Está en la página 1de 7

ARTE CONTEXTUAL Y CRÍTICO EN LA

AMÉRICA CONTEMPORÁNEA
DRA. ROSA MARÍA DROGUETT ABARCA. INSTITUTO DE ESTÉTICA UC
UNIDAD I
MARCO TEÓRICO: ARTE CONTEXTUAL, CRÍTICA INSTITUCIONAL, PRÁCTICA INSTITUYENTE
ANEXOS
COMPLEMENTARIO. VIDEO:
HAL FOSTER,
: EL RETORNO DE LO REAL. LA VANGUARDIA A FINALES DEL SIGLO, AKAL, MADRID, 2001.
PARA CONOCER A LEA LUBLIN
(HTTP://CENTRONACIONALDEARTE.CL/GLOSARIO/)

 “Durante los años sesenta y setenta, se multiplicaron las  Cultura: dentro y fuera del museo tendía tanto a remarcar
propuestas artísticas que señalaban a los museos como
las diferencias entre el interior y el exterior de un museo
administradores de representaciones sociales conservadoras.
de Bellas Artes creado en el siglo XIX, como a generar
La historia del arte anglosajona viene estudiando estas
prácticas en tanto crítica institucional, una noción acuñada porosidades en los bordes que lo separaban de la sociedad
en 1975 en relación con las instituciones artísticas y la coyuntura política chilenas. Así, Lublin se ubicaba en
neoyorkinas que parece haber adquirido carácter universal.” el centro de las reflexiones de la crítica institucional, pero
articulaba además un eje geopolítico. A fines de 1971, un
 Atención al Proyecto Cultura: dentro y fuera del museo
año después de la asunción de Salvador Allende a la
(1971), que Lea Lublin llevó adelante en el Museo Nacional
presidencia por la alianza de diversos sectores de la
de Bellas Artes de Santiago de Chile.
izquierda reunida en la Unidad Popular, lo que ocurría
fuera del Museo de Santiago era inédito en la historia
mundial y afectaba al mismo museo: el acceso al
 Ref: Isabel Plante, Cultura: dentro y fuera del museo (1971) de Lea Lublin , Museologia & socialismo por la vía democrática (Plante I. 1971)
Interdisciplinaridade: v. 5 n. 10 (2017)
 VER:
https://vimeo.com/78831
422
. Apropiación de
estudiantes de 4° medio J,
generación 2013, del
Internado Nacional
Barros Arana (INBA), con
la colaboración de
Mónica Oviedo, profesora
de artes visuales de dicho
internado, en el marco del
proyecto educativo
UNA BISAGRA
La documenta 5, realizada entre el 30 de junio y el 8 de
octubre de 1972 y curada por Harald Szeemann, llevó
como título “Interrogation of Reality – Picture Worlds
Today” y fue uno de los primero eventos de arte
contemporéaneo en exhibir varios programas de video
arte.
El curador realiza un deslímite entre la noción de
curador y autor, convirtiendo el acto curatorial en una
práctica creadora: “I am not a curator. I am an autor”,
haciendo de la curatoría una obra con sello autoral.
La Documenta 5, recoge la atmósfera de una exposición
aparentemente desarticulada, donde la propuesta autoral
se activa: "Cuando las actitudes se convierten en forma
(obras, conceptos, procesos, situaciones, información).
Vive en tu cabeza" (Berna 1969)

Ref: R.M.Droguett fragmentos de investigación doctoral no


editada. Cap 1: 2020.

También podría gustarte