Está en la página 1de 53

AUDIENCIA PÚBLICA

Criterios, Modelos y Metodología


utilizados para la Fijación de
Peajes y Compensaciones de los
Sistemas Secundarios y
Complementarios de Transmisión
Periodo 2021-2025
CONTENIDO
I. Objetivo del Proceso

II.Marco Regulatorio

III.Criterios para Fijación

IV.Resultados obtenidos

V.Información en la Web
I. Objetivo del Proceso
Sustentar y exponer los criterios, metodología y
modelos empleados para la elaboración del
Proyecto
que fijó de peajes
Resolución
y de los
los compensaciones de Sistemas y
Secundarios
ComplementariosTransmisión (SST) (SCT), paraSistemas
de Transmisión el periodo
comprendido entre 01 de mayo de 2021 y el 30 de abril de
2025.
II. Marco Regulatorio
Marco Legal
• El Artículo 62 de la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) dispone que los peajes y
compensaciones de los SST sean regulados por Osinergmin.
• El Artículo 27 de la Ley 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación
Eléctrica, dispone que las tarifas del SCT sean fijadas por Osinergmin
• De acuerdo a lo anterior, en el Artículo 139 del Reglamento de la LCE, se establecen los
lineamientos para fijar las Tarifas y Compensaciones de SST y SCT,
específicamente en los numerales I) y II) del literal i) de dicho Artículo 139, se establece que
las instalaciones de transmisión se agruparán en Áreas de Demanda a ser definidas por
Osinergmin y que se fijará un peaje único por cada nivel de tensión en cada una de dichas
Áreas de Demanda.
• La norma “Tarifas y Compensaciones para SST y SCT”, aprobada mediante Resolución N°
217-2013-OS/CD y modificatoria, se ha implementado para cumplir con lo establecido en el
marco legal vigente relacionado con la regulación de dichos SST y SCT.
Pirámide Jerárquica del Nuevo Marco Regulatorio de la Transmisión

Ley
28832 y
LCE
Reglamento de Transmisión (D.S. 027-
2007) Reglamento de la LCE

Norma Tarifas SST-SCT


Resolución N° 217-2013-OS/CD y
modificatoria

Procedimientos Específicos:
•Altas y Bajas (Res 018-2014-OS/CD y 057-2020-OS/CD)
•Módulos Estándares de Inversión (Res 177-2015-OS/CD y 179-2018-
OS/CD)
•Porcentajes de COyM (Res 147-2015-OS/CD)
• Liquidación (Res 056-2020-OS/CD)
•Áreas de Demanda (Res 083-2015-OS/CD y modificatorias)
•Asignación de Cargos de Transmisión SST/SCT (Res 164-2016-
OS/CD.
Tipos de Sistemas de Transmisión (1 de 2)

SGT: Sistema Garantizado de Transmisión

SCT: Sistema Complementario de Transmisión


SPT: Sistema Principal de Transmisión
SPT: Sistema Principal de Transmisión

SST: Sistema Secundario de


SST: Sistema Secundario de
Transmisión Transmisión

23 Julio
2006
(Ley
28832)
Tipos de Sistemas de Transmisión (2 de 2)
SST
Tipo Pago

SSTD 100% asignado a los Usuarios

SSTG 100% asignado a los Generadores


SCT

SSTGD Compartido entre Usuarios y Generadores Tipo Pago

Compartido entre Privados y Terceros que Asignado a la Demanda, a la Generación


SSTL SCTPT o a ambos. Proviene del Plan de Transmisión y es
se
conecten después de emisión de la Ley 28832 construido por iniciativa propia.
Asignado a la Demanda, a la Generación
SCTPI o a ambos. Proviene del Plan de Inversiones
aprobado por OSINERGMIN.
Cuya construcción y remuneración resulte de
SCTLN
una libre negociación.
Criterios para
Fijación de
Peajes
Regulación de SST y SCT – Características
Importantes
Norma Ahora

Rige la Resolución N° 217-2013-OS/CD. En el marco de la Ley 28832


Criterios para la fijación
Se establecen Áreas de Demanda donde se aplica un único peaje, sin
Áreas de Demanda incluir instalaciones de uso privado o de uso exclusivo por parte de
Clientes Libres.

Según la Base de Datos de Costos de Módulos Estándares,


Valorización de la Inversión aprobada por Osinergmin

Porcentajes de Inversión establecidos por Osinergmin, según nivel de


COyM tensión y zona geográfica.

