Está en la página 1de 15

SÍLABO DE LA ASIGNATURA

FACULTAD: UNIDAD DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN


CARRERA: C5 - COMERCIAL, ECONOMÍA Y AFINES
ESTADO: VIGENTE
NIVEL DE FORMACIÓN: TERCER NIVEL
MODALIDAD: PRESENCIAL
ASIGNATURA: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVO ECONOMICOS CONTABLES
PERÍODO ACADÉMICO: CN JUNIO 2021 - AGOSTO 2021
PROFESOR ASIGNADO: ANTONIO DE JESUS OROZCO MACHADO
FECHA DE CREACIÓN: Riobamba, 7 de junio de 2021
FECHA DE ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: Riobamba, 6 de junio de 2021
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

1. INFORMACIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA:

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Ninguna


CÓDIGO: NIV014
NOMBRE: FUNDAMENTOS ADMINISTRATIVO ECONOMICOS CONTABLES
SEMESTRE: C5-COMERCIAL
UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: (De OBLIGATORIA
acuerdo a la malla curricular):
CAMPO DE FORMACIÓN (De acuerdo a la malla CIENCIAS BASICAS
curricular):
NÚMERO DE SEMANAS EFECTIVAS DE CLASES: 12
Componente Docencia 5.00
NÚMERO DE HORAS POR SEMANA DE ACTIVIDADES
DE APRENDIZAJE ASISTIDAS POR EL DOCENTE: Componente de Prácticas de Aplicación y Experimentación 5.00
de los Aprendizajes
NÚMERO DE HORAS POR SEMANA REALIZADAS Componente de Aprendizaje Autónomo 2.50
POR EL ESTUDIANTE: :
TOTAL DE HORAS POR SEMANA DE LA 12.50
ASIGNATURA:
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 150.00

2. PRERREQUISITOS Y CORREQUISITOS:

PREREQUISITOS CORREQUISITOS
ASIGNATURA CÓDIGO ASIGNATURA CÓDIGO
MATEMATICA NIV013
EXPRESION ORAL Y ESCRITA NIV015
COMUNICACION ACADEMICA NIV016

3. DESCRIPCIÓN E INTENCIÓN FORMATIVA DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Fundamentos Administrativos, Económicos y Contables, siendo de tipo formativa contribuye para el futuro profesional
de los estudiantes permitiéndoles tener una comprensión general del funcionamiento y manejo del área empresarial y social a nivel
general. El propósito de la asignatura es iniciar a los estudiantes en el conocimiento del entorno administrativo, económico y contable;
desarrollar competencias teóricas y conceptuales sobre la administración empresarial. Proporcionándoles las herramientas para
comprender y analizar los conceptos básicos; tales como: definición, importancia, aplicación y procesos de la administración. Esto, les
permitirá en su desempeño profesional, comprender los parámetros sobre los cuales se fundamentan las organizaciones con las
que se involucre, y se ha de proponer hacia el futuro en la búsqueda de la eficiencia de aquellas organizaciones en las que
desempeñen cargos de dirección y/o actúen como líderes. Dentro del ámbito económico, los estudiantes se introducirán en temas
como: definiciones básicas de la economía, sistemas económicos, macroeconomía, microeconomía y variaciones de curvas de oferta
y demanda. Finalmente, la contabilidad, es un instrumento de análisis que contribuye a sugerir las decisiones que una empresa debe
tomar para asegurar un manejo eficiente y efectivo de sus recursos humanos, materiales y financieros. En este sentido, la asignatura
apunta al desarrollo de técnicas contables para la recopilación de información, el procesamiento de las transacciones mercantiles y la
producción de estados financieros oportunos y confiables. Las unidades de estudio que se abordarán durante el desarrollo de la
asignatura son: Principios y Teorías Administrativas, Introducción a las Ciencias Económicas y Contabilidad Básica. PLAN NACIONAL
DEL BUEN VIVIR 2013-2017: La asignatura se relaciona con el Objetivo No. 8 del Plan Nacional del Buen Vivir 2013-2017. Objetivo 8.
Consolidar el sistema económico social y solidario, de forma sostenible. Esta nueva concepción permitirá concretar aspectos como la
inclusión económica y social d e millones d e personas, la transformación del modo d e producción de l o s países d e l Sur, el
fortalecimiento de la administración pública, la regulación del sistema económico, manejo contable y la justicia e igualdad en las
condiciones laborales.

