Está en la página 1de 6
RESOLUCION DE LA SALA UNIPERSONAL 1 JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N° 0143-2019-OS/JARU-SU1 Lima, 10 de enero de 2019 Expediente N° 201800186693 Recurrent: aD Concesionaria: Electrocentro S.A. Materias: Recupero de consumos Suniristro: Ubicacién del suns: ED Resolucién impugnada: N° 78600038870 Monto en reclamo aproximado: S/ 745,65 ‘SUMILLA: EI reclamo por recupero de consumos no registrados es infundado cuando se aplicé conforme con la Norma DGE “Reintegros y Recuperos de Energia Eléctrica”. NOTA PARA EL RECURRENTE: Adjunto a Ia presente se envia un folleto explicativo, cuya lectura se | sugiere para facilitar el entendimiento de la resolucién. 1. ANTECEDENTES 1.1 3 de setiembre de 2018.- E! recurrente reciamé por el recupero de consumos no registrados comunicado mediante Carta CP/RR-0023-2018 (folio 1). 1.2 16 de octubre de 2018.- La concesionaria declaré infundado el reclamo mediante Resolucién N* 78600038870 (folio 20 y reverso).. 1.3 29 de octubre de 2018.- EI recurrente apeld, ante este urganismo, la Resolucién N” 78600038870 (reverso de folio 24). 1.4 30 de octubre de 2018.- Mediante Oficio N° 2182-2018-0S/OR JUNIN este organismo trasladé la apelacion a la concesionaria (folio 23). CUESTION EN DISCUSION Determinar si el recupero de consumos del 15 de junio de 2017 al 15 de junio de 2018 fue aplicado correctamente. ANALISIS 3.1 La concesionaria aplicé un recupero de energia en el suministro materia de reclamo del 15 de junio de 2017 al 15 de junio de 2018 sobre la base del articulo 92 de la Ley RESOLUCION DE LA SALA UNIPERSONAL 1 JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA COSINERGMIN N° 0143-2019-0S/IARU-SUL de Concesiones Eléctricas', lo sustenté en los resultados de la prueba de contraste realizada el 15 de junio de 2018. 3.2 De acuerdo con lo dispuesto en el numeral 6.2 de la Norma DGE “Reintegros y Recuperos de Energia Eléctrica”? (en adelante, Norma de Reintegros y Recuperos), para acreditar la procedencia de un recupero por errores en el sistema de medicién del suministro, la concesionaria debe cumplir con las condiciones establecidas en el numeral 8.2 de la Norma DGE “Contraste del Sistema de Medicién de Energia Eléctrica”? (en adelante, Norma de Contraste).. 3.3 En el numeral 8.2 de la Norma de Contraste se establece que para que proceda un jonaria por errores de precisién del medider, se debe recupere a favor de la conce: cumplir con lo siguiente: El promedio de errores de las pruebas realizadas (para medidores con clase de precisin 1), al contador, resulte negativo y menor que el promedio de los errores admisibles correspondientes (-1,83%).. ii) Lacontrastacién del medidor se realice a través de una empresa autorizada, 3.4 Asimismo, cabe precisar que en el numeral 7 de la Norma de Contraste se regula el procedimiento de contrastacién a iniciativa de la concesionaria, el cual debe observarse a efectos de garantizar que la prueba se realice cumpliendo dicha norma’; caso contrario, no surtiria efectos legales y por tanto los resultados del contraste practicado no resultarian un elemento de prueba valido para sustentar la pretension de la concesionaria. 3.5 En tal sentido, considerando que el procedimiento de contraste a iniciativa de la concesionaria (regulado por la Norma de Contraste) establece, en su numeral 7.1.2, que la concesionaria comunicaré por escrito por lo menos con dos dias habiles de anticipacién, la fecha en que serd intervenido el sistema de medicién para su contrastacién, indicando el contrastador correspondiente, esta Sala verificaré si la prueba se realizé segtin dicho procedimiento, 3.6 Obra en el expediente copia del documento GC-3334-2018 notificado el 17 de mayo de 2018 (folio 15); en este, la concesionaria informé que el contraste al medidor se realizaria el 15 de junio de 2018; es decir, fue remitida en cumplimiento de lo dispuesto en la Norma de Contraste, seffalada en el parrafo precedente. Cabe precisar que, el cargo de dicho documento fue suscrito por MINI sefialé ser duefio del suministro, quien consigné su firma y ntmero de documento nacional de identidad. 3.7 En consecuencia, al haber cumplido la concesionaria con el procedimiento exigido para la realizacién de la prueba de contraste del 15 de junio de 2018, corresponde evaluar los resultados de dicha prueba * Decreto Ley N° 25844 2 Aprobada por Resolucion Ministerial N” 571-2006-MEM/OM, ® Aprobado por Resolucién Ministerial N° 496-2005-EM/OM, ‘En el Procedimiento para la Supervisién de la Contrastacién de los Medidores de Energia Eléctrica (aprobado por la Resolucién 227-2013-05/CD), se establece que el contraste de medidores debe hacerse de acuerdo con lo previsto por la Norma de Contrast. RESOLUCION DE LA SALA UNIPERSONAL 1 JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N* 0143-2019-08/JARU-SU1 38 39 3.10 50,20 *Prome a La concesionaria a efectos de encontrarse facultada a aplicar un recupero de consumos no registrados de acuerdo con lo establecido en el inciso i) del numeral 5.2 de la Norma de Reintegros y Recuperos, presento: a) EI “Informe de inspeccién de sistema de medicién en campo N° 1378142” del 15 de junio de 2018 (folio 4) elaborado por Servicio de Contraste S.A. en el cual se reports que el