Está en la página 1de 3

Asterion es el nombre propio que se da en la Biblioteca mitológica de Apolodoro, a la

figura mítica del Minotauro, terrible criatura con cabeza de toro que nació de la
relación zoofílica de Pasífae, esposa de Minos, con un toro.
El relato cuenta con al menos dos voces: la de Asterión, en primera
persona, que ocupa la inmensa mayoría del texto; y la de un narrador en
tercera persona , en las dos últimas líneas del cuento.

El “universo” de Asterión es su “casa”. De la misma manera que las


caras de las personas le parecen “descoloridas y aplanadas” pues la
única “medida” de referencia que tiene es su propio rostro de toro, su
concepción de algo tan abstracto como el “infinito” no puede hacerse
salvo concretizándolo en esas catorce paredes de que está formada su
“casa”.

Asterión no ha podido desarrollarse plenamente. Le ha faltado la


socialización.
La identidad individual no puede realizarse si no tenemos “semejantes”:
es decir, si no formamos parte de identidades colectivas;
Busquemos fragmentos del cuento que se refieran a estas ideas:

LO ÚNICO EL DOBLE LO INFINITO


Por ejemplo Por ejemplo
Por ejemplo
…una casa como no hay otra en
la faz de la tierra. (Mienten los Pero de tantos juegos el que
que declaran que en Egipto hay …sus puertas (cuyo número es
prefiero es el de otro Asterión. infinito)
una parecida.) Finjo que viene a visitarme y que
yo le muestro la casa..

También podría gustarte