4. COMPETENCIA(S) DEL PERFIL EGRESO DE LA CARRERA A LA(S) QUE APORTA LA ASIGNATURA:

- Entiende las teorías del pensamiento administrativo con el propósito de identificar las bases científicas de la Administración y sus
aportes a la Teoría General Administrativa, a través de criterios de eficiencia y eficacia, demostrando responsabilidad. - Comprende
los fundamentos y conceptos básicos, para entender la dinámica organizacional, así mismo, que ejercite y desarrolle las habilidades
necesarias para su desempeño profesional. - Identifica las herramientas de la administración, que son fundamentales en la toma de
decisiones que contribuyan a analizar y aplicar en la organización, todos aquellos elementos que le permitan entender la lógica que
subyace a la existencia y funcionamiento de las organizaciones en la sociedad. - Entiende el crecimiento económico no sólo como
resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía sino, además, como resultado
de procesos históricos concretos que contribuyen a explicar la génesis de tales representaciones teóricas; analizando los problemas,
ideas y circunstancias económicas del presente. - Comprende y conoce los fundamentos de la teoría económica, analiza los ámbitos
de: empresa, producción, mercado, precios y costos en el campo normativo y positivo de la ciencia; respondiendo a los problemas de
la sociedad y organizaciones, aplicando juicios técnicos a partir de la información disponible que incluyan una reflexión sobre
responsabilidades sociales y éticas. - Reconoce la Contabilidad, como ciencia y como lenguaje de los negocios, un medio de recibir y
dar información en situaciones reales vividas en el mundo de la empresa, tomando en cuenta la ética, calidad, responsabilidad social
y la inclusión medioambiental. - Demuestra destreza en la correcta aplicación y análisis del registro contable que se le presente con la

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

finalidad de conocer la profundidad y las implicancias que estas representan en la gestión empresarial. - Identifica las herramientas
necesarias para comprender los estados financieros d e l a s empresas analizando los elementos básicos d e l ciclo contable,
elaboración de un plan de cuentas y la implementación de sistemas oportunos de control interno.

5. RESULTADO(S) DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA A LO(S) QUE APORTA LA


ASIGNATURA

-Identifica el concepto de administración, conociendo los orígenes de la administración, valorando la riqueza y diversidad de aportes
que influyeron en su desarrollo. -Comprende como las escuelas han aportado en la ciencia administrativa, a lo largo de la historia,
dándole la importancia para ser utilizadas en las organizaciones actuales. -Valora la importancia de desarrollar la capacidad de
liderazgo y motivación humana paralelamente con los conocimientos técnicos. -Identifica cuáles son las funciones de los
administradores resaltando la responsabilidad de la empresa y del empresario ante la sociedad. -Reconoce la importancia que tiene
el análisis económico en la sociedad. -Diferencia los sistemas económicos empleados a nivel mundial y sus cambios a través de la
historia. -Identifica los conceptos iniciales de microeconomía. -Interpreta los cambios de la oferta y demanda de productos en el
mercado, así como el adecuado punto de equilibrio. -Define principales variables macroeconómicas relacionadas al desarrollo
económico del país. -Identifica las generalidades de la Contabilidad. -Clasifica ordenadamente las cuentas de Plan Contable para
empresas, esquematizando los libros e integrando los registros contables. -Interpreta la relevancia del proceso Contable; así como, la
estructura de cada libro contable; y su correcta presentación en Estados Financieros.

6. UNIDADES CURRICULARES:

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 1
NOMBRE DE LA UNIDAD: PRINCIPIOS Y TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 50
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- Identifica el concepto de administración, conociendo los orígenes de la administración, valorando la riqueza y diversidad de aportes
que influyeron en su desarrollo.​
- Comprende y aplica como las escuelas han aportado en la ciencia administrativa, a lo largo de la historia, dándole la importancia
para ser utilizadas en las organizaciones actuales.​
- Comprende y valora la importancia de desarrollar la capacidad de liderazgo y motivación humana paralelamente con los
conocimientos técnicos.​
- Identifica cuáles son las funciones de los administradores y resalta la responsabilidad de la Empresa y del Empresario ante la
sociedad.​

