Está en la página 1de 11

EL VIRREINATO

DEL PERÚ
Gobierno del virreinato del
Perú
EL VIRREINATO DEL PERÚ
GENERALIDADES:
• Fue creado por Carlos V el 20 de noviembre de
1542.
• Reemplazaba al fracasado sistema de
gobernaciones.
• Tenía la intención de limitar el poder de los
conquistadores en América del Sur.
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
El gobierno del virreinato del Perú estuvo organizado en dos niveles:
El nivel central correspondía a las instituciones metropolitanas, es
decir, al gobierno desde España
El nivel local correspondía a las instituciones y autoridades que, en
diferentes niveles, gobernaban el territorio del extenso virreinato
peruano en nombre del Rey de España
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
1)LAS AUTORIDADES METROPOLITANAS:
1.1) EL REY: Fue la máxima autoridad de España y sus
colonias de acuerdo al derechos hispano. Por tener un origen
divino, su gobierno era absolutista y sólo rendía cuenta de
sus actos a Dios. Las dos dinastias que nos gobernaron
durante la colonia fueron:

HABSBURGO BORBÓN
CARLOS I (o
Carlos V) FELIPE V
FELIPE II FERNANDO VI
FELIPE III CARLOS III
FELIPE IV CARLOS IV
CARLOS II FERNANDO VII
1.2) El Real y Supremo Consejo
de Indias
Fue creado por el Rey Carlos I en el año
de 1524 para que sus integrantes lo
ayuden a tomar decisiones sobre la
marcha de sus colonias ultramarinas.
Entre sus atribuciones tenía el preparar
las leyes de indias y el seleccionar a los
funcionarios que irían a gobernar en
América
1.3) La Casa de Contratación
de Sevilla
Fue creada en el año 1503 para regular el
movimiento de bienes y de personas entre
España y las colonias ultramarinas.
Supervisaba el funcionamiento del
monopolio comercial autorizando a las
naves que dos veces al año llevarían
bienes que los comerciantes europeos
venderían en América y regresarían con
los metales preciosos americanos.
2) LAS AUTORIDADES
LOCALES:
2.1) EL VIRREY: Representa la autoridad
total del rey en sus distantes colonias
ultramarinas. Es el más importante de los
empleados del Rey en el virreinato.
Preside la Real Audiencia de Lima, es
responsable de la marcha económica, de
la defensa del territorio, de la protección
de los nativos, etc. Está sujeto a juicio de
residencia al final de su mandato. Destaca
el quinto virrey Francisco de Toledo por
ser el organizador del virreinato.
2.2) La Real Audiencia de Lima y las audiencias
menores: el virreinato estaba dividido en
