Está en la página 1de 9

SISTEMA ARTICULAR

Estudiante: Carlos Alberto Paniagua Rivadineira


Curso: 3ro “A” de Secundaria
Colegio: Mariano
Gestión: 2020
ARTICULACIONES
• Es la unión de dos o más huesos de modo que por lo menos uno de ellos mantenga
alguna libertad de movimiento.
• Es la estructura anatómica que permite la unión entre dos huesos o entre un hueso y un
cartílago, las articulaciones se estabilizan mediante ligamentos que unen los extremos
óseos y tienen movilidad gracias a los músculos que se insertan en sus proximidades.

¿Qué es la artrología?
• La artrología es una rama de la anatomía que se encarga de estudiar las articulaciones
CLASIFICACIÓN DE LAS
ARTICULACIONES
• Estructurales: Por sus características anatómicas.
• Fibrosas.
• Cartilaginosas
• Sinoviales
• Funcionales: Según su grado de movilidad.
• Sinartrosis.
• Anfiartrosis.
• Diartrosis.
ARTICULACIONES ESTRUCTURALES

• Articulaciones fibrosas: Los huesos están conectados por un tejido conectivo


denso, irregular y rico en fibra de colágeno. Existen tres tipos son:
• Suturas: Delgada capa de tejido conectivo. Ejemplo: En el cráneo.

• Sindesmoisis: Presencia de tejido fibroso .Ejemplo:


Antebrazo (ulna y radio)

• Gonfosis: tejido fibroso. Ejemplo articulación alveolo dentaria.


• Articulaciones cartilaginosas :los huesos están conectados por
cartílago .Existen dos tipos :

• Sincondrosis: Unión de dos huesos mediante una sutura de tipo


cartilaginoso, son articulaciones temporales que existen durante
la fase de crecimiento del esqueleto y están compuestas de
cartílago hialino. Ejemplo, entre los cuerpos de las vértebras,
gracias a su elasticidad desempeña el papel de amortiguadores,
que suavizan los golpes y sacudidas.

• Sínfisis: En estas articulaciones, la unión entre los huesos está


dada por una lámina de tejido fibrocartilaginoso. Ejemplo:
Sínfisis de la mandíbula.
• Articulaciones sinoviales: los huesos no están unidos directamente,
pues tienen una cavidad sinovial y están unidas por tejido conectivo.
Existen seis tipos:

• Deslizantes: Las superficies articulares son planas. Permiten


movimientos de lado a lado y de atrás para delante. Ejemplo:
articulaciones entre los huesos del carpo.

• En bisagra: Permite movimientos limitados. La superficie convexa


de un hueso entra en la superficie cóncava de otro hueso. Ejemplos:
articulaciones del codo.

• De pivote: Una superficie crónica redondeada o en punta de un


hueso se articula dentro de un anillo formado en una parte por un
hueso y en otra parte por un ligamento. Realiza rotación. Ejemplos:
articulación entre el atlas y el axis.
• Elipsoidal: Un cóndilo de forma oval de un hueso se encuentra
dentro de una cavidad elíptica de otro hueso. Permite
movimiento de lado a lado y de atrás hacia delante . Ejemplo:
articulación en la muñeca entre el radio y los huesos carpianos.

• En silla de montar: Es la modificación con movimiento más


libre de una articulación elipsoidal. Se mueve de lado a lado y
de atrás hacia delante .Ejemplo: articulación entre el trapecio
del carpo y el metacarpo del pulgar.

• Esféricas: son las mas móviles del organismo. Ejemplo: En el


hombro.
ARTICULACIONES FUNCIONALES
• Sinartrosis: fibrosas e inmóviles como el cráneo.

• Anfiartrosis: cartilaginosas y más o menos


• móviles (vértebras).

• Diartrosis: son las más móviles, es decir, las sinoviales.

También podría gustarte