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

C.Ev.1 Sustenta un informe donde describe la importancia de la Administración y planifica una actividad de responsabilidad social a
través del trabajo en equipo.
C.Ev.2 Elabora diferentes tipos de organigramas, donde realiza el análisis de un puesto determinado y finalmente propone un tipo de
monitoreo para una empresa a través del trabajo en equipo.
C.Ev.3 Elabora actividades de motivación, liderazgo y comunicación trabajando en equipos organizados.
CONTENIDOS
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
¿Qué debe saber, hacer y ser?
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA DE DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
Docencia Experimentación Autónomo
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
1.1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN. • Clases • Ensayos. • Tareas.
magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
• 1.1.1. Definición de administración. Evaluaciones análisis y
orales a comprensión
• 1.1.2. Definición y clases de empresas. 2 2 1 1 través del de fuentes
ZOOM. bibliográficas.
• 1.1.3. Objetivos e importancia de la • • Generación
administración. Evaluaciones de datos y
virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual
SICOA)
• Foros.
1.2. EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO • Clases • Ensayos. • Tareas.
ADMINISTRATIVO. magistrales. • Comprensión de • Consultas
• lecturas. en formato de
Evaluaciones • Cuestionarios. artículos
• 1.2.1. Teoría de la administración científica orales a científicos.
(principios básicos). través del • Lectura,
ZOOM. análisis y
• 1.2.2. Teoría clásica de la administración • comprensión
(principios básicos). Evaluaciones de fuentes
virtuales bibliográficas.
• 1.2.3. Teoría de las Relaciones Humanas (Plataforma • Generación
(principios básicos). 3 3 1.5 1 Virtual de datos y
SICOA). búsqueda de
• Debates. información.

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

1.3. GENERALIDADES DE LA • Clases • Ensayos. • Tareas.


ADMINISTRACIÓN. magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
• 1.3.1. La empresa como un sistema. Evaluaciones análisis y
orales a comprensión
• 1.3.2. El papel del administrador. 3 3 1.5 2 través del de fuentes
• 1.3.3. Ética Profesional. ZOOM. bibliográficas.
• • Generación
• 1.3.4. Calidad empresarial (eficiencia. Evaluaciones de datos y
eficacia, efectividad). virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual • Lluvia de
SICOA) ideas.
• Foros.
1.4. PROCESO ADMINISTRATIVO. • Clases • Ensayos, • Tareas.
magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
Evaluaciones análisis y
• 1.4.1. La administración como proceso orales a comprensión
(definición). 2 2 1 2 través del de fuentes
• 1.4.2. Importancia del proceso ZOOM. bibliográficas.
administrativo. • • Generación
Evaluaciones de datos y
virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual
SICOA).
• Foros.
1.5. PLANEACIÓN: CONCEPTO, PROPÓSITO • Clases • Ensayos. • Tareas.
E IMPORTANCIA. magistrales. • Casos prácticos • Consultas
• Aprendizaje • Cuestionarios. en formato de
basado en artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
Evaluaciones análisis y
orales a comprensión
• 1.5.1. Tipos de planes: estratégico y 3 3 1.5 3 través del de fuentes
operativo. ZOOM. bibliográficas.
• 1.5.2. Misión, Visión, Análisis FODA. • • Generación
Evaluaciones de datos y
virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual
SICOA).
• Foros.
1.6. ORGANIZACIÓN: CONCEPTO, • Clases • Ensayos. • Tareas.
PROPÓSITO E IMPORTANCIA. magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
Evaluaciones análisis y
orales a comprensión
través del de fuentes
• 1.6.1. Organigrama Líneo-funcional. ZOOM. bibliográficas.
2 2 1 3 • • Generación
Evaluaciones de datos y
virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual • Lluvia de
SICOA). ideas.
• Foros.

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

1.7. DIRECCIÓN: CONCEPTO, PROPÓSITO E • Clases • Ensayos. • Tareas.


IMPORTANCIA. magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
Evaluaciones análisis y
orales a comprensión
• 1.7.1. La autoridad, delegación y liderazgo. 2 2 1 4 través del de fuentes
ZOOM. bibliográficas.
• 1.7.2. Motivación al personal. • • Generación
Evaluaciones de datos y
virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual
SICOA)
• Foros.
1.8. CONTROL: CONCEPTO, PROPÓSITO E • Clases • Ensayos. • Tareas.
IMPORTANCIA. magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos.
• • Lectura,
Evaluaciones análisis y
• 1.8.1. Etapas del control. orales a comprensión
3 3 1.5 4 través del de fuentes
• 1.8.2. Factores de control. ZOOM. bibliográficas.
• • Generación
• 1.8.3. Principales áreas de Control. Evaluaciones de datos y
virtuales búsqueda de
(Plataforma información.
Virtual
SICOA)
• Foros.
TOTAL DE HORAS
(La suma del total de horas debe ser igual a
la determinada en la malla curricular por cada
componente de aprendizaje; sin embargo, 20 20 10
para cada tema tratado será decisión del
profesor la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa y sumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Diagnóstica
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Formativa
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Sumativa
Resolución de Problemas Estudio de Caso