Se incorporan o se deducen las Altas y/o Bajas de Elementos de


Altas y Bajas Transmisión, en los procedimientos de Liquidación de Ingresos y/o
actualización de los CMA’s.

Liquidación Se efectúa cada año.


Criterios, Metodología y Modelos (1
dedemanda
• La 4) utilizada para el cálculo de Peajes es la validada por Osinergmin en el proceso de
aprobación del Plan de Inversiones 2021-2025, afectada por los correspondientes factores de
Demand pérdidas de distribución, por Área de Demanda.
a
• El CMA de las instalaciones del SSTD han sido actualizado empleando las fórmulas de
actualización establecidas en las Resoluciones N° 184-2009-OS/CD (modificada y complementada
con la N° 279-2009-OS/CD), N° 101-2010-OS/CD, N° 054-2013-OS/CD y N° 061-2017-OS/CD,
CMA descontando las Bajas dadas desde el 24 de julio 2006, validadas con las ARDO.
SST
• La actualización del CMA de los SCT se realizó según la estructura de costos de cada Elemento de
transmisión puesto en servicio desde el 24 de julio 2006 y se establecieron las fórmulas de
CMA actualización aplicables.
SCT
• El Ingreso Tarifario de las instalaciones MAT y/o MAT/MAT, ubicadas en cada una de las
Áreas de Demanda, directamente conectadas entre dos barras para las cuales se han
I fijado Precios en Barra, se determinó de acuerdo a lo establecido en la NORMA
T TARIFAS (Cap. IV).
Criterios, Metodología y Modelos (2
dePeajes
• Los 4)Unitarios de los SST y SCT se han determinado como el cociente del valor presente del
flujo “CMA-IT” entre el valor presente de la demanda, considerando un horizonte de 4 años.
Peaje
s
• Los Factores de Pérdidas Medias se determinan para la expansión de los Precios en Barra desde las
Barras de Referencia de Generación hasta las correspondientes barras de MAT, AT y MT de los SST
FPM o SCT, teniendo en cuenta la NORMA TARIFAS (Cap. IV).
d
• El CMA de las instalaciones de transmisión del Plan de Inversiones 2021-2025, se fija
CMA preliminarmente, en cumplimiento del numeral I) del literal d) del Artículo 139° del Reglamento
de la LCE.
Preliminar

• El CMA de las instalaciones provenientes de Contratos de Concesión de SCT, así como los
CMA correspondientes peajes, son fijados antes de la entrada en operación de dichas
Contratos instalaciones, los cuales se aplicarán desde la puesta en operación comercial.
SCT
Criterios, Metodología y Modelos (3
de 4)
• Los Peajes Secundarios por Transmisión Equivalente en Energía correspondientes a los SST
pagadas y/o usadas por el TITULAR y/o por Usuarios Libres (SSTL), se regulan conforme lo
CPSE establecido el numeral VIII) del literal e) del Artículo 139 del RLCE.
E

• Los Peajes correspondientes a instalaciones SCTLN se regulan conforme lo establecido en el


literal c) del artículo 27.2 de la Ley N° 28832, que prevé que para el uso de las instalaciones por
terceros, las compensaciones y tarifas, se regulan por Osinergmin. Así, mediante Resolución N°
Peajes 144-2018-OS/CD, se fijó de forma definitiva el CMA de las instalaciones del SCTLN de
Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
SCTL
N

• Dichos peajes y compensaciones son el resultado de la Liquidación Anual de Ingresos de los


respectivos contratos BOOT, que anualmente deben ser determinados según lo estipulado en
Peajes ISA dichos contratos.
y
Redesur
Criterios, Metodología y Modelos (4
de 4)
• Cabe indicar que los valores determinados, toman en cuenta el Tipo de Cambio de 3,642 S/ /
USD, que corresponde al 29 de enero de 2021, los que serán actualizados al último día
hábil de marzo 2021 en la etapa de publicación de los Peajes y Compensaciones de los SST
Indicadore y SCT, prevista efectuarse el 15 de abril de 2021.
s
Flujograma del Proceso de Cálculo de
Peajes
Proyectos puestos en operación
comercial según Plan de
Inversiones

