas colombiana.
 Prestar asesoría a las personas u organizaciones de personas sordas, para que ejerzan su participación ciudadana
en las diferentes instancias democráticas.
 Mantener actualizado un portafolio de servicios que permita divulgar la oferta de la Institución.
REFERENCIA

 INSOR https://www.insor.gov.co/home/

También podría gustarte