Está en la página 1de 14

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

Unidad 2
EVALUACIÓN Y USO DE HERRAMIENTAS PROYECTIVAS

Tema 1
Test proyectivos parte 1: indicadores de evaluación y calificación de instrumentos
Objetivo
Conocer los indicadores de evaluación y calificación de los test proyectivos
para la evaluación de los individuos desde el enfoque dinámico.

Introducción
información relevante que permite la explicación de los test proyectivos, así como
sus características, validez, estandarización e indicadores de evaluación y
calificación con el objetivo de poder analizar y evaluar a los individuos desde un
enfoque dinámico. Además, en este compendio se presenta el test HTP, la persona
bajo la lluvia y test temáticos infantil, lo que amplía el repertorio de conocimientos
que tienen los profesionales en psicología para potenciar desempeño laboral.
Subtemas

Subtema 2: Test de la persona bajo la lluvia.


Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Test de la persona
bajo la lluvia.

El test de Persona Bajo la Lluvia (PBLL) es un test proyectivo


gráfico que evalúa la imagen propia que presenta el individuo
en condiciones desfavorables (la lluvia). A través del dibujo se
revela nuestro mundo interior, como pensamientos, emociones y
defensas frente a situaciones estresantes.
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Test de la persona
bajo la lluvia.
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Test de la persona
bajo la lluvia.
Se interpretan tanto el conjunto como las partes
que el cuerpo posee. Es decir, la interpretación
comprende qué rasgos resaltan o faltan en la cara,
el tamaño de los brazos y piernas. Los pies son
Persona tomados como un símbolo sexual, mientras que la Lluvia
asimetría en las extremidades representa la falta
de equilibrio y coordinación. Se analizan detalles
como la forma y postura de los dedos, tamaño de
los pies, de los hombros, musculatura, etc.

La lluvia representa la hostilidad del ambiente, el


entorno al cual se enfrenta el sujeto. Si vemos una
El paragua representa el principal símbolo de las
lluvia torrencial es reflejo de una situación de alto
defensas en la persona. De acuerdo al tamaño,
estrés y mucha presión, agobiante. La lluvia escasa
disposición y orientación del paraguas, el sujeto
es señal de que la persona siente que puede
proyecta de qué se defiende el sujeto, y con qué
defenderse de la presión en su entorno. Si las gotas Paraguas
fuerzas o energía. El dibujo de un paraguas que
tienen forma de lágrimas se interpreta un estado
cubra adecuadamente a la persona representa
de angustia. En el caso de que la lluvia no esté
defensas sanas, adecuación, seguridad y confianza
presente, vemos a un sujeto que niega las
en sí mismo.
presiones existentes en el medio, una personalidad
oposicionista.
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Test de la persona
bajo la lluvia.

Por el lado de la vestimenta, se interpretan a los


bolsillos como órganos receptivos. Por lo que se
toman como conflicto sexual o dependencia Lo esperable es que las mujeres dibujen figuras
materna (en hombres). Los botones representan femeninas y los varones, por su parte, figuras
Vestimenta de las personas preocupación por lo social y conductas obsesivas, Género de la persona masculinas. El dibujo de una persona del género
mientras que los zapatos con taco son señal de opuesto expresa, muchas veces, conflictos en las
agresión. Los dibujos que presentan detalles de la relaciones objetales primarias.
ropa sin terminar pueden interpretarse como
sentimientos de inadecuación.

Al estar hacia la derecha proyecta un


comportamiento positivo, necesidad de crecer y
Al igual que en el género, se espera que las
avance hacia el futuro. Si se orienta a la izquierda
Edad personas dibujen a sujetos con una edad Orientación de la persona
demuestra dirección al pasado, individuos que
aproximada a la de sí mismos.
tienen conflictos sin resolver y tienen libertad
para evolucionar.
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Test de la persona
bajo la lluvia.

El suelo se relaciona con el criterio de realidad, es


Cuando se dibuja una persona sentada, la
decir, con la realidad tal como el sujeto la
interpretación más común es que es un sujeto
vivencia. Los suelos trazados con debilidad
que disfruta la tranquilidad, con personalidad
pueden expresar una realidad que genera
diplomática. Aunque también puede
ansiedad o preocupación. Mientras que el piso
Postura corresponder a la represión y regresión como Suelo
dibujado con líneas de mucha presión
mecanismos de defensa. La postura acostada es
representan una realidad en tensión y con
tomada como desesperanza o poca vitalidad. Una
agresividad. Si un dibujo no incluye piso, esto no
persona arrodillada proyecta sumisión y
implica necesariamente que el individuo no
sentimientos de inferioridad.
pueda posicionarse en su realidad.

También se analizan los objetos incluidos que


Los adornos y objetos inanimados presentes en el
complementen la lluvia. Los rayos, por ejemplo,
dibujo pueden ser interpretados, de acuerdo a su
proyectan la presión que sacude al sujeto. Los
ubicación, como obstáculos. Los animales, en
Adicionales a la lluvia charcos pueden ser tomados como sufrimiento Accesorios al dibujo
cambio, son objetos acompañantes, que
fetal, así como lo sucedido durante el nacimiento
representan necesidad de protección o
y los primeros años de vida (parto prematuro,
sentimiento de soledad.
cesárea, etc.)
Desarrollo de los subtemas: Subtema # 2 Test de la persona
bajo la lluvia.
Consigna y administración
Antes de comenzar con el test, el entrevistador busca entablar
una cierta relación con el sujeto. Es una etapa de
precalentamiento que elimina parte de la ansiedad propia en
una situación de examen. Esto es especialmente importante en
el caso de adultos. Estos pueden mostrarse reticentes o
pudorosos cuando se les pide que dibujen.

