Está en la página 1de 10

Los Plazos en las Investigaciones Según el Nuevo Código

Procesal Penal de 2004

El plazo de las diligencias preliminares es de 60


Diligencias preliminares días, salvo que se produzca la detención de una
Art. 334.2 persona. No obstante el fiscal podrá fijar un
plazo distinto.

CON DETENCIÓN
1 2
Art. 2,24 Constitución P.P. Preliminar judicial Art. 264,2 NCPP.
48 horas - (casos simples). 72 Horas
15 días - (terrorismo, organización criminal). con prorroga hasta 7 días.

3 4
Preliminar judicial Flagrancia Art. 266,1 NCPP. Preliminar judicial Flagrancia organización
hasta 7 días. criminal Art. 266,1 NCPP. hasta 10 días.
Los Plazos en las Investigaciones Según el Nuevo Código
Procesal Penal de 2004
COMPUTO DEL PLAZO
Diligencias
preliminares Art. -Casación 66-2010 PUNO
334.2 -CORTE SUPREMA- EXP/04-2020-1

SIMPLES 120 días C. 2-2008/LA LIBERTAD

COMPLEJOS 8 meses C. 144-2012/ANCASH

CRIMEN
36 meses C. 599-2018/KEIKO
ORGANIZADO
Los Plazos en las Investigaciones Según el Nuevo Código
Procesal Penal de 2004

Investigación Preparatoria

SIMPLES 120 días + 60 días = 180 días


Art.342,1
COMPLEJOS 8 meses + 8 meses = 16 meses
Art.342,2
CRIMEN ORGANIZADO
36 meses + 36 meses = 72 meses
Art.342,2
CONTROL DE PLAZO-
LEGALIDAD
¿CUÁNDO SE APLICA EL CONTROL DE
PLAZOS?

• Control de plazos: ¿Cómo funciona este mecanismo en los procesos


penales? transcurrido el periodo que se asigna para la
investigación, aun cuando el fiscal haya sustentado y conseguido
se declare la investigación como compleja, si el plazo se
excede, la parte interesada puede presentar con un escrito,
la intervención del juez para realizar el control de plazos. 
• La finalidad de este mecanismo de defensa, es lograr controlar las
diligencias preliminares y hacer que la investigación
preparatoria, no se exceda de los plazos previamente pactados. 
¿CÓMO SE DESARROLLA PROCESO PENAL AL
APLICARSE UN CONTROL DE PLAZOS?

• Una vez solicitado este mecanismo a la investigación preparatoria,


puede verse afecto tanto en las Diligencias preliminares como en
la formalización de investigación según el estado del proceso.
• Oportunidad de aplicarse durante:
 Diligencias Preliminares: Simple, Complejo y Crimen organizado, según el
estado de estas diligencias, se asignaría: 120 días de plazo, para las
diligencias Simples; 8 meses, para las denominadas diligencias complejas y
36 meses.
 Formalización de investigación: Etapa de formalización, también se
considera que esta puede clasificarse en: Simple (120 días), Complejo (8
meses), Crimen Organizado (36 meses).
ARTICULOS PENALES

• Artículo 342.2 NCPP establece que “quien se considere afectado por


una excesiva duración de las diligencias preliminares, solicitará al
fiscal su conclusión y dicte la disposición que corresponda”.
• Artículo 343.3 NCPP establece que, “vencidos los plazos previstos,
si el fiscal no da por concluida la investigación preparatoria, las
partes pueden solicitar su conclusión al juez de la investigación
preparatoria”.
• De lo mencionado, consideramos que estos dos supuestos
normativos, se pueden promover en cualquiera de las dos “sub-
etapas” de la investigación preparatoria.
LA TUTELA DE DERECHOS

• Constituye una vía jurisdiccional por la cual la persona imputada en la comisión de


un delito puede, acudir cuando considera que durante las diligencias preliminares,
no se ha dado cumplimiento a las disposiciones, pueden acudir en vía de tutela al
Juez de investigación preparatoria al fin de que esté tutele, protege, subsane, las
medidas de corrección pertinentes.

• Tal como lo dispone en el artículo 71 inciso 4 del Código Procesal Penal, además
debe ser entendida como aquel recurso sencillo y rápido.
LEGITIMIDAD DE LA TUTELA DE
DERECHO

Acción legal ejercitada por quién en considerado como


imputado o investigado en una investigación de carácter
penal, que procura la protección o restablecimiento de un
derecho que le ha sido afectado.
CONDICIONES DE LA TUTELA DE
DERECHO
• Se puede pedir tutela de derechos durante la
investigación preparatoria , incluye la investigación
preliminar o policial.

• Quien la pide debe ser imputado.

También podría gustarte