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 2
NOMBRE DE LA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA ECONÓMICA.
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 50
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- Reconoce la importancia que tiene el análisis económico en la sociedad.​


- Diferencia los sistemas económicos empleados a nivel mundial y sus cambios a través de la historia.​
- Describe y distingue los conceptos iniciales de microeconomía.​
- Interpreta los cambios de la oferta y demanda de productos en el mercado, así como el adecuado punto de equilibrio.​
- Define y analiza principales variables macroeconómicas relacionadas al desarrollo económico del país.​

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

C.Ev.1 Elabora esquemas gráficos sobre las características principales de los sistemas económicos.
C.Ev.2 Explica a través de gráficos el comportamiento de agentes económicos.
C.Ev.3 Elabora resumen de lecturas referentes al caso.
C.Ev.4 Desarrolla ejercicios prácticos sobre variaciones de mercado (oferta y demanda).
CONTENIDOS
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
¿Qué debe saber, hacer y ser?
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA
Docencia Experimentación Autónomo DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
2.1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. • Clases • Ensayos. • Tareas.
magistrales. • Comprensión de • Consultas
• 2.1.1. Definición de economía. • Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Casos prácticos. artículos
• 2.1.2. Conceptos tradicionales del problemas. científicos.
análisis económico: escasez, • Evaluaciones • Lectura,
necesidad, nivel de precios, producto, 3 3 1.5 5 orales a través del análisis y
c é t e r i s páribus, mercado, precio ZOOM. comprensión
nominal y real. • Evaluaciones de fuentes
virtuales bibliográficas.
• 2.1.3. Pensamientos económicos. (Plataforma Virtual • Generación
SICOA). de datos y
• 2.1.4. Modos de producción. • Foros. búsqueda de
información.
2.2. SISTEMAS ECONÓMICOS. • Clases • Ensayos. • Tareas.
magistrales. • Comprensión de • Consultas
• Aprendizaje lecturas. en formato de
basado en • Casos prácticos. artículos
• 2.2.1. Sistema de Libre Mercado. problemas. científicos.
• Evaluaciones • Lectura,
• 2.2.2. Sistema de economía orales a través del análisis y
centralizada. 2 2 1 5
ZOOM. comprensión
• 2.2.3. Sistemas mixtos. • Evaluaciones de fuentes
virtuales bibliográficas.
• 2.2.4. Sistemas autárquicos. (Plataforma Virtual • Generación
SICOA). de datos y
• Casos reales. búsqueda de
información.
2.3. MACROECONOMÍA (DEFINICIÓN). • Clases • Ensayos. • Tareas. •
magistrales. Comprensión de Consultas en
• Aprendizaje lecturas. formato de
• 2.3.1. Definición de PIB. basado en • Lluvia de ideas. artículos
problemas. científicos. •
• 2.3.2. Bienes y servicios que • Evaluaciones Lectura,
componen el PIB en el Ecuador. orales a través del análisis y
2 2 1 6 ZOOM. comprensión
• 2.3.3. Frontera de Posibilidades de • Evaluaciones de fuentes
Producción. virtuales bibliográficas.
(Plataforma Virtual • Generación
• 2.3.4. Costo de oportunidad. SICOA). de datos y
• Casos reales. búsqueda de
información.

