Está en la página 1de 11

RECUSACIÓN

Y ABSTENCIÓN
1. Enseñar a las\os estudiantes la técnica jurídica para
preservar la sanidad procesal y asegurar el principio de
OBJETIVOS imparcialidad de los tribunales de justicia.

2. Estudiar las causas de Abstención y Recusación


 La función jurisdiccional tiene por característica, entre
otras, la de la imparcialidad

 La imparcialidad significa, «la posición neutral o


trascendente de quienes ejercen la jurisdicción respecto de
IMPARCIALI los sujetos jurídicos afectados por dicho ejercicio».
DAD
 La imparcialidad del Juez es nota esencial, en cuanto
fundamento, de la función jurisdiccional: sin imparcialidad
no hay, propiamente, función jurisdiccional, no podemos
hablar de proceso jurisdiccional.
 Acto procesal de un Juez o Magistrado, por el que

LA se aparta espontáneamente y voluntariamente del

ABSTENCIÓ conocimiento de un asunto por entender que


N carece de neutralidad, imparcialidad, ecuanimidad
u objetividad para actuar correctamente
 Obliga al juez a apartarse del conocimiento de un asunto en el que
podría verse comprometida su imparcialidad, siempre que concurra
alguna de las causas legalmente previstas.

 Por lo que los jueces deben excusarse de conocer un proceso


LA cuando en ellos concurran algunas circunstancias legales que hacen
ABSTENCIÓ dudosa su imparcialidad, por ello la autoridad judicial o secretario,
N deberá abtenerse o podrá ser recusado.

 Constituye una excepción a la obligación que el art. 52 CPC impone


al juez de intervenir en los procedimientos que le estén atribuidos
legalmente.
 Faculta a quien es parte en el proceso a invocar la

LA concurrencia de alguna de las causas por la que

RECUSACIÓ debió el juez abstenerse y no lo hizo, para

N conseguir apartarle del conocimiento del proceso.


  Es un concepto que tiene su origen en el vocablo
latino recusatio.
RECUSACIÓ  Se trata del procedimiento y el resultado de
N recusar (rechazar algo, no consentirlo).

 La noción es de uso frecuente en el contexto judicial.


 Una recusación, por lo tanto, es el acto a través
del cual se pide que un juez, un integrante de un
tribunal o un fiscal no intervengan en un
determinado proceso judicial por considerar
RECUSACIÓ que su imparcialidad no está garantizada.
N  Esta impugnación debe ser presentada por la parte
interesada, la cual, a través de un escrito formal,
manifiesta las causas de la recusación.
 Abstención y recusación tienen en común su estrecha
relación con el derecho al juez imparcial y son las
mismas las causas en que pueden basarse una y otra,

RECUSACIÓN aunque varía la perspectiva.

Y
ABSTENCIÓN
 Mientras la abstención es una obligación del juez, la
recusación es una facultad de la parte.
Las Causas de abstención, son las mismas causas de recusación, se encuentran establecidas en la Ley de Organización y
Atribución de los Tribunales (LOAT), en el Art. 188, que indica como causas de recusación las siguientes:
 

1º.- El parentesco dentro del cuarto grado de consaguinidad o segundo de afinidad con cualquiera de los expresados en el artículo
anterior (Los que sean parte o se muestren parte en ellos).-
2º.- El mismo parentesco dentro del segundo grado de consanguinidad o afinidad con el Abogado o Procurador de alguna de las partes
que intervengan en el pleito o en la causa.
3º.- Estar o haber sido denunciado o acusado por alguna de ellas como autor, cómplice o encubridor de un delito, o como autor de una
falta.
4º.- Haber sido defensor de alguna de las partes, emitido dictamen sobre el pleito o proceso, o alguna de sus incidencia, como letrado o
intervenido en él como Fiscal, perito o testigo.
5º.- Ser o haber sido denunciador o acusador privado del que recusa.

6º.- Ser o haber sido tutor o curador de alguno que sea parte en el pleito o en la causa.

7º.- Haber estado en tutela o curaduría de alguno de los expresados en el número anterior.

8º.- Tener pleito pendiente con el recusante.

9º.- Tener interés directo o indirecto en el pleito o en la causa.

10º.- Amistad íntima.

11º- Enemistad manifiesta.


 Abstención Art.52 y 53 CPC

PROCESO
 Recusación Art. 54 -58 CPC

También podría gustarte