Para el test se suele usar papel liso y de tamaño carta. Se


entrega el papel a lo largo. Si el individuo cambia la posición del
papel, se respeta esa elección. La consigna consiste en pedir
que «dibuje una persona bajo la lluvia». De ser necesario, se
tranquiliza al sujeto explicando que no se evalúa la calidad del
dibujo y que lo que haga va a estar bien para el test.
Desarrollo de los subtemas: Subtema 3: Test temáticos
infantiles

Los test de carácter proyectivo hace referencia a “un


concepto elaborado por Sigmund Freud, en su teoría, los
motivos inconscientes controlan gran parte del
comportamiento humano”(Sneiderman, 2006). Evaluar la
Dentro de las baterías de evaluación psicológica están los
personalidad de un niño es algo complejo partiendo que son
test proyectivos los cuales están orientados a evaluar la
individuos en crecimiento y constante cambios, por tal razón
característica y las diferencias individuales, sus estructuras y
al momento de evaluar mediante los test proyectivos se
emociones con el fin de establecer un posible diagnostico el
debe tener un entrenamiento muy riguroso para no caer en
cual será cotejado con la entrevista.
un falso diagnóstico, además para esto los psicólogos suelen
seleccionar algunos de los test que mejor manejen siempre
que estos estén validados y ya hayan sido probada su
fiabilidad
Desarrollo de los subtemas: Subtema 3: Test temáticos
infantiles “fue desarrollado en 1989 por
la psicóloga Carina Coulacoglou
como parte de su tesis doctoral,
en la Universidad de Exester
(Gran Bretania), el test se
conforma por 21 láminas, que
están distribuidas en siete
series, las cartas se presentan de a
Tomando la creatividad y la gran
tres al niño, los personajes
imaginación que tienen los
representados en las cartas son
niños este test ha sido
parte de uno o más cuentos de
elaborado para poder mediante
hadas: Caperucita Roja,
la naturaleza de los pequeños
Blancanieves y los Siete
conocer el mundo interior, este
Enanitos, o Jack y las
test proyectivo se usa en una
Habichuelas Mágicas, entre
edad entre los 6 y 12 años
otras”(Kohan, 2002).

Test de los
cuentos
de hadas
Desarrollo de los subtemas: Subtema 3: Test temáticos
infantiles
El CAT esta enfocado a “evaluar los
rasgos de personalidad, actitudes y
procesos psicodinámicos en niños
pre púberes, esta información la
obtiene el psicólogo cuando le
presenta al niño una serie de
imágenes, le pide que describa las
situaciones, y que invente historias
sobre las personas o animales en Su aplicación tiene un tiempo
las imágenes”(Sneiderman, 2016). entre 20 y 45 minutos, se presenta
, fue desarrollado por los
las láminas, estas son 10 de forma
psicólogos Leopold Bellak y Sonya
consecutiva y una a una, para esto
Sorel Bellak, y publicado en el año
es necesario que el profesional
1949”(Prieto & Delgado, 2010).
este debidamente entrenado y
pueda manejar la aplicación,

este test esta direccionando a que

CAT
El test proyectivo infantil “La
el niño exponga una historita de
Prueba de Apercepción Infantil, a
principio a fin con los personajes
menudo abreviada CAT, es un test
para de esta forma describa sus
proyectivo de personalidad
emociones y sus necesidades, esto
administrado individualmente, y
permite conocer de mejor forma la
aplicado a niños de tres a 10 años
situación del niño.
Desarrollo de los subtemas: Subtema 3: Test temáticos
infantiles
Este test permite explorar las dimensiones
sexuales, su organización psicológica, los
mecanismos de defensa.

Este tests se aplica en tan solo una sesión,


Este test proyectivo está inspirado en las
su tiempo de aplicación esta entre los 90
aventuras de Blacky, de G.S. Blum, su
minutos esta distribuido por momentos, el
finalidad es la de encontrar e interpretar
primero es la indagación de los personajes,
los conflictos de personalidad que se dan
se averigua todo lo relacionado a estos,
en los niños, este test esta orientado para
segundo se pide que separe las laminas de
evaluar a una población de 5 a 15 años,
los personajes que mas le agraden y debe
esta conformado por un total de 16
relatar una historia sobre ellos, luego la
láminas, la característica principal de este
profesional ira indagando sobre las
tests es su personaje de cerdito y su
distintas escenas que ha generado el niño
familia.
para la interpretación.

Test
pata
negra
Referencias bibliográficas
Aragón, L. (2015). Evaluación psicológica. Historia, fundamentos teórico-conceptuales y
psicometría (2da ed.). México DF, México: Manual Moderno. Obtenido de
http://librodigital.sangregorio.edu.ec/librosusgp/50955.pdf
Fernández, R. (2013). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y casos de estudio.
Madrid: Ediciones Pirámide. Obtenido de
https://www.kydconsultores.com/shared_books/001-EP-RFB.pdf
González, F. (2007). Instrumentos de evaluación psicológica. Ciencias Médicas. Obtenido de
http://newpsi.bvs-psi.org.br/ebooks2010/en/Acervo_files/InstrumentosEvaluacionPsi
cologica.pdf
López, L. (2010). Compendio de instrumentos de evaluación psicológica. La Habana, Cuba:
Ciencias médicas. Obtenido de https://booksmedicos.org/compendio-de-
instrumentos-de-evaluacion-psicologica/
Soave, M., Huespe, T., Villagra, L., Ferrer, C., Muszio, S., Saavedra, M., & Chavez, L. (2016).
Manual de Técnicas Proyectivas. Brujas. Obtenido de
http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/1256.%20Manu
al%20de%20t%C3%A9cncas%20proyectivas.pdf

También podría gustarte