medidor N’ = no superé las pruebas de precisién, cuyo promedio de errores fue de -50,20%, el cual excede el limite de -1,83% establecido en la Norma de Contraste, para la procedencia de un recupero. b) La estadistica de consumos’, en la que se aprecia un incremento del consumo con posterioridad a la regularizacién del servicio con el cambio del medidor. En vista que la concesionaria cumplié con los requisitos exigidos por la normativa vvigente, esta Sala considera que procede el recupero de consumos no registrados por falta de una adecuada medicién, siendo aplicable el articulo 92 de la Ley de Concesiones Eléctricas. Por otro lado, es preciso sefialar que, mediante el documento “Ficha técnica de Intervencién N* 004561-2017" del 15 de junio de 2018 (folio 5), la concesionaria reporté el retiro del medidor defectuoso QE) y [a instalacin en su reemplazo del equipo de medicién N" QED. e! cual cuenta con su respectivo certificado de afericién acreditado ante la autoridad competente (folio 6), con el que la concesionaria garantizé su correcto funcionamiento al momento de la instalacién, quedando regularizado el servicio en dicha oportunidad. (-50,17) + (50,29) + (-50,24)] /3 dio de errores admisibles: Se eT ae a co are Tne snare RESOLUCION DE LA SALA UNIPERSONAL 1 JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUARIOS (ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA OSINERGMIN N’ 0143-2019-0S/IARU-SU1 3.1 3.12 3.13 314 3.15 3.16 * ere Periodo e importe del recupero de energia La concesionaria aplicé un recupero de energia no registrada del 15 de junio de 2017 al 15 de junio de 2018, por un total de 1039,7 kW-h, equivalente a S/ 754,65 incluido el IGV, calculado sobre la base de 179 kW.h/mes. Respecto del periodo de aplicacién del recupero, el numeral 8.1.2 de la Norma de Reintegros y Recuperos, establece que de acuerdo con el numeral 92 de la Ley de Concesiones Eléctricas (aplicable al caso de error en el sistema de medicién), el célculo se efecttia considerando un periodo maximo de hasta doce meses, contados desde la fecha de deteccién por parte de la concesionaria. De lo descrito en el parrafo precedente, al efectuarse la intervencién el 15 de junio de 2018, el periodo maximo que correspondia que considere la concesionaria para la aplicacién del recupero debié ser del 15 de junio de 2017 al 15 de junio de 2018, tal como lo dispuesto por la concesionaria. Con relacién al importe del recupero, de conformidad con lo establecido en el numeral 9.2.2 de la Norma de Reintegros y Recuperos, el cdlculo del consumo promedio mensual para los meses de recupero por error en el sistema de medicién (Erc) se efectiia en funcidn a la energia promedio mensual registrada en periodos de por lo menos 2 meses inmediatos anteriores a la condicién defectuosa (Epa) y a la energia promedio mensual registrada durante un periodo de 2 meses inmediatos siguientes de superada la condicién defectuosa (Esd). Ademas, precisa que, en caso de no contar con registros de consumos de energia, anteriores al perfodo de registro en condiciones defectuosa, Epa no se evalua, y el célculo se determinara sobre la base de Esd. En tal sentido, corresponderia efectuar el célculo del recupero sobre la base de los consumos validos registrados con el medidor retirado, asi como con el nuevo equipo de medicién instalado; no obstante, de la citada estadistica del suministro no se aprecia una inflexién de consumos registrados con el equipo de medicién defectuoso, 1no siendo posible determinar el mes a partir del cual se encontré en dicha condicién; or Io aue solo se considerardn los consumos registrados con el nuevo medidor. cuvo correcto funcionamiento fue acreditado mediante su respectivo certificado de afericién presentado ante la autoridad competente. Segtin lo indicado se obtiene un consumo promedio de 170 kW.h/mes®, que aplicado al periodo del recupero (del 15 de junio de 2017 al 15 de junio de 2018), resulta en 1039,7 kW.h? (descontando el consumo registrado en el periodo de recupero), el cual es similar al obtenido por la concesionaria (1039,7 kW.h), por lo que no corresponde amparar el reclamo del recurrente $d = (Cons wisn + Cons ages) / 2= (1764168) | 2=170 KW.h/mes 9 1.039,7 kw.h = (170 x 9/30) {Cons del 15/06/17 al 23/96/17] + (170 x 11) [Cons de jul-17 a may-18] + (170 x 21/30) [Cons del 26/05/18 al 15/06/18] —977 consumo facturado en el period de recupero} (769/30) [Cons del 15/06/17 al 23/96/17) RESOLUCION DE LA SALA UNIPERSONAL 1 JUNTA DE APELACIONES DE RECLAMOS DE USUAKIOS ‘ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION EN ENERGIA Y MINERIA LOSINERGMIN N" 0143-2019-05/JARU-SU1 A, RESOLUCION De conformidad con el Reglamento de los Organos Resolutivos de Osinergmin’®, SE RESUELVE: CONFIRMAR la Resolucién N° 78600038870 que declaré INFUNDADO el Articulo reclamo. Articulo 2°, - DECLARAR agotada la via administrativa; por tanto, si alguna de las partes no estuviese conforme con lo resuelto pueden, de considerarlo conveniente, acudir a la via judicial e interponer una demanda contencioso administrativa dentro del plazo de 3 meses contados desde la notificacién de la presente resolucién Héctor Ferrer Tafur Sala Unipersonal 1 JARU 18 aprobado por Resolucién N* 044-2018-05/C0.

También podría gustarte