Está en la página 1de 9

Autonomía y

Responsividad
Santiago Montt
I. Vocació n Juridificadora del
Derecho Administrativo
• Derecho público es el punto de conexión entre la dominación
política y el poder.

• Debe proveernos explicaciones aceptables acerca de la


constitución, mantención y regulación de la autoridad
gubernamental. Así como de la racionalidad y justificación de
sus actuaciones.

• El derecho público tiene como principal objetivo “domesticar


el poder”.
I. Vocació n Juridificadora del
Derecho Administrativo
La vocación de “domesticar el poder” tiene dos expresiones o lados:

• Autonomía
• Legalidad
• Control
• Responsabilidad

• Responsividad
• Servicialidad
• Efectividad
• Eficacia
• Transparencia
• Probidad
• Publicidad
• Participación
I. Vocació n Juridificadora del
Derecho Administrativo
En la terminología de Harlow y Rawling, podríamos decir que:

• Autonomía: Luz Roja.

• Responsividad: Luz verde.


II. La Luz Roja: Autonomía
• Derecho administrativo surge como respuesta al absolutismo.

• El principio de legalidad reemplaza el capricho del soberano.

• La relevancia de la integridad institucional se preserva con una


lógica de pensamiento que Montt denomina mirando hacia atrás o
mirando hacia el pasado (backward looking).
• Lógica similar a la del derecho penal.

• Prescinde de razones que miren hacia el futuro, orientadas a las


consecuencias (forward looking).

• La finalidad es proteger al ciudadano de la intervención estatal.


II. La Luz Roja: Autonomía
• El derecho administrativo de la luz roja tiene problemas para
lidiar con:
• Discrecionalidad administrativa;
• Política.

• Los problemas surgen porque no todo puede derivarse o verse


reducido a la mera aplicación de ley.

• Problemas para lidiar con la complejidad. Sociedad del riesgo.

• Tiene un problema de legitimación (Administración v. Jueces).


II. La Luz Roja: Autonomía
• Entonces, es necesario un paradigma complementario, que
permita dotar de flexibilidad y discrecionalidad a la actuación
de la administración….

• Para ello, requerimos generar herramientas de domesticación


que sean apropiadas.

• La esperanza está puesta en que encontrando esas


herramientas de domesticación apropiadas podamos
encontrar vías de legitimación de la actuación de la
Administración.
III. La Luz Verde:
Responsividad.
• El derecho administrativo es responsivo cuando se toma en serio las
necesidades sociales y económicas que debe satisfacer y regular.

• Se convierte en un instrumento dinámico de orden y cambio social.

• Énfasis en el desarrollo y facilitación de la función pública.

• Exige apertura a ciencias sociales y económicas.

• No se trata de abandonar el apego a la legalidad… se trata de


reconceptualizarlo centrándonos en la relevancia de la función pública y en
el interés general. (Y, a veces, situarlo por encima de las libertades de
ciudadanos particulares y el derecho de propiedad).

• Autonomía y responsabilidad son elementos complementarios.


III. Propuesta
• ¿Qué se propone para juridificar o domesticar el poder?

• Relevancia de los diseños institucionales y gobiernos


corporativos;
• Mandato de efectividad y eficiencia;
• Mejoras en los procedimientos administrativos: domesticar sin
impedir.
• Reglas de probidad, transparencia y participación;
• Consulta pública;
• Análisis de calidad regulatoria. Análisis de costes y beneficios.
• Menos control judicial ex post más control procedimental ex
ante.

También podría gustarte