Está en la página 1de 7

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS CONTABLES

TEMA:

“EL TRABAJO, COMO VIRTUD, VALOR, DERECHO, DEBER SOCIAL, OBLIGACIÓN,


FUENTE DE DESARROLLO. EL TRABAJO IDEAL VS LA REALIDAD. ”

DOCENTE: CPA. ESPINOZA CUME ANA ISABEL

INTEGRANTES:

ADRIANA GILER

NICOLE SARMIENTO

MA. JOSE MARCIAL

PATRICIO KAISER

XAVIER YAGUAL
EL TRABAJO COMO VIRTUD
El Trabajo como virtud trae consigo la felicidad, ya que se
le dedica un esfuerzo mental y físico al trabajo que
realizamos para producir un resultado deseado, finalmente
es el fruto del trabajo lo que se busca.

2
EL TRABAJO COMO
VALOR

El trabajo como valor es la

condición básica y fundamental de

la vida humana, donde le ofrece a

cada persona la oportunidad de

crecer y realizarse como persona.

3
EL TRABAJO COMO
DERECHO Y DEBER
SOCIAL
“El trabajo es un derecho
y un deber social. Gozará
de la protección del
Estado, el que asegurará
al trabajador el respeto a
su dignidad, una
existencia decorosa y
una remuneración justa
que cubra sus
necesidades y las de su
familia.” (Constitución de
la República del Ecuador.
2008, Art,: 35)
4
EL TRABAJO
COMO FUENTE DE
El trabajo representa uno de los pilares más
DESARROLLO importantes en el desarrollo de las
personas, ya que permite la satisfacción de
diferentes necesidades y el desenvolvimiento
en otras áreas de la vida.

“El desarrollo viene con el empleo”.


Esta simple frase resume una realidad de
siempre: que el trabajo permite a los
hogares de bajos recursos superar la
pobreza, y que la expansión del empleo
productivo y decente es la vía hacia el
crecimiento y la diversificación de las
economías.

5
EL TRABAJO IDEAL
VS REALIDAD

“El trabajo es un derecho


y un deber social. Gozará
de la protección del
Estado, el que asegurará
al trabajador el respeto a
su dignidad, una
existencia decorosa y
una remuneración justa
que cubra sus
necesidades y las de su
familia.” (Constitución de
la República del Ecuador.
2008, Art,: 35)
6
¡GRACIAS POR
TU ATENCIÓN!

También podría gustarte