Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, CONTABLES Y


ADMINISTRATIVAS
ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA: LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS


ECONÓMICOS

DOCENTE: CHILON GARAY FRANCISCO OSWALD

CURSO: INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

CICLO: II

INTEGRANTES :
 GÁLVEZ MEJÍA YESICA YOHANA

 LLATAS URIARTE DIANALY


 NAUCA HERRERA EDITA YAQUELIN
 TANTALEAN CHOLAN NOELIA SOLEDAD
LA ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA Y LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS
PROBLEMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA

La organización económica como preámbulo para el entendimiento de los problemas


universales (producción, distribución y consumo) y los problemas económicos.
Elementos básicos de los sistemas

.PEA(trabajo)

Reserva de recursos de -Humanos .Capacidad empresarial


producción. -Patrimoniales .Capital
.Recursos naturales
económicos.

.Tecnología
Unidades de producción. Empresas

-Económicas
Conjunto de instituciones -Jurídicas
de diversa naturaleza. -Políticas
-Sociales
PROBLEMAS BÁSICOS O
UNIVERSALES DE LA EMPRESA

3. CONSUMO. El producto debe


1. PRODUCCIÓN 2. CAMBIO Y DISTRIBUCION llegar al consumidor en el
.Sobreproducción no planificada. -Tiempos y movimientos momento oportuno y al precio
-Subproducción no planificada. -Stock y almacenamiento justo; ventaja que no debe perderse
de vista.
NIVELES DE REFERENCIA Y ESQUEMAS PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
ECONÓMICOS FUNDAMENTALES

PROBLEMAS ECONÓMICOS NIVELES(aspectos) DE ESQUEMAS DE SOLUCIÓN


FUNDAMENTALES REFERENCIA

1. ¿Qué y cuanto producir? ECONÓMICO -Satisfacción plena de las necesidades de


la colectividad.
-Implica alcanzar niveles óptimos de
producción.

2. ¿Cómo producir? TECNOLÓGICO -Eficiencia productiva: aplicación del


principio económico.
-Optima ubicación y usos de los recursos.
-Optima movilización de los factores de
producción.
3. ¿Para quién producir? SOCIAL -Eficiencia distributiva.
-Supone que se alcanzan los niveles de
bienestar individual y social.
-Hace referencia a la forma de
distribución del producto.
ECONOMÍA Y GESTIÓN
NECESIDADES ILIMITADAS Y PROBLEMA DE LA ESCASEZ
EL TRATAMIENTO DE LOS HECHOS ECONÓMICOS Y LOS ACTOS ECONÓMICOS NOS
LLEVAN A RELACIONAR LAS NECESIDADES HUMANAS Y LOS MEDIOS CON LOS
CUALES SATISFACERLAS.

El problema
de la
escasez es Bienes y servicios
Necesidades humanas
de ilimitadas
naturaleza ESCASOS
individual y
social.
Complejo económico: Teoría de la elección
CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES
HUMANAS Y DE LOS BIENES ECONÓMICOS

NECESIDADES HUMANAS BIENES ECONOMICOS


- Ilimitadas en numero - Son escasos
- Ilimitadas en cantidad - Son transferibles por otros bienes
- Son concurrentes - Propiedad privada o publica
- Son complementarias - Tienen un precio
- Pueden ser sustituidas unas por otras - Sujetos a la competencia
- Tienden a fijarse - Deben ser elegidos para su uso
- Varían en intensidad - Deben servir para un uso especifico
VENTAJAS DE SABER ECONOMÍA Y GESTIÓN
Hemos visto que las necesidades ilimitadas y la escases de los medios para satisfacerlas nos
conducen a tratar el problema de la elección y este exige tomar decisiones.
Pero cabe preguntarse, también, ¿qué razones existen para tomar mejores decisiones? la
respuesta estará en razón a lo que queremos hacer. desde el punto de vista económico-financiero,
por ejemplo, estará en función de la relación beneficio/costo (B/C), de la rentabilidad económica o
tasa interna de retorno económica (TIRE), de la rentabilidad financiera o tasa interna de retorno
financiera (TIRF), o de la rentabilidad social cuando de proyectos públicos se trata.
¿Y que importancia tiene los conocimientos sobre gestión? nos proporcionaran las herramientas
necesarias para organizar y administrar de manera optima los recursos.
EL GESTOR Y PRODUCTOR

La actividad
La labor del gestor empresarial implica
Decisiones
no se limita conocer las
empresariales
solamente a la responsabilidades
orientadas a la
producción de sociales ilegales y
producción y
bienes y servicios para ello deben
venta de los
sino a tomar utilizar políticas y
bienes y
decisiones para estrategias
servicios.
vender. empresariales(MAI,
MAE).
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Para tomar decisiones empresariales, el empresario debe conocer, por ejemplo, que tipo
de servicios y que clase de bienes requieren los consumidores, que aspectos debe
considerar al momento de organizar la producción del bien o servicio seleccionado y
como gestionar de la mejor manera los factores de la producción (recursos humanos y
materiales requeridos).
De manera expresa podemos ejemplificar por que el empresario debe estar bien
informado para tomar decisiones oportunas y acertadas. si quiere instalar y poner en
funcionamiento una empresa, debe conocer y relacionar los problemas económicos
fundamentales o, denominados también, problemas de mercado.
Es decir, para tomar decisiones empresariales el gestor tiene que hacer, primeramente,
un estudio de mercado, estudio de ingeniería, determinación de costos, una evaluación
económico-financiera, entre otros aspectos, para determinar su rentabilidad.
SISTEMA ECONÓMICO

