Está en la página 1de 7

MASTER PLAN – GRD, ETAPA

DIAGNOSTICO, INCORPORANDO GRD


Conjunto Habitacional De Interés Social En El
Distrito de Pueblo Nuevo - Ica

URBANISMO SOSTENIBLE Y GESTIÓN DE RIESGO 2

Docente: Arq. Bendezú Herencia Rosario


Alumno: ANICAMA MENDOZA, Neisser Omar
Ciclo: X
UBICACIÓN CLIMA

El distrito de Pueblo Nuevo es uno que conforma la En Pueblo Nuevo, los veranos son calurosos, áridos y
provincia de Ica, Su capital es el Pueblo de Pueblo nublados y los inviernos son cómodos, secos y
Nuevo ubicado a 404 msnm. Tiene superficie de 33.12 mayormente despejados. Durante el transcurso del año, PRECIPITACIÓN
km2. la temperatura generalmente varía de 14 °C a 28 °C y
rara vez baja a menos de 12 °C o sube a más de 30 °C. En Pueblo Nuevo la frecuencia de días mojados
El distrito limita con: (aquellos con más de 1 milímetro de precipitación
líquida o de un equivalente de líquido) no varía
Norte: con el distrito de Los Aquijes. considerablemente según la estación. La frecuencia
Sur: con los distritos de Tate y Pachacútec. varía de 0 % a 3 %, y el valor promedio es 1 %.
Este: con el distrito de Yauca del Rosario. Entre los días mojados, distinguimos entre los que
Oeste: con el distrito de Ica. tienen solamente lluvia, solamente nieve o una
combinación de las dos. El mes con más días con
solo lluvia en Pueblo Nuevo es Febrero, con un
promedio de 0.6 días. En base a esta categorización,
el tipo más común de precipitación durante el año es
solo lluvia, con una probabilidad máxima del 3 % el 13
de febrero.
TEMPERATURA
La temporada templada dura 3.3 meses, del 2 de
enero al 11 de abril, y la temperatura máxima promedio
diaria es más de 27 °C. El mes más cálido del año en
Pueblo Nuevo es Febrero, con una temperatura máxima
promedio de 28 °C y mínima de 20 °C.
HIDROGRAFIA ATRACTIVOS TURISTICOS

DIMENCION GEOGRAFICA Los recursos hídricos disponibles en el valle de


Ica son de tipo superficial y subterráneo, las Entre los grandes atractivos tenemos las ruinas
primeras comprenden las descargas naturales de Tacaraca, Santísima cruz de chulpaca y sus
de la cuenca hidrográfica del rio Ica, las bodegas vitivinícolas artesanales
POBLACION ESTIMADA: descargas regulares derivadas del rio pampas
(choclo cocha).
4,784 habitantes

DENSIDAD POBLACIONAL:

165.0 hab./km2

POBLACION ECONOMICAMENTE
ACTIVA
FLORA Y FAUNA
En Pueblo Nuevo su economía FAUNA: En dicho distrito se encontramos
es la agricultura la agroindustria y animales domésticos y roedores.
en menor escala la ganadería. FLORA: Encontramos huarangos y
hectáreas de pecanos.
IDENTIFICACION DE RIESGOS Y PELIGROS

RIESGO NATURALES PELIGROS NATURALES POR SISMOS PELIGROS NATURALERS POR INUNDACION
INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA ZONA DE ESTUDIO
ZONIFICACION DEL DISTRITO DE PUEBLO NUEVO
CONCLUCIONES DE DIAGNOSTICO (FODA)

FACTORES EXTERNOS (ASPECTOS GENERALES) FACTORES INTERNOS (SINTESIS DEL DIAGNOSTICO)


OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZA DEBILIDAD
Físico Ambiental - Terreno cercano a la panamericana - Mal uso de los recursos - Acceso rápido a vías principales - Falta de planificación urbana.
sur. naturales. (panamericana sur). - Déficit de equipamiento urbana.
- Las redes de agua y desague - Avance acelerado del área
cercanas a la ubicación del terreno. urbana (depredación de zonas
agrícolas).
Sociocultural - Sector que permitirá garantizar los - Crecimiento acelerado y - Incursión del recorrido por la ruta del - Pocos espacios de interés social.
recursos humanos para las desordenado del área urbana. pisco. - Malas condiciones de habitabilidad en la
actividades del sector agrícola. - Inseguridad ciudadana. población.
- Terrenos libres para el desarrollo de
desarrollo de proyectos de interés
social.
Económico - Existencia de desarrollo de la - Depredación de paisaje - Existencias de fundos y empresas - Mano de obra sin experiencia.
Productivo agricultura de forma dinámica. natural. agrícolas generadoras de puesto de - Informalidad de la vivienda y ocupaciones de
- Mala gestión de los recursos trabajo para el sustento económico de sus habitantes.
- Existencia de fundos y nivel turísticos. la población.
productivo que garantizan el
desarrollo económico.
Político - Existencia de entidades de gestión - Falta de gestión por parte de - Generador de dinámicas de interacción - Desinterés de las instituciones publicas.
Institucional con el estado en sus escalas las autoridades. social y colaboración entre la población. - Divergencia de percepciones sobre las
(municipalidad). - Manejo limitado de recursos problemáticas sociales.
económicos e instrumentos.

También podría gustarte