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

2.4. MICROECONOMÍA (DEFINICIÓN). • Clases • Ensayos. • Tareas. •


magistrales. • Comprensión de Consultas en
• Aprendizaje lecturas. formato de
• 2.4.1. Problemas económicos. basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos. •
• 2.4.2. Agentes económicos. • Evaluaciones Lectura,
3 3 1.5 6 orales a través del análisis y
• 2.4.3. Tipos de bienes. ZOOM. comprensión
• Evaluaciones de fuentes
• 2.4.4. Factores de producción. virtuales bibliográficas.
(Plataforma Virtual • Generación
• 2.4.5. Proceso económico. SICOA). de datos y
• Casos reales. búsqueda de
información.
2.5. OFERTA. • Clases • Ensayos. • Tareas. •
magistrales. • Comprensión de Consultas en
• Aprendizaje lecturas. formato de
basado en • Cuestionarios. artículos
problemas. científicos. •
• 2.5.1. Definición, ley, curva y • Evaluaciones Lectura,
determinantes de la oferta. 5 5 2.5 7 orales a través del análisis y
ZOOM. comprensión
• 2.5.2. Diferencia entre variación de • Evaluaciones de fuentes
cantidad ofertada y variación de la oferta. virtuales bibliográficas.
(Plataforma Virtual • Generación
SICOA). de datos y
• Casos reales. búsqueda de
información.
2.6. DEMANDA. • Clases • Ensayos. • • Tareas. •
magistrales. • Comprensión de Consultas en
Aprendizaje lecturas. • formato de
basado en Cuestionarios. artículos
• 2.6.1. Definición, ley, curva y problemas. • científicos. •
determinantes de la demanda. Evaluaciones Lectura,
• 2.6.2. Diferencia entre variación de 5 5 2.5 8 orales a través del análisis y
cantidad demandada y variación de la ZOOM. • comprensión
demanda. Evaluaciones de fuentes
virtuales bibliográficas.
• 2.6.3. Equilibrio de mercado. (Plataforma Virtual • Generación
SICOA). • Casos de datos y
reales. búsqueda de
información.
TOTAL DE HORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de 20 20 10
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa y sumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Diagnóstica
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Formativa
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Sumativa
Resolución de Problemas Estudio de Caso

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

UNIDAD N°: 3
NOMBRE DE LA UNIDAD: CONTABILIDAD BÁSICA.
NÚMERO DE HORAS POR UNIDAD: 50
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD.- Los resultados de aprendizaje demuestran lo que el estudiante será capaz de
resolver al finalizar un proceso formativo.
Su estructura es: verbo en tercera persona del presente simple en singular + objeto + condición + finalidad. Su propósito es tributar al
cumplimiento de las competencias declaradas en el perfil de egreso.

- Conceptúa y define adecuadamente la Contabilidad.​


- Clasifica y distribuye ordenadamente las cuentas de Plan Contable para empresas, esquematizando los libros e integrando los
registros contables.​
- Interpreta los conceptos contables, utilizando la contabilidad como herramienta de información en la gestión de la empresa.​

CRITERIOS DE EVALUACIÓN.- Expresan características de los resultados esperados: son la base para diseñar la evaluación.
Los criterios de evaluación se estructuran con: verbo en infinitivo + objeto + contexto). Se reflejan en los instrumentos de evaluación
mediante indicadores que se corresponden

C.Ev.1. Considera la relevancia del proceso Contable y aplica los conocimientos en los registros de cada libro contable.
C.Ev.2. Aplica la Partida Doble y emplea adecuadamente en el registro de las operaciones contables; en la resolución de ejercicios
prácticos.
C.Ev.3. Define los conceptos contables, utilizando la contabilidad como herramienta de información en la gestión de la empresa.
CONTENIDOS
TEMPORALIZACIÓN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD
¿Qué debe saber, hacer y ser?
HORAS ACTIVIDADES ACTIVIDADES
ACTIVIDADES DE PRÁCTICAS DE DE
UNIDADES TEMÁTICAS Aprendizaje y Trabajo SEMANA
Docencia Experimentación Autónomo DOCENCIA APLICACIÓN Y APRENDIZAJE
EXPERIMENTACIÓN AUTÓNOMO
3.1. LA CONTABILIDAD Y SU RELACIÓN • Clases • Ensayos. • Tareas.
CON LA EMPRESA. magistrales. • Comprensión de • Consultas
• 3.1.1. La Contabilidad: Conceptos, • Aprendizaje lecturas. en formato de
fines y objetivos, propósitos, basado en • Cuestionarios. artículos
características, requisitos, campos de problemas. científicos.
aplicación. • Evaluaciones • Lectura,
orales a través del análisis y
• 3.1.2. Usuarios de la información ZOOM. comprensión
contable. • Evaluaciones de fuentes
3 3 1.5 9 virtuales bibliográficas.
• 3.1.3. La ecuación contable y sus (Plataforma Virtual • Generación
variaciones. SICOA). de datos y
• Casos reales. búsqueda de
• 3.1.4. Principios de Contabilidad información.
Generalmente Aceptados.
• 3.1.5. Concepto de partida doble.
Reglas para determinar cuentas
deudoras y acreedoras.
3.2. EL PROCESO SISTÉMICO DE LAS • Clases • Ensayos. • • Tareas. •
CUENTAS CONTABLES, PLAN DE magistrales. • Comprensión de Consultas en
CUENTA GENERAL Y LA PARTIDA Aprendizaje lecturas. • formato de
DOBLE. basado en Cuestionarios. • artículos
problemas. • Resolución de científicos. •
Evaluaciones problemas. Lectura,
• 3.2.1. La transacción económica: orales a través del análisis y
definición, clases. ZOOM. • comprensión
Evaluaciones de fuentes
• 3.2.2. La Cuenta Contable: concepto, virtuales bibliográficas.
partes, clasificación, movimiento de (Plataforma Virtual • Generación
cuentas. SICOA). • Casos de datos y
reales. búsqueda de
2 2 1 9 información.