Proyectos Licitados por el Costos Estándares de


MINEM Costos de Inversión Inversión
Contrato de Concesión SCT

Porcentajes para
CMA de los SST, Determinar el COyM
descontando las Bajas

Ingresos Tarifarios (solo CMA de los SCT Costos de Operación y


para los casos que la Mantenimiento
Norma lo establece)

CMA, Peajes, Proyección de la


Factores de Pérdidas por Compensaciones y Demanda de energía
Área de Demanda Fórmulas de Actualización
CMA
El CMA de las instalaciones que SCT
conforman el Plan de Inversiones, se calcula
preliminarmente en cada proceso regulatorio y se establecerá de forma definitiva con
base a los Costos Estándares y porcentajes establecidos para el cálculo del COyM,
vigentes a la fecha de su puesta en servicio (Plan de Inversiones).

En base a lo anterior, el CMA de los SCT se establecieron de forma definitiva con base
en los costos estándares de mercado vigentes a la fecha de su entrada en operación
comercial, en los correspondientes procesos de Liquidaciones SST y SCT; por lo que en
el presente proceso regulatorio, sólo corresponde la actualización del CMA de cada
instalación del SCT que se ha dado de Alta posteriormente al 23 de julio de 2006 en que se
emitió la Ley N° 28832.

Los CMA de las instalaciones de transmisión que no fueron considerados en la última


Liquidación SST y SCT y que cuenten con su Acta de Puesta en Servicio, se fija su
CMA definitivo teniendo en consideración lo indicado en los párrafos anteriores y se
procede a realizar la actualización correspondiente de su CMA.
CMA
SST
• EL CMA se calculó por única vez para cada empresa titular de SSTD, como la suma de los ingresos
por concepto de Peaje e Ingreso Tarifario que se vienen percibiendo por el total de las instalaciones
eléctricas y no eléctricas existentes al 23 de julio de 2006.
• De acuerdo a lo anterior, en los siguientes procesos regulatorios, sólo corresponde la actualización
del CMA de los SST de cada empresa, según la fórmula de actualización establecida en el numeral
28.3 de la NORMA TARIFAS, fijadas en la Resoluciones N° 184- 2009-OS/CD, N° 101-2010-
OS/CD, N° 054-2013-OS/CD y N° 061-2017-OS/CD.

FA   aTco
Tc b IPM
IPMo  c Pc
Pc  d Pal
Pal

o

o 
CMA
• Para determinar el CMA del SST, de SST
cada TITULAR, a utilizarse en los siguientes procesos
regulatorios, se deduce el valor del CMA de los Elementos pertenecientes al SST dados de Baja
desde el 24 de julio 2006, actualizados con la misma fórmula de actualización fijada para
el CMA inicial del SST.
• Se determina el porcentaje de participación de cada Elemento respecto del CMA inicial del
SSTD, como el cociente de su propio valor de inversión entre la inversión total de SSTD del
correspondiente titular, los cuales se aplicarán para valorizar el CMA de algún Elemento
del SSTD que en el futuro se tenga que dar de baja.
• Se consideran todas las Bajas declaradas por los TITULARES y que cuentan con su Acta de
Retiro Definitivo de Operación, en cumplimiento del “Procedimiento de Altas y Bajas en
Sistemas de Transmisión”, aprobado con Resolución N° 018-2014-OS/CD y N° 057-2020-
OS/CD; así como las Bajas, que de oficio, han sido calificadas por la División de
Supervisión de Electricidad de Osinergmin.
CMA
Total
El CMA para el cálculo del Peaje de una Área de Demanda será el que resulte de la sumatoria del
CMA de los SST y los CMA de cada Elemento de los SCT existentes considerando para el efecto sólo
las Bajas y Altas debidamente validadas a través de la Liquidación Anual de Ingresos por el Servicio
de Transmisión de los SST y SCT, realizada el mismo año de fijación de Tarifas y Compensaciones
de SST y SCT y las Actas de Puesta en Servicio y Retiro Definitivo de Operación,
respectivamente.
Ingreso
Tarifario
Se calcula únicamente para Elementos de transmisión MAT o MAT/MAT que se
encuentren conectados entre dos barras para las cuales se han fijado Precios en
Barra (Art. 22° de la NORMA TARIFAS).

Para su determinación, se aplican los mismos criterios empleados para el


Sistema Principal de Transmisión.

