Está en la página 1de 47

4: El Cuerpo Humano

El aparato circulatorio:
La sangre

TUMB SANTIAGO CHIHU ARCE


INTRODUCCIÓN
La sangre contribuye a la homeostasis a través del
transporte de oxígeno, dióxido de carbono,
nutrientes y hormonas desde y hacia las células
del cuerpo.

Ayuda a regular la temperatura y el pH corporales,


y provee protección contra las enfermedades por
medio de la fagocitosis y la producción de
anticuerpos.
A.
Circulatorio

Sangre Corazón Vasos


FUNCIONES DE LA SANGRE
• TRANSPORTE (O2, nutrientes y deshechos)

• REGULACIÓN (pH y Temp.)

• PROTECCIÓN (Coágulos y anticuerpos)


CARACTERISTICAS FÍSICAS
• Temp. 38ºC
• pH 7.35 – 7.45
• 20% líquido extracelular
• Ayuda con los mecanismos de retroalimentación
COMPONENTES
• 1.- Plasma (matriz extracelular)
• 2.- Elementos Corpusculares
GLÓBULOS ROJOS
• Células bicóncavas
• 7-8 micrómetros
• Cada glóbulo rojo contiene alrededor de 280
millones de moléculas de hemoglobina
Ciclo vital de los glóbulos rojos
Glóbulos blancos
(Leucocitos)
• 5000-10000/ microlitro
• Relación 700:1
• Leucocitosis
• Leucopenia
Migración
• Granulocitos y monocitos no regresan a la
circulación
• Linfocitos viajan a través de la circulación y la linfa.
Neutrófilos
• Son los mas rápidos en llegar a una infección.
• Actúan frente a infecciones bacterianas,
quemaduras, estrés e inflamación.
Monocitos
• Tardan mas en llegar que los neutrófilos, pero
llegan en mayor número y destruyen mas
patógenos.
• Actúan frente a virus y hongos.
Basófilos
• Son los causantes de la liberación de histaminas,
heparina y serotonina causantes de las reacciones
inflamatorias.
• Actúan ante leucemias, neoplasias, etc.
Eosinófilos
• Actúan ante reacciones alérgicas, parásitos o
enfermedades autoinmunes.
Linfocitos

Linfocitos

Células B Células T Células NK

Tumoraciones y
Virus, Hongos
Bacterias e gran variedad de
células extrañas,
inactivan toxinas patógenos
cancerígenas
infecciosos
Plaquetas
• 150 000 – 400 000 por microlitro
• Vida media: 5 – 9 días.
Hemostasia
• Secuencia de reacciones químicas encargadas de
detener el sangrado.

• Tiene 3 mecanismos de acción:


• 1.- Vasoespasmo
• 2.- Formación de tapón plaquetario
• 3.- Coagulación Sanguínea
Vasoespasmo
• Vaso constricción causada ante el daño tisular, el
cual disminuye el flujo sanguíneo y por
consiguiente la perdida de sangre.
Formación del tapón plaquetario
Grupos Sanguíneos
Aparato Circulatorio
El Corazón
Localización
• Ubicado en el mediastino medio
Pericardio

Pericardio

Seroso Fibroso

Visceral
Parietal
(Epicardio)

Cavidad Pericárdica
Cámaras cardiacas
Válvulas
Circulación Pulmonar y Sistémica
Circulación coronaria
A. Coronarias

Coronaria Coronaria
Izquierda Derecha

Arteria Arteria
Descendente Circunfleja Descendente Marginal
anterior posterior

Ambos Corazón Ambos Ventrículo


ventrículos Izquierdo Ventrículos Derecho
Arterias Coronarias
Vena cardiaca
mínima
• Drena el corazón derecho
Venas cardiacas
anteriores
• Drenan el ventrículo derecho y desembocan en
la AD
Vena cardiaca
media
• Drena las zonas irrigadas por la a. descendente
posterior
Vena Cardiaca
magna
• Drena las zonas irrigadas por la a. coronaria
izquierda
Venas Coronarias
Venas coronarias
Sistema de conducción

Fibras
automáticas

Sistema de
Marcapasos
conducción

Asegura la
Determinan el excitabilidad de
ritmo cardiaco las cámaras
cardiacas
Debajo de la desembocadura
de la vena cava superior

Tabique interauricular
Marcapasos
• Nódulo SA = 60-100/min

• Nódulo AV = 40-60/min

• Haz de his = 20-40/min


Potencial de acción
Electrocardiograma (ECG)
• Es la representación gráfica de los potenciales de
acción producidos por todas las fibras musculares
cardiacas durante cada latido.
Focos de Auscultación
¿DUDAS?
¡¡¡GRACIAS!!!

También podría gustarte