Está en la página 1de 25

LA

INFOGRAFÍA
Prof. Alejandra Quiroga Mellado
Mayo, 2023
Propósito y objetivo
Propósito: Se espera que los estudiantes apliquen las distintas estrategias de procesamiento para
elaborar una infografía sobre un tema a elección.

Objetivo:
OA3 Utilizar diversas estrategias para registrar y procesar información obtenida en soportes
impresos o digitales, en coherencia con el tema, los propósitos comunicativos y las convenciones
discursivas de los textos que producirán.
OA5 Buscar, evaluar y seleccionar rigurosamente fuentes disponibles en soportes impresos y
digitales, considerando la validez, veracidad y responsabilidad de su autoría.
TABLA DE CONTENIDO

Introducción Desarrollo
01 Preguntas introductorias y
definición
02 Clasificaciones,
características, estructuras,
diseño

Tips Ejemplos
03 Círculo cromático y criterios
para evaluar una infografía
04 Infografías de infografías
1. ¿Qué se necesita para hacer una infografía?
2. ¿Cómo podemos comparar la infografía con una sinopsis?
3. ¿Qué valor tiene la representación gráfica en la infografía?

Entonces, se hace necesario reflexionar acerca de la


necesidad de procesar la información antes de construirla…
¿QUÉ ES?
Es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales
con el fin de comunicar información precisa sobre variadas
temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.). Este
recurso aproxima al lector a los elementos, ideas o acontecimientos
más importantes de un determinado tema, como: dónde ocurrió,
cómo se llevó a cabo, cuáles son sus características, en qué consiste
el proceso, cuáles son las cifras, etc.
La infografía es pertinente para aclarar textos de temática
complicada, cronología de acontecimientos, línea
biográfica, casos policiales, hechos históricos,
descubrimientos, accidentes, etc. Sin embargo, se
puede aplicar a cualquier tipo de texto siempre que el
propósito sea hacer más sencilla la información.
—¿Para qué tipos de textos se aplica?
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU FORMA
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU
CONTENIDO
INFORMATIVA
Utilizadas principalmente en
medios de comunicación para
explicar determinados sucesos,
acontecimientos o noticias que,
por su complejidad, podrían ser
más difíciles de explicar en
palabras.
PUBLICITARIA
A este tipo de infografías
recurriremos siempre que
queramos llamar la atención sobre
un producto o un servicio. Atraen
a gente que, de otra manera, nos
resultaría inalcanzable..
DIDÁCTICAS
Son las destinadas a explicar
conceptos o procesos sobre un
determinado tema. Son útiles
para ayudar a entender algunos
temas que no siempre están
claros.
CARACTERÍSTICAS

1. 2.
Favorece la comprensión ya que Permite que materias
incluye textos e imágenes que le complicadas puedan ser
ofrecen agilidad al tema. comprendidas de manera rápida y
entretenida.
CARACTERÍSTICAS

3. 4.
Responde a las preguntas qué, Debe ser sencillo, completo,
quién, cuándo, dónde, ético, bien diseñado y
cómo y por quién, pero, adecuado con la
además, incluye aspectos información que presenta.
visuales.
ESTRUCTURA

TÍTULO TEXTO CUERPO


Resume la información visual y textual que Proporciona al lector en forma breve Gráficos, mapas, cuadros
se presenta en la infografía. Es directo, toda la explicación necesaria para estadísticos, diagramas,
breve y expreso. Si se considera comprender lo que la imagen no imágenes, tablas,
conveniente puede acompañarse de una puede expresar. números, fechas o
bajada o subtítulo en el que se indique el palabras descriptivas.
tema a tratar, pero es opcional. Dentro de la información
FUENTE CRÉDITO visual siempre hay una
imagen central que
Indica de dónde se ha Señala el nombre del autor prevalece por su
obtenido la información o autores de la infografía, ubicación o tamaño sobre
que se presenta en la tanto del diseño como de las demás y de la cual se
infografía. la investigación. desprenden otros gráficos
o textos

Nota: Es recomendable indicar la fuente y crédito con una tipografía de


menor tamaño y en una ubicación que no distraiga la atención del lector.
¿Cómo se realiza?

Lee o investiga Sistematiza Identifica


Todo lo relacionado al tema seleccionado. La información en El tipo de gráfico o imagen
Si es una obra literaria, léela en forma aspectos claramente más adecuada para cada
íntegra y procura buscar información definidos tipo de información
complementaria relacionada a la vida del
autor o al tema que presenta la obra.

Lo primero, es identificar un tema; lo segundo, hacer la
correspondiente investigación; y tercero, definir así
lo que se quiere mostrar.

—EN OTRAS PALABRAS…


¿Cómo se diseña?

Proporción Perspectiva
Debe apreciarse un equilibrio Otorga atractivo a la
entre las imágenes y el texto. infografía, pero deben
No se debe agrandar un respetarse las medidas de las
elemento tanto a lo largo como imágenes
a lo ancho.  

Texturas Formas
Conviene utilizarlas, especialmente Se utilizan las convencionales; es decir,
en los gráficos, pero de forma cada figura geométrica debe apreciarse
adecuada porque pueden causar como es y de ninguna manera con algún
confusiones, inclusive ilusiones retoque que sólo le otorgue atractivo; ya
ópticas. que lo único que ocasiona es confusión.
Es importante que tengas presente que cualquier infografía debería
explicar muy claramente las siguientes particularidades:

1 2 3
Mensaje y objetivo del Define una estructura Proporciona información
infograma básica nueva, atrayente y de
calidad

4 5 6
Precisa un diseño y una Selecciona tipografías y El ancho ideal debería ser
paleta de colores tamaños acordes 800 pixeles
coherente
CÍRCULO CROMÁTICO!!

Estas
combinaciones
giran en relación al
círculo cromático, o
sea, no son solo
esos 3 colores de
ejemplo. Es decir, el
triángulo puede
girar

Círculos cromáticos
más completos
disponibles en la
web
IMPORTANTE!!

La infografía pertenece al grupo de textos


discontinuos, porque no es obligación seguir
una lectura lineal (inicio-desarrollo-final) para
comprenderlo, ya que podemos iniciar la
lectura en cualquier lugar de la infografía.
Sus elementos constitutivos están dispuestos
 de manera tal que la información expuesta
mejore la comprensión de la información por
parte del lector (usando fuentes, colores y
tamaños, entre otros aspectos).
¿Cómo sé si mi infografía está bien?

CRITERIOS
 
1. Consideré todos los elementos propios de la infografía.
2. Organicé la información en aspectos específicos.
3. Integré imágenes y textos, pero se aprecia predominio de la imagen.
4. Empleé imágenes acordes con el tipo de información.
5. Incluí imágenes en las que se aprecia proporción, perspectivas, texturas y formas adecuadas.
6. Consideré un diseño acorde con el tema.
7. Utilicé una tipografía adecuada al tipo de información.
8. Tomé en cuenta el mecanismo de lectura en la combinación de los textos y las imágenes.
PARA TERMINAR…
HACER UNA
INFOGRAFÍA
PUBLICITARIA

PROMOCIONANDO LA
ASIGNATURA
(SI TODO EL CURSO LA MUESTRA, EL TEST PARTIRÁ DESDE UN 2.5 Y NO
DESDE UN 2)

También podría gustarte