La asignación de la responsabilidad de su pago, será determinado por el COES,


cada mes, con el mismo procedimiento aplicado para el Sistema Principal de
Transmisión.
Demanda
• La demanda utilizada para el cálculo de Peajes es la validada por
Osinergmin en el proceso de aprobación del Plan de Inversiones 2021-
2025, afectada por los correspondientes factores de pérdidas de
distribución, por Área de Demanda.

• El TOTAL debe corresponder a la suma de los valores de los formatos


F-109, “Proyección de la Demanda de Energía Usuarios Regulados” y
F-115 “Proyección de la Demanda de Usuarios Libres y Demandas
Incorporadas”, multiplicada por los factores de estacionalidad.
Cálculo del Peaje
Unitario
Cálculo del Peaje Unitario (PU) por Área de Demanda, Titular y Nivel de Tensión,
como el cociente del:
 Valor presente del flujo de CMA menos el IT anual
 Valor presente de las Demandas mensuales para un horizonte de 4 años.

Se calcula mediante la siguiente expresión, para cada titular “t”:


n: Horizonte para cálculo de peaje= 4 años
: Tasa de Actualización anual
: Tasa de actualización mensual

  (1   )1 / 12  1

El cálculo se efectúa para cada una de las partes del sistema equivalente a los SST y
SCT de cada Área de Demanda.
Cálculo del Peaje
Acumulado
El peaje acumulado por cada nivel de tensión, resulta de agregar los peajes correspondientes a cada parte del sistema
equivalente, según la secuencia de los niveles de tensión en el sentido del flujo de la energía:

 Peaje Acumulado MAT = PUMAT

 Peaje Acumulado AT = PUMAT + PUMAT/AT + PUAT

 Peaje Acumulado MT = PUMAT + PUMAT/AT + PUAT+ PUAT/MT

El Peaje calculado para cada parte del sistema eléctrico equivalente de una Área de Demanda, debe recalcularse
con la Liquidación Anual de Ingresos del año correspondiente, según el procedimiento establecido por el
Osinergmin, en el que se tendrá en cuenta entre otros aspectos, la parte del Costo Medio Anual de las
instalaciones de transmisión previstas en el Plan de Inversiones y/o en los Contratos de Concesión de SCT, que se
hayan puesto en servicio dentro del período anual a liquidar.
Factores de Pérdidas
MAT
Medias Para el cálculo de los FPMd correspondientes a la
transformación del sistema eléctrico equivalente, se suman
DMAT A
pmat = pérdidas totales MAT las pérdidas de los transformadores según la siguiente
agrupación:

- MAT/AT: Incluye transformadores de SET’s con


DMAT B Retiro MAT = Retiro MAT/AT + DMAT B+ pmat/at
relación de transformación MAT/MAT,
pmat/at = pérdidas totales MAT/AT
MAT/AT o MAT/AT/MT.
AT

DAT A Retiro MAT/AT = Retiro AT + DAT A+ pat - AT/MT: Incluye transformadores de SET’s con
relación de transformación AT/MT o
MAT/MT.
pat = pérdidas totales AT

En el cálculo de los FPMd, no se incluyen los


DAT B Retiro AT = Retiro AT/MT + DAT B + pat/mt Elementos de SST y SCT que se encuentren
pat/mt = pérdidas totales AT/MT directamente conectados a dos Barras, para las cuales
Osinergmin haya fijado Precios en Barra.
MT
Asimismo, se excluyen de este cálculo
Retiro AT/MT = DMT instalaciones tipo SSTG, y
las
DMT SCTG
Liquidación Anual de los Contratos tipo BOOT de
SST de REDESUR e ISA PERU
• Aprobar la modificación de los peajes y compensaciones de los Sistemas
Secundarios de Transmisión (SST) de las empresas Red Eléctrica del Sur
S.A. (REDESUR) e Interconexión Eléctrica ISA Perú S.A. (ISA PERÚ), como
consecuencia de la Liquidación anual de Ingresos de sus respectivos
contratos de concesión tipo BOOT.
• También existen Ampliaciones a los Contratos BOOT, que se remuneran
de forma adicional al Costo Total de Transmisión:
Ampliación Titular

Ampliación N° 3: Aguaytía - Pucallpa ISA PERÚ

Ampliación N° 8: Ampliación Puno REDESUR


Instalaciones del
SST L.T. 138 kV Aguaytía-
implementadas bajo Pucallpa, S.E.
Aguaytía, S.E. Parque
modalidad de Industrial (Pucallpa),
Reactor 8 MVAR
contratos tipo ISA PERÚ

