Está en la página 1de 3

CONSULTA:

¿QUÉ ES UNA MATRIZ DOFA?

La metodología de matriz DOFA o simplemente matriz DOFA (conocida también

por las siglas SWOT en inglés) es una gran herramienta para tomar decisiones

que se puede utilizar en multitud de áreas.

DOFA son las siglas de Debilidad, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, que

constituyen los elementos alrededor de los cuales se va a desarrollar el análisis.

La matriz DOFA permite a quienes la realizan mirar la situación que quieren

analizar desde una perspectiva externa y más objetiva. El objetivo, por tanto, de

esta herramienta es el de identificar tanto los puntos débiles, como las

oportunidades.

Pese a que, como hemos dicho, puede ser útil en multitud de situaciones, la

metodología DOFA se suele utilizar mucho en el ámbito de los negocios para

emprender estrategias con más seguridad.

UTILIDAD DE LA MATRIZ DOFA

La matriz DOFA se utiliza, sobre todo, para hacer diagnósticos sobre diferentes

aspectos de una empresa (nuevos productos, estrategia de marketing, diferentes

mercados…) y saber cuál es su situación, algo fundamental cuando queremos

tomar decisiones en ese aspecto en concreto. En definitiva, la metodología DAFO

nos ayuda a tomar conciencia de la propia realidad de nuestra empresa y nos


orienta a saber qué hacer y cómo hacerlo. Y lo hace, aportando información

acerca de 4 aspectos de nuestro negocio o de una parte de él (los cuales, como

hemos dicho, se reflejan en sus siglas).

¿CÓMO SE HACE UNA MATRIZ DOFA?

La metodología DOFA se divide en dos partes: análisis interno, donde se abordan

las debilidades y fortalezas, y el análisis externo, donde se examinan las

oportunidades y amenazas.

 Análisis interno: para saber cuáles son las fortalezas y debilidades de tu

negocio tienes que fijarte en aquellos elementos que sean clave para

alcanzar el éxito, es decir, aquellos aspectos imprescindibles dentro de tu

sector para el crecimiento del negocio. Si no tienes muy claro cuáles son

esos factores, te recomendamos que te fijes en el líder de tu sector y en las

características que lo hacen destacar. Por ejemplo, en el ámbito del

marketing, los casos de éxito de clientes y la creatividad suelen

considerarse factores clave para el triunfo. Y para un hotel, por poner otro

ejemplo, la atención al cliente y las prestaciones pueden ser muy

importantes. Quizás, dentro de tu sector, lo importante sea la calidad de los

materiales, la ubicación, la velocidad o la reputación.

 Análisis externo: ahora es el momento de mirar hacia fuera y analizar

cuáles son las amenazas y las oportunidades a las que se enfrenta tu

negocio. A diferencia de los dos factores anteriores, estos no los puedes


controlar. Por ello, tu misión no será realizar acciones para que

desaparezcan o aparezcan, sino trazar un plan para saber esquivarlas o

aprovecharlas. Está comprobado que aquellos negocios que analizan

aspectos externos como su sector, la sociedad en general o la economía,

tienen más probabilidades de sobrevivir y de afrontar el futuro de forma

exitosa. En este análisis, además, hay que tener en cuenta que existen dos

espacios externos. Por un lado está el microambiente, que engloba el

sector en el que tu negocio se encuentra, y por otro, el macroambiente, que

es lo que está más allá de este. En el primero, hay que analizar a los

proveedores, intermediarios, clientes, competidores, etc. En cambio, en el

segundo, se analiza la economía, la política, la cultura, etc.

¿PARA QUÉ SIRVE UNA MATRIZ DOFA?

¿EN UNA AUDITORIA PORQUE ES IMPORTANTE UNA MATRIZ DOFA?

También podría gustarte