Está en la página 1de 21

 

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSITARIA
FUNDACION MISIÓN SUCRE
ALDEA UNIVERSITARIA “DR. VICENTE WALLIS”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
 
 

 SISTEMA WEB PARA LA INFORMACIÓN Y GESTIÓN DE


DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DEL CONSEJO COMUNAL
CACHO MOCHO DEL MUNICIPIO GUACARA ESTADO CARABOBO.
 

FACILITADOR TRIUNFADORES
 
Ing. Yomar Flores  Camacho Ricardo
 
Guevara José
 
Núñez José

 DICIEMBRE 2019
Introducción
La sociedad actual demanda cambios constantes
en los medios de comunicaciones, de manera que
éstos se tornen más flexibles y accesibles, también
menos costosos, y a las que deben incorporarse las
organizaciones a estas nuevas tecnologías.

Lo que motivó el diseño de un sistema


automatizado para el envio y recepción de
documento en el referido consejo comunal, al fin
de optimizar el proceso manual que se lleva a
cabo.
Capitulo I
  Diagnóstico participativo socio-comunitario.

 Caracterización de la comunidad

 1.1 Dimensión socio-geográfica

 1.2 Dimensión socio-histórica

 1.3 Dimensión socio-política

 1.4 Dimensión socio-educativa

 1.5 Dimensión socio-tecnológica

 

 
2. Diagnostico Participativo situacional

 2.1 Planteamiento del problema socio-tecnológico

  2.2 Árbol del Problema

 2.3 Árbol de Objetivos

  2.4 Matriz de los involucrados.

 2.5 Árbol de Alternativas.


 2.6 Matriz del Marco Lógico

 2.7 D.O.F.A

 2.7.1 Debilidades

 2.7.2 Oportunidades

 2.7.3 Fortalezas

 2.7.4 Amenazas
3. OBJETIVOS DEL PROYECTO

 3.1 Objetivo de Transformación Social del Proyecto

 3.2 Objetivos Tecnológicos

 3.3 Objetivo General.

 3.4 Objetivos Específicos


4. JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL.

 a) Desde el punto de vista teórico y sus aportes al


conocimiento.

 b)Desde el punto de vista técnico - ámbito de acción.

 c) Desde la razón legal.

 d) Desde el contexto Participante – Comunidad.


BITÁCORA

CAPITULO II

 1.-Antecedentes Teóricos y Tecnológicos.

 2.-Referencias teóricas y tecnológicas.


Procedimiento para la ejecución de las actividades

4.2 Factibilidad del Proyecto


Diseño de Página
CAPITULO III

Lenguaje de
programación:
DIAGRAMA DE CASCADA
HTML, PHP,
JAVA

Inicio , Sitios
histórico, Sitios de
interés, Instituciones

HTML: es un lenguaje de
hipertexto
Head: encabezado
Title: titulo
Javascript: lenguaje
orientación de objeto
Instalación, verificación,
Frames: cuerpo
funcionamiento de la
pagina para el
entrenamiento del consejo
comunal Se le realizaran un
diagnostico, revisión,
actualización
mensualmente
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
ANEXOS

También podría gustarte