BOOT:

Empresas
: S.E. Puno
Interconexión Eléctrica S.A. (ISA REDESUR
PERÚ) Red Eléctrica del Sur S.A.
(REDESUR)
S.E. Tacna
REDESUR
Asignación de responsabilidad de
• De acuerdopago
a lo indicado en el siguiente cuadro:

Responsable
Elemento del Sistema Secundario Titular
de Pago
Demanda local
Subestación Tacna REDESUR
(Tacna)
Generadores
Subestación Puno REDESUR
del SEIN
SST Aguaytía-Pucallpa: S.E. Aguaytía
Demanda local
220/138/22,9 kV, S.E. Pucallpa 138/60/10 ISA PERÚ
(Pucallpa)
kV, Reactor 8 MVAR
Aspectos conceptuales (1 de
3)
• La liquidación se realiza según lo señalado en la Resolución N° 056-
2020-OS/CD y permite asegurar que los concesionarios de transmisión
de instalaciones del SST implementadas bajo la modalidad de contratos
tipo BOOT reciban los ingresos correspondientes a su Costo Total de
Transmisión (CTT).
• El CTT para se calcula como la suma de la Anualidad de Inversión y el
Costo Anual de Operación y Mantenimiento.
CTT = @Inversión + COyM
• El Periodo de Liquidación es el comprendido desde el 01 de marzo de
2020 hasta el 31 de diciembre de 2020.
Aspectos conceptuales (2 de
3)
• Las instalaciones del SST implementadas a partir de contratos tipo BOOT
asignadas a la Demanda se pagan mediante dos conceptos, el Ingreso
Tarifario y el Peaje.
CTT = Ingreso Tarifario + Peaje
Ingreso Tarifario : Es la diferencia del valor de la potencia y la energía entre dos
barras del Sistema de Transmisión. Entre las cuales se han fijado precios en barra.
Peaje : Es el monto adicional al Ingreso Tarifario para pagar el Costo Total de
Transmisión. Se determina como el cociente del CTT dividido entre la demanda
proyectada del siguiente periodo tarifario en términos de energía.
• El CTT de instalaciones del SST asignadas a la Generación se paga
mediante compensaciones mensuales.
Aspectos conceptuales (3 de
3)
Determinación del Peaje:
• Sobre la referencia de las demandas reales a las que se aplicó el respectivo
Peaje Secundario Unitario, se reajusta el flujo de las demandas proyectadas
para el horizonte de concesión.
• Sobre la base de ambos reajustes indicados y considerando lo que realmente
cobró la concesionaria en los años anteriores, se determina de manera
automática el nuevo flujo de Peajes Secundarios Unitarios Esperados y el
respectivo flujo de Ingresos Anuales Esperados, para el resto del horizonte en
análisis.
• El Peaje Secundario Unitario Esperado correspondiente al siguiente período
de fijación de tarifas, se desprende de los nuevos flujos indicados en el literal
anterior.
IV.
Resultados
Obtenidos
Peajes por Área de Demanda (Ctm. S//kWh) (1 de
ÁREA TITULARES
2) Acumulado Acumula Acumula ÁREA TITULARES Acumulado Acumula Acumula
en MAT do en do en en MAT do en do en
AT MT AT MT
ADINELSA 0,0000 0,0348 0,0743 ADINELSA 0,0086 0,0400 0,0697

