Está en la página 1de 15

Manejo de la

Escena
MA. GPE. SUÁREZ RAMÍREZ
Valoración de la Escena

Comienzan cuando el despachador recopila y procesa la


información al preguntar al solicitante.
▪ Seguridad de la Escena.
▪ La búsqueda de la causa y los resultados del incidente.
▪ La observación de familiares y espectadores.
Seguridad y Situación

▪ La seguridad varían de acuerdo con


el evento y lugar, como la
exposición a fluidos corporales y
eventos inesperados como la
exposición armas químicas usadas
en la guerra.

▪ La revisión situacional incluye tanto


problemas que pudieran afectar la
forma en que el proveedor de
atención prehospitalaria maneja al
paciente.
PROBLEMAS DE SEGURIDAD

▪ Condiciones climáticas/de ▪ Diseño de Autopistas.


iluminación.
▪ Estrategias de mitigación de ▪ Ropa Reflejante.
riesgo.
Colocación del Vehículo y Dispositivos de Advertencia

▪ Conforme llegan vehículos de emergencia adicionales, deberán


colocarse en el mismo lado del camino que el incidente.
Violencia

▪ Observe las manos del paciente y


de los espectadores. Busque bultos Valoración del Paciente
inusuales en la pretina, ropa que Darle la atención necesaria
esté fuera de temporada o muy
grande que pudiera ocultar
fácilmente un arma.
Abordaje Práctico
Practico Sin contacto

Palabras Código
Señales con las Comunicar una
manos amenaza
No este ahí Apacigue

Retírese Defiéndase
Materiales Peligrosos

1. Concientización 2. Operaciones
▪ Conocimientos Básicos acerca de ▪ Entrenamiento y conocimiento
los materiales peligrosos. para ayudar a controlar el evento.

3. Técnico 4. Especialista 
▪ Trabaja dentro del área ▪ Destreza de mando y apoyo.
peligrosa.
Seguridad de la Escena

▪ Nadie entra, nadie sale.

▪ La entrada y salida de la
escena se deben megar
hasta la arribo de
especialistas en materiales
peligrosos.

▪ Zona caliente, tibia y fría.


Escenas Criminales
Lineamientos
1. Evite el uso de dispositivos electronicos.

2. Asegure una distancia de alejamiento


suficiente para la escena.

3. Proporcione evacuación rápida de las


víctimas de la escena y de la zona
caliente.

4. Colabore con el personal de las fuerzas


de seguridad para preserver y recuperar
evidencias.
• Las exposiciones a la sangre usualmente Patogenos
ocurren como contacto percutáneo o
mucocutáneo. Transportados en
1. Percutáneo: Ocurren cuando un individuo
sangre
sufre un pinchazo con un objeto afilado
Los principals agentes infecciosos
contaminado, como una aguja o escalpelo. transmitidos a través de la sangre incluyen
el virus de hepatitis B (HBV), el virus de
2. Mucocutáneo: Exposición de sangre a piel no hepatitis C (HCV) y el VIH.
intacta, como herida al tejido blando o una
condición cutánea o a membrana mucosa.
Barreras Físicas Lavado de manos

Prevención de lesiones
punzantes
Valoración de Triage de Pacientes

1. Inmediata: Paciente cuyas lesiones son críticas pero solo


requiren tiempo o equipo minimo (Hemorragia Extrema
masiva).
2. Demorada: Paciente cuyas lesiones son debilitantes mas no
requieren manejo inmediato (fractura en un hueso largo).
3. Menor:¨Heridos Ambulatorios¨ lesiones menores que
pueden esperar.
4. Expectante: Pacientes cuyas lesiones son tan severas que
tienen una posibilidad minima de supervivencia (Px
quemado).
5. Muerte: Paciente que no responde, no tiene pulso y no
respire.

También podría gustarte