Está en la página 1de 19

* LIMPIEZA CORPORAL

DEL RECIÉN NACIDO


NEONATO.

Yeny Páz.
Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.
Hospital Nacional Benjamin Bloom.
I.- DEFINICION

La limpieza corporal del recién nacido neonato,


es el conjunto de medidas higiénicas que realiza
enfermería para conservar la limpieza y el buen
estado de la piel y sus anexos, así como para
prevenir infecciones.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
II.- OBJETIVOS.

1.Mantener la limpieza corporal.


2.Valorar el estado de la piel y mucosas y el estado
general del paciente.
3.Activar circulación sistémica o local.
4.Proveer comodidad y bienestar.
5.Evitar la proliferación de microorganismos

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
III.- MEDIDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

1.El baño por rutina en el recién nacido prematuro no está


indicado, por lo que la enfermera debe decidir, valorando
sobre la base del estado fisiológico del neonato, si se
realiza o no limpieza corporal.

2.Se elegirá el momento de mayor estabilidad hemodinámica


para realizar la higiene y cuidados, respetando los períodos
de reposo-sueño del niño, disminuyendo así el número de
manipulaciones.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
3. En los recién nacidos prematuros con peso inferior a 1,500
gramos se tendrá especial cuidado en la limpieza corporal, la
que deberá efectuarse dentro de la incubadora y solamente se
realizara la limpieza de los ojos, detrás de las orejas, fosas
nasales, boca, manos, axilas, y genitales.

4. Mientras se realiza la higiene y cuidados de piel y mucosas, el


personal de enfermería siempre observara cuidadosamente al
neonato para detectar y prevenir cualquier problema: signos de
infección en zonas de inserción de catéteres venosos y
arteriales, sangrado, aparición de úlceras por decúbito, micosis
cutánea, trastornos oculares, etc.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
5. El recién nacido prematuro en incubadora permanecerá
con pañal sin comprimirlo o desnudo, según la patología y
el peso.

6. La limpieza corporal inicial del recién nacido prematuro se


realizara con agua estéril, una vez a la semana durante las
dos primeras semanas.

7. Utilizar las ventanas de la incubadora cuando realice la


limpieza corporal al neonato, no abrir la incubadora.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
8. El personal de enfermería debe recordar en todo
momento la aplicación de la higiene de manos, como,
principal medida para prevenir infecciones en el recién
nacido prematuro y neonatos.

9. Posterior a la limpieza corporal verificar que el


paciente este identificado con su brazalete.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
IV.- MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR.

A.- Material Limpio


• Guantes limpios
• Crema protectora para la piel ( la indicada por el
médico).
• Alcohol gel
• Pañal desechable
• Bolsa plástica transparente de 5 libras
• Depósito para ropa sucia.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
B.- Material Estéril
• Equipo de baño individual
• Paquete de ropa estéril
• Hisopos
• Baja Lenguas
• Agua estéril o SSN al 0.9%
• Agua tibia

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
V.- PROCEDIMIENTO

1. Preparar mesa a utilizar con equipo completo y


acercarlo a la unidad del paciente.

2. Identificar al neonato.

3. Colocarse gabachón limpio.

4. Realizar lavado de manos según técnica establecida.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
5. Abrir ventanas de la incubadora comprobando que no
haya corrientes de aire y que la temperatura ambiente
sea adecuada.
6. Aflojar ropa del colchón de la incubadora y rodetes.
7. Aplicarse alcohol gel.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamin Bloom.
8. Abrir el equipo de baño estéril y separar las torundas de
algodón.
9. Colocarse guantes limpios.
10. Realizar la limpieza de los ojos humedeciendo dos torundas
con agua estéril o solución salina normal, iniciando del
ángulo interno al externo, utilizar una torunda para cada ojo.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
11. Limpiar suavemente los
orificios nasales utilizando
hisopos humedecidos con agua
estéril o solución salina normal.

12. Efectuar aseo de la cavidad


oral con una torunda
humedecida con agua estéril
o solución salina normal y
cambiarse guante.

13. Limpiar la cara con torundas humedecidas con agua estéril o


solución salina normal.
Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.
Hospital Nacional Benjamín Bloom.
14. Limpiar con torundas de
algodón con agua limpia tibia y
jabón neutro: Cabeza, detrás de
las orejas, cuello, manos, axilas,
tórax, abdomen, espalda,
miembros inferiores y secar
inmediatamente con suavidad,
insistiendo en los pliegues.

15. Retirar pañal desechable y


colocarlo en bolsa plástica de 5
libras ubicándolo en la parte
inferior de la mesa de
procedimientos, para ser
pesado posteriormente.
Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.
Hospital Nacional Benjamín Bloom.
16. Realizar aseo de genitales y
área perianal, si está muy
sucia utilizar torundas con
jabón neutro y agua.

17. Retirarse los guantes y y


aplicarse alcohol gel.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
18. Lubricar los glúteos si es necesario y según
indicación médica.

19. Colocar el pañal al neonato y aplicarse alcohol gel.

20.Limpiar el interior de la incubadora con solución


desinfectante y cambiar la ropa estéril.

21. Realizar lavado de manos y proceder a efectuar la


curación del cordón umbilical.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
22. Dejar al neonato cómodo y cerrar las ventanas de la
incubadora.

23. Limpiar la parte externa de la incubadora con


solución desinfectante.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
24. Finalmente disponer de los accesorios del equipo
de limpieza corporal y aplicarse alcohol gel.
25. Registrar en la Hoja de Enfermería los cuidados
efectuados y observaciones realizadas.

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.
¡Gracias por su atención!

Comité de Prevención de Infecciones. Departamento de Neonatología.


Hospital Nacional Benjamín Bloom.

También podría gustarte