ELECTRONOROESTE 0,0000 0,3569 0,9328 UNACEM 0,0045 0,0097 0,0097

1 ELECTROPERÚ 0,0000 0,0053 0,0098 TRANSMISORA SUR ANDINA (2) 0,0000 0,0101 0,0101

REP 0,0306 0,3962 0,4006 CONELSUR(1) 0,0000 0,0074 0,0296

TOTAL ÁREA 0,0306 0,7932 1,4175 STATKRAFT 0,0227 0,6251 0,8570

ADINELSA 0,0000 0,0317 0,0859 5 ELECTROCENTRO 0,0015 0,7380 1,3967

PEOT 0,0000 0,1431 0,2190 ELECTROPERÚ 0,0062 0,0062 0,0062

ELECTRONORTE 0,0762 0,5250 1,1061 REP 0,0233 0,1924 0,2359


2 REP 0,0000 0,2872 0,2955 TRANSMANTARO 0,3008 0,6119 0,6119

ELECTRO ORIENTE 0,0539 0,1165 0,1760 SHAQSHA (3) 0,0000 0,0387 0,0387

COELVISAC 0,0000 0,0722 0,0722 TOTAL ÁREA 0,3676 2,2795 3,2655

TOTAL ÁREA 0,1301 1,1757 1,9547 ADINELSA 0,0000 0,0006 0,0011

CHAVIMOCHIC 0,0000 0,0033 0,0065 STATKRAFT 0,0036 0,0036 0,0095

HIDRANDINA 0,1181 0,6749 1,2034 ENEL DISTRIBUCIÓN PERÚ 0,3079 1,7701 2,4373

REP 0,0032 0,2134 0,2155 HIDRANDINA 0,0000 0,0020 0,0025


6
CTA 0,0124 0,0124 0,0124 REP 0,0002 0,0547 0,0547
3
ETENORTE 0,0073 0,0298 0,0388 CONELSUR (1) 0,0124 0,0226 0,0236

CONELSUR(1) 0,0074 0,0158 0,0158 REP_ADICRAG 0,0004 0,0061 0,0061

ELECTRONORTE 0,0000 0,0000 0,0046 TOTAL ÁREA 0,3245 1,8597 2,5348

TOTAL ÁREA 0,1484 0,9496 1,4970 LUZ DEL SUR 0,7741 2,4545 3,0239

ELECTRO ORIENTE 1,2565 1,9185 2,4918 REP 0,0146 0,0237 0,0237


4 7
TOTAL ÁREA 1,2565 1,9185 2,4918 TRANSMANTARO 0,1528 0,1528 0,1528

TOTAL ÁREA 0,9415 2,6310 3,2004


Peajes por Área de Demanda (Ctm. S//kWh) (2 de
ÁREA
2)
TITULARES Acumulado Acumula Acumula
en MAT do en do en
AT MT
ADINELSA 0,0000 0,0016 0,0083

COELVISAC 0,0000 0,0879 0,1585

ELECTRO DUNAS 0,0000 0,3936 0,9016

REP_ADICRAG 0,2270 0,3401 0,3401


8
SEAL 0,0000 0,0140 0,0312

TRANSMANTARO 0,1812 0,1812 0,1812

REP 0,0381 0,5463 0,5463

TOTAL ÁREA 0,4463 1,5647 2,1672

EGASA 0,0126 0,0516 0,0516

ELECTROSUR 0,0000 0,0043 0,0054

REP 0,0026 0,0146 0,0146


9
SEAL 0,0817 0,5980 1,3180

CONELSUR(1) 0,0163 0,0258 0,0258

TOTAL ÁREA 0,1132 0,6943 1,4154

EGEMSA 0,0000 0,0697 0,2665

ELECTRO SUR ESTE 0,2202 1,0350 1,6574


10
REP 0,0409 0,3852 0,4304

TOTAL ÁREA 0,2611 1,4899 2,3543


CPSEE de los SST de Conelsur
CPSEE de los SST de Aymaraes y CTA
Peajes del SCTLN de Cerro Verde
Factores de Pérdidas Medias
Peajes del SST de ISA y Redesur

1 El Peaje se aplica únicamente a los sistemas eléctricos indicados y no a toda el Área de


Demanda en la que se encuentran.
2 Los cargos correspondientes a estas instalaciones son el resultado de la liquidación anual
de los respectivos contratos BOOT.
V. Publicación en
la Página Web
Criterios para
Fijación de
Compensacione
Criterios, Metodología y Modelos (1 de
2)
• La responsabilidad de pago entre la G y la D, para el caso de los SST prexistentes a la
Ley N° 28832, así como el criterio utilizado para la asignación de responsabilidad de
pago al interior del conjunto de la generación, ha sido estabilizada por la Sexta
%GyD
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 28832

• Las tarifas y compensaciones de los SCT se rigen considerando los criterios


establecidos en la LCE para el caso de los SST, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley
SC 28832
T

• Referidos a Concesiones vigentes, se aplica Criterio de Beneficio para obtener %G y %


D. TÍTULO III de la Norma de Asignación de Responsabilidad
Nuevos
SST
Criterios, Metodología y Modelos (2 de
2)
• Los SST cuya responsabilidad de pago fue asignada a la generación antes de la
vigencia de la Ley 28832, mediante el criterio de beneficio, se regulará de acuerdo
Criterio con lo establecido en el TÍTULO IV de la Norma de Asignación de Responsabilidad.
Beneficios