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

3.3. PLAN DE CUENTAS Y LA PARTIDA • Clases • Ensayos. • • Tareas. •


DOBLE. magistrales. • Comprensión de Consultas en
• 3.3.1. El Plan general de cuentas: Aprendizaje lecturas. • formato de
función y estructura. basado en Cuestionarios. • artículos
problemas. • Resolución de científicos. •
• 3.3.2. El Plan de cuentas contable: Evaluaciones problemas. Lectura,
Estudio de las Cuentas de Activo, orales a través del análisis y
Cuentas de Pasivo y Patrimonio, ZOOM. • comprensión
Cuentas de Ingresos y Gastos. Evaluaciones de fuentes
5 5 2.5 10 virtuales bibliográficas.
• 3.3.3. Ciclo contable: concepto, (Plataforma Virtual • Generación
diagrama. SICOA). • Casos de datos y
reales. búsqueda de
• 3.3.4. Comprobantes o documentos información.
fuente: importancia, clasificación,
requisitos.
• 3.3.5. . Asientos Contables: Definición,
principio básico del asiento, partes,
requisitos, clases.
3.4. PROCESO DE INTEGRACIÓN • Clases • Ensayos. • • Tareas. •
CONTABLE, LIBROS DE magistrales. • Comprensión de Consultas en
CONTABILIDAD Y ELABORACIÓN DE Aprendizaje lecturas. • formato de
ESTADOS FINANCIEROS. basado en Cuestionarios. • artículos
• 3.4.1. Estado de Situación Inicial: problemas. • Resolución de científicos. •
concepto, formas de presentación. Evaluaciones problemas. Lectura,
orales a través del análisis y
• 3.4.2. Libro diario: concepto, diseños. 5 5 2.5 11 ZOOM. • comprensión
Asientos simples, compuestos y mixtos. Evaluaciones de fuentes
virtuales bibliográficas.
• 3.4.3. Libro mayor: concepto, diseños. (Plataforma Virtual • Generación
Libros auxiliares: concepto, diseño. SICOA). • Casos de datos y
prácticos. búsqueda de
• 3.4.4. El Balance de Comprobación: información.
concepto, formas de presentación.
3.5. ELABORACIÓN DE ESTADOS • Clases • Ensayos. • • Tareas. •
FINANCIEROS. magistrales. • Comprensión de Consultas en
Aprendizaje lecturas. • formato de
basado en Cuestionarios. • artículos
• 3.5.1. Estados Financieros: Concepto, problemas. • Resolución de científicos. •
objetivos, importancia y clases. Evaluaciones problemas. Lectura,
• 3.5.2. El Balance General, objetivo y 5 5 2.5 12 orales a través del análisis y
cuentas que la integran. ZOOM. • comprensión
Evaluaciones de fuentes
• 3.5.3. El Balance de Pérdidas y virtuales bibliográficas.
Ganancias, objetivo y cuentas que la (Plataforma Virtual • Generación
integran. SICOA). • Casos de datos y
prácticos. búsqueda de
información.
TOTAL DE HORAS
(La suma del total de horas debe ser
igual a la determinada en la malla
curricular por cada componente de 20 20 10
aprendizaje; sin embargo, para cada
tema tratado será decisión del profesor
la distribución de horas en cada
componente)
EVALUACIÓN: En este apartado se deberá indicar los tipos de evaluación que se aplicarán (diagnóstica, formativa y sumativa), así
como las técnicas e instrumentos a utilizar, a fin de evidenciar mediante los criterios de evaluación el logro de los resultados de
aprendizaje.
Tipos de Evaluación Técnicas Instrumentos
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Diagnóstica
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Formativa
Resolución de Problemas Estudio de Caso
Pruebas Pruebas Escritas Objetivas​
Sumativa
Resolución de Problemas Estudio de Caso

7. INVESTIGACIÓN FORMATIVA.

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

De acuerdo a los temas y subtemas del sílabo se realizarán actividades que promuevan la investigación formativa como estrategia
general de aprendizaje para la formación del estudiante.