ESTRUCTURA ECONÓMICA

FACTORES
NECESIDADE PROBLEMAS ACTIVIADES
PRODUCTIVO
S HUMANAS ECONÓMICOS ECONÓMICAS
S

• Biológicas • Tierra
• ¿Qué producir? • Producción • Capital
• Psíquicas • ¿Cuánto producir? • Distribución • Trabajo
• Culturales • ¿Cómo producir?
• Consumo
• Sociales • ¿Para quién producir? • Organización
• Conocimiento
FACTORES DE LA
PRODUCCIÓN

La producción es la etapa fundamental del


proceso económico, lo cual se transforman las
materias primas para generar bienes y servicios
para acercarlos al consumo y satisfacer
necesidades humanas.

La tecnología La empresa y
La tierra El trabajo El capital y el la capacidad El estado
conocimiento empresarial
El suelo:
desarrollan Lo conforman
Se refiere a todas Factores
actividades de todos lo bienes El sistema Ente que planifica
las actividades producidos por la
agricultura producidos por el económico se y regula la
humanas, físicas o inteligencia del
hombre y que son organiza a través actividad
El subsuelo: se mentales , las hombre y permiten
utilizados para la de las unidades productiva del país
encuentran los cuales se generar nuevos
producción de productivas o generando leyes,
metales, minerales transforman los procesos de
otros bienes y empresas y sus normas, directivas,
no metálicos, etc. elementos de la producción ,
servicios hasta agentes políticas
naturaleza para administración y
La atmósfera: llevarlos al económicos, que económicas para
producir bienes y control.
compuesta por el consumidor final. permiten la hacer eficiente la
clima, aire, la servicios para combinación de los actividad
lluvia, la humedad. satisfacer las otros factores de
necesidades productiva en
producción. particular y la
humanas.
actividad
económica de
manera general.
LOS SECTORES DE LA
ECONOMIA
A). SECTOR
PRIMARIO. B). SECTOR C). SECTOR
Producción agrícola SECUNDARIO TERCIARIO
y forestal,
actividades
extractivas, Conformado por Conformado por
actividades de unidades de unidades económicas
silvicultura y transformación para la producción
actividades de caza y manufacturera. de servicios.
pesca.
CLASIFICACION DE LOS
BIENES Y UNA BREVE
CONCEPTUALIZACION

SEGÚN EL SEGÚN SU DESDE EL PUNTO


SEGÚN SU SEGÚN EL
SEGÚN LA GRADO DE RELACION CON DE VISTA DEL
FUNCION AMBITO DE
ESCASEZ TERMINACIO EL INGTESO DEL COMERCIO
ECONOMICA USO
N CONSUMIDOR INTERNACIONAL

BIENES BIENES DE BIENES BIENES


BIENES NORMALES BIENES NO
LIBRES CONSUMO FINALES
PRIVADOS TRANSABLES

BIENES
INFERIORES BIENES
BIENES BIENES DE BIENES
BIENES TRANSABLES
ECONOMICOS CAPITAL INTERMEDI
PÚBLICOS
OS BIENES DE
LUJO O
BIENES
SUNTUARIOS
FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS
ECONÓMICOS
• Se basa en la forma como un individuo o una colectividad social decide utilizar
sus limitados recursos – necesidades.

Modelos de funcionamiento de los sistemas


económicos
a) Sistema de libre empresa
propiedad privada de los medios de producción y la gestión empresarial
libre y autónoma con escaso estatal
b) Sistema de planificación central
Opuesto al libre empresa
c) LAS ECONOMÍAS MIXTAS

Intercambio entre la economía planificada y la economía de libre mercado


d) ECONOMÍAS EN VÍAS DE DESARROLLO

Los gobiernos – estabilidad y crecimiento económico


e) ECONOMÍA DE LOS PAÍSES QUE SE ADECUARON AL DECÁLOGO DEL CONSEJO DE
WASHINGTON
• Disciplina presupuestaria
• Reorientación del gasto
• Reforma fiscal encargada encaminada a aplicar la base tributaria
• Liberación financiera
• Tipo de cambio competitivo
• Liberación de la inversión extranjera directa
• La privatización de todas las empresas publicas
• Desregulación
• Derecho de propiedad privada
PROBLEMAS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS
SISTEMAS

• Desempleo
• Inflación
• Devaluación de la moneda
• Patrones de crecimiento económico
• Injustas desigualdades en la distribución del ingreso
• Crecimiento acelerado de la población mundial
• Enormes gastos en la industria militar
ESQUEMA DE LOS SISTEMAS ECONÓMICAS
Salarios y renta Pago por bienes y servicios
Impuestos
GOBIERNO Impuestos
Servicios
Bienes y servicios

Bienes y servicios recibidos

FAMILIA EMPRESA
Pago por bienes y servicios

Salarios, rentas, intereses


Trabajo, tierra, capital,
conocimiento
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS
SISTEMAS ECONÓMICOS

• La división social y especialización del trabajo


• El uso del dinero, el uso del sistema de precios y mercados
• El uso de tecnología avanzada y los bienes de capital
• El carácter regulador de la competencia

También podría gustarte