Se aplicará el TÍTULO V de la Norma de Asignación de Responsabilidad para:


• Los SST cuya responsabilidad de pago fue asignada a la generación antes de la
vigencia de la Ley 28832, mediante el criterio de uso.
• Los SCT se asignarán por el criterio de uso.
Criterio de • Los sistemas de transmisión que de acuerdo con los Contratos de Concesión
Uso reciban la calificación de SST, y estén asignados a la generación.
Título III – Norma de Asignación de
Responsabilidad
• Las simulaciones para calcular los BEUG5 y BEUB5 se efectuarán con el MODELO. Se
emplearán los resultados de un período de 5 años contados a partir de la fecha
prevista de entrada en servicio del Elemento propuesto.
• Para determinar los BEUG5 se calcula el valor actual de las utilidades mensuales
esperadas para cada central generadora.
• Luego, el BEUG5 debido a la presencia de un determinado Elemento viene a ser la
diferencia de los valores actualizados de las utilidades esperadas

• Para determinar los BEUB5 de los Usuarios ubicados en una determinada barra del
sistema, “d”, se calcula el ahorro esperado por dicha demanda.
• El BEUB5 debido a la presencia de un determinado Elemento viene a ser la diferencia
de los valores actualizados de los pagos esperados por la demanda:
Título IV – Norma de Asignación de
Responsabilidad
• La asignación de responsabilidad de pago entre Usuarios y Generadores, se hace en
proporción a los beneficios económicos por precios marginales-energía.
• Se obtiene el BET del Elemento como la sumatoria de los BETG y BETD,
• Las responsabilidades de pago del Costo Medio Anual asignados a los Usuarios (CMAU
%) y de los Generadores (CMAG%) se expresan en porcentajes y deben sumar 100%.
Título V – Norma de Asignación de
Responsabilidad
• La asignación de pago de cada Elemento por el criterio de Uso se repartirá entre todas
las centrales de generación que satisfagan la siguiente condición para dicho Elemento
(para al menos para algún valor de i):
Zi(con Elemento “k”) ≠ Zi(sin Elemento “k”),
• El prorrateo por el criterio de uso se realizará mediante el método de Energía /
Distancia Eléctrica.
• El COES determinará mensualmente las compensaciones que pagará cada Generador
por cada SST y SCT.
• En las asignaciones mensuales, las centrales cuyas porciones asignadas del CMAG son
menores que el 1% del CMAG mensual total, se excluyen de la asignación de pago y se
reparte sus porciones entre las demás centrales en proporción a sus porciones del
CMAG.
IV.
Resultados
Obtenidos
Compensaciones Mensuales Asignadas a la
Generación
Compensación Compensación
Empresa Sistema Mensual (S/) Empresa Sistema
Mensual (S/)
REP GD REP 1 688 508 REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 16 28 936
REP MANTARO-LIMA 10 395 528 REP SST CHILCA - SAN JUAN 805 301
REP SST EN LA SE SANTA ROSA 82 382 REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 13 199 349
REP SST EN LA SE CHICLAYO OESTE 30 287 REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 18 8 602
REP SST EN LA SE QUENCORO 17 806 ANTAMINA SST DE ETESELVA 13 388
REP SST EN LA SE VENTANILLA 21 943 CONELSUR SST DE CONELSUR 3 221 425
REP SST EN SE PARAMONGA NUEVA 91 771 EGEMSA SST EGEMSA 683 720
REP SST LINEA QUENCORO - TINTAYA 636 895
ELECTROPERÚ SST-ELECTROPERÚ 285 890
REP SST TOQUEPALA - ARICOTA 132 277
ENGIE ASOCIADO CON C.H. YUNCÁN 393 518
REP SST AZÁNGARO - JULIACA - PUNO 427 440
ENGIE SST ILO 287 481
REP SST REP EN LA SE CHIMBOTE 1 262 217
REP SST ZAPALLAL-PARAMONGA N-CHIMBOTE 1 169 226 ETESELVA SST DE ETESELVA 1 329 141
REP SST INDEPENDENCIA (ADENDA 5) 8 992 LUZ DEL SUR SST-LUZ DEL SUR 63 768
REP SST PIURA O - CHICLAYO O (ADENDA 6) 2 345 SAN GABÁN SST SAN GABÁN 662 968
REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 7 431 453 STATKRAFT SST ELECTROANDES 497 337
SST CHICLAYO O - GUADALUPE - TRUJILLO N STATKRAFT SST HUANCHOR 72 614
REP (ADENDA 9) 233 358 STATKRAFT SST PARAMONGA N - PARAMONGA E 40 951
REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 10 55 191 ETENORTE SISTEMA CHICLAYO OESTE - CARHUAQUERO 691 707
REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 11 4 553 ETENORTE SST DE ETENORTE EN SE CHIMBOTE 179 492
REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 14 21 765 ETENORTE SST HUALLANCA - CHIMBOTE 1 503 517
REP SST ASOCIADO A LA ADENDA 15 92 237 M. CERRO VERDE CELDA LT 500kV A SE MONTALVO, SE SAN 22 977
JOSÉ
Distribución de Pago asignado a los Generadores (1 de
2)
• Criterio de Beneficios (Beneficios Económicos)
• GD REP (1 de 2)
Compensación Mensual (S/)
Titular
MAY21-ABR22 MAY22-ABR23 MAY23-ABR24 MAY24-ABR25