8. METODOLOGÍA:

Metodología de enseñanza aprendizaje


Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Cooperativo
Clase Magistral
Analítico
Talleres
Estudio de Casos
Exposición de trabajos
Aprendizaje Colaborativo.
Aprendizaje Basado en Proyectos

Técnicas de enseñanza aprendizaje.


Pruebas:
Resolución de Problemas:

Recursos:
Marcadores
Computador
Borrador de Pizarra
Aula virtual
Proyector
Diapositivas
Aula

9. ESCENARIOS DE APRENDIZAJE:

Ambientes Virtuales
Aula de clase

10. RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA
CARRERA:

Nivel de
Contribución:
(ALTA – MEDIA -
BAJA: Al logro de los
Resultados de Aprendizaje que aportan Resultados de Evidencias de Aprendizaje:
al Perfil de Egreso de la Carrera: Aprendizaje del Son los productos generados por el estudiante, que demuestran los
(Copiar los elaborados para cada unidad) perfil de egreso de aprendizajes alcanzados según los criterios de evaluación.
la Carrera)
A B C
ALTA MEDIA BAJO
Identifica el concepto de
administración, conociendo los
orígenes de la administración, Valorar y asumir la utilidad e importancia de los conceptos básicos
valorando la riqueza y diversidad X
para el conocimiento y práctica de la ciencia administrativa.
de aportes que influyeron en su
desarrollo.
Comprende y aplica como las
escuelas han aportado en la
ciencia administrativa, a lo largo Distinguir y analizar la existencia de ideas y hechos que influyeron en
de la historia, dándole la X la administración como contribución valiosa en su desarrollo
importancia para ser utilizadas histórico.
en las organizaciones actuales.

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Comprende y valora la
importancia de desarrollar la Proponer mejores ambientes y orientar el recurso humano basado en
capacidad de liderazgo y la motivación y el objetivo de conseguir una fuerza laboral de calidad
motivación humana X para los desafíos modernos de las organizaciones sin afectar sus
paralelamente con los rendimientos productivos con liderazgo y una filosofía que involucre
conocimientos técnicos. una verdadera identidad y compromiso de equipo.

Identifica cuáles son las


funciones de los administradores Conocer los diferentes documentos de gestión y programación de
y resalta la responsabilidad de la X actividades institucionales y las Competencias Gerenciales en una
Empresa y del Empresario ante realidad concreta.
la sociedad.
Reconoce la importancia que
tiene el análisis económico en la X Comprender la importancia de la economía para el desarrollo social.
sociedad.
Diferencia los sistemas
económicos empleados a nivel Diferenciar el sistema económico en el que se desenvuelven
mundial y sus cambios a través X diferentes países.
de la historia.

Describe y distingue los Identificar los problemas económicos, así como los agentes y
conceptos iniciales de X factores que intervienen en el mercado, construyendo la FPP y
microeconomía. analizando su costo de oportunidad.
Interpreta los cambios de la
oferta y demanda de productos Elaborar y graficar tablas, curvas de oferta y demanda analizando sus
en el mercado, así como el X
tendencias y factores que ocasionan movimientos.
adecuado punto de equilibrio.
Define y analiza principales
variables macroeconómicas Comprender qué es el producto interno bruto, la importancia que tiene
relacionadas al desarrollo X
en un país y sus principales métodos de medición.
económico del país.
Comprender la importancia de la contabilidad para gestionar
apropiadamente una empresa. Identificar las características que
Conceptúa y define hacen de la contabilidad un lenguaje empresarial universal.
adecuadamente la Contabilidad. X
Analizar el flujo de la información contable, aplicando el Principio de la
Partida Doble, como fundamento básico de los registros contables,
las reglas para determinar las cuentas deudoras y acreedoras.
Clasifica y distribuye
ordenadamente las cuentas de Conocer la importancia de los asientos contables, definición,
Plan Contable para empresas, clasificación.
esquematizando los libros e X Justificar la importancia, estructura, clases de asientos, forma de
integrando los registros presentación de acuerdo a las normas contables vigente y bibliografía
contables. valida.