GR Taruca S.A.C 7 208 7 208 7 208 7 208


Andean Power S.A. 2 581 2 581 2 581 2 581
Compañia Electrica El Platanal S.A. 14 113 14 113 14 113 14 113
Chinango S.A.C. 13 324 13 324 13 324 13 324
Parque Eolico Tres Hermanas S.A.C. 167 167 167 167
Emp. de Generación Eléctrica Arequipa S.A. 421 767 421 767 421 767 421 767
Emp. de Generación Huallaga S.A. 48 134 48 134 48 134 48 134
Emp. de Generación Huanza S.A. 816 816 816 816
Emp. de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. 47 812 47 812 47 812 47 812
Electro Zaña S.A.C. 259 259 259 259
Electroperú S.A. 64 867 64 867 64 867 64 867
Emp. Eléctrica Agua Azul S.A. 12 126 12 126 12 126 12 126
Emp. de Generación Eléctrica de Junín S.A.C. 840 840 840 840
Emp. de Generación Eléctrica Río Baños S.A.C. 1 677 1 677 1 677 1 677
Emp. de Generación Eléctrica Santa Ana S.R.L. 1 089 1 089 1 089 1 089
Enel Generación Perú S.A.A 141 552 141 552 141 552 141 552
Enel Generación Piura S.A. 225 736 225 736 225 736 225 736
Energía Eolica S.A. 8 854 8 854 8 854 8 854
Engie Energía Perú S.A. 128 781 128 781 128 781 128 781
Fenix Power Perú S.A. 21 787 21 787 21 787 21 787
Distribución de Pago asignado a los Generadores (2 de
2)
• GD REP (2 de 2)
Compensación Mensual (S/)
Titular
MAY21-ABR22 MAY22-ABR23 MAY23-ABR24 MAY24-ABR25

Generación Andina S.A.C. 314 314 314 314


GR Paino S.A.C. 7 486 7 486 7 486 7 486
Huaura Power Group S.A. 1 599 1 599 1 599 1 599
Kallpa Generación S.A. 72 757 72 757 72 757 72 757
La Virgen S.A.C. 2 038 2 038 2 038 2 038
Inland Energy S.A.C. 1 087 1 087 1 087 1 087
Orazul Energy Perú S.A. 255 817 255 817 255 817 255 817
Peruana de Inv. en Energía Renovable S.A. 687 687 687 687
Petramas S.A.C. 4 904 4 904 4 904 4 904
Emp. Eléctrica Rio Doble S.A. 32 818 32 818 32 818 32 818
Emp. de Generación Eléctrica San Gabán S.A. 43 284 43 284 43 284 43 284
Shougang Generación Eléctrica S.A.A. 4 937 4 937 4 937 4 937
Sindicato Energético S.A. 2 243 2 243 2 243 2 243
Statkraft Perú S.A. 75 900 75 900 75 900 75 900
Termochilca S.A. 9 358 9 358 9 358 9 358
Termoselva S.R.L. 9 691 9 691 9 691 9 691
Unacem (C.T. ATOCONGO) 95 95 95 95

Criterio de Uso (Fuerza Distancia)


Todos los demás SST y SCT asignado a la generación
V. Publicación en
la Página Web
Muchas Gracias

También podría gustarte