Interpreta los conceptos Analizar el funcionamiento global de las empresas, y elaborar la


Información Contable relativa a un ciclo económico, aplicando en
contables, utilizando la forma adecuada y ordenada las cuentas que conforman el balance de
contabilidad como herramienta X situación y formula los estados financieros, usando las normas de
de información en la gestión de contabilidad nacional e internacional.
la empresa. Justificar la conceptualización y elaboración del balance general y el
estado de resultados.

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. BÁSICA:
Principios de economÃ​a. Mochón Morcillo Francisco Mc Graw Hill Interamericana Editores
Fundamentos de EconomÃ​a Méndez Morales José Silvestre Mc Graw-Hill Educación
EconomÃ​a Parkin Michael Pearson Educación
Introducción a la teorÃ​a general de la administración Chiavenato Idalberto McGraw-Hill Interamericana
Administración Hernández y RodrÃ​guez Sergio McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A.
Contabilidad Horngren Charles T. Pearson Educación
Introducción a la contabilidad. Vásconez A. José Vicente NULL

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

11.2. COMPLEMENTARIA:

• CERVANTES, Luis Y CARO Anchay (2016), Fundamentos de Microeconomía, Fondo editorial de la UIGV, Primera Edición.
• Q• O”SULLIVAN Y STEVEN SHEFFRIN (2004), Economía: Principios e Instrumentos, Editorial Pearson.
• MANKIW GREGORY N.(2003), Principios de Economía, Editorial McGraw Hill, Segunda Edición.
• Rodríguez, J. (2000). Administración con enfoque estratégico. México, D.F: Trillas.
• Amaru, A. (2008). Administración para emprendedores. México D. F.:Pearson Educación.

11.3. WEBGRAFÍA:

ROMERO, A. C. (2014). Fundamentos de Economía. Obtenido de Editorial Patria:


http://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074381214.pdf

11.4. BIBLIOGRAFÍA DIGITAL

CERVANTES, Luis Y CARO Anchay (2016), Fundamentos de Microeconomía, Fondo editorial de la UIGV, Primera Edición.

12. PERFIL DEL DOCENTE:

-Ingeniero en comercio exterior


-

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

Nombre: Mg. ANTONIO DE JESUS OROZCO MACHADO

ANTONIO DE Firmado digitalmente


por ANTONIO DE
JESUS JESUS OROZCO
OROZCO MACHADO
Fecha: 2021.06.06
MACHADO 12:08:58 -05'00'

RESPONSABLE(S) DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO:

LUGAR Y FECHA: Riobamba, 7 de June de 2021

14. REVISIÓN Y APROBACIÓN

c7ea2c2d-4d4c-4026-8099-
bb0bf1788600

MARIA ISABEL UVIDIA

DIRECTOR DE CARRERA

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano
DIRECCIÓN ACADÉMICA
VICERRECTORADO ACADÉMICO UNACH-RGF-01-03-01.01.b
Versión 2: 04-11-2020

ANEXOS

PONDERACIÓN PARA LA EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

Primer Segundo
COMPONENTE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Parcial Parcial
%(Puntos): %(Puntos):
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en
Línea, Servicios realizados en escenarios laborables.
Experiencias colectivas en proyectos: sistematización de prácticas
DOCENCIA (Asistido por de investigación-intervención, proyectos de integración de saberes,
construcción de modelos y prototipos, proyectos de 40% 40%
el profesor)
problematización, resolución de problemas, entornos virtuales, entre
otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
Actividades desarrolladas en escenarios experimentales o
laboratorios, prácticas de campo, trabajos de observación, resolución
PRÁCTICAS DE de problemas, talleres, manejo de base de datos y acervos
APLICACIÓN Y bibliográficos entre otros.Actividades desarrolladas en escenarios 30% 30%
EXPERIMENTACIÓN experimentales o laboratorios, prácticas de campo, trabajos de
observación, resolución de problemas, talleres, manejo de base de
datos y acervos bibliográficos entre otros.
Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y
ACTIVIDADES DE documentales tanto analógicos como digitales, generación de datos
APRENDIZAJE y búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, 30% 30%
AUTÓNOMO trabajos y exposiciones.
PROMEDIO 100%- 10 100%- 10
La calificación de cada componente se ponderará sobre 10 puntos, debiendo realizar una regla de 3 en base al
porcentaje de cada uno de ellos para obtener una calificación final sobre 10.

Documento Generado el: 6 de junio de 2021 a las 12:11:16


Fuente: Sistema Informático de Control Académico - Uvirtual

Campus Norte Av. Antonio José de Sucre Km 1½ vía a Teléfonos:(593-3) 3730880


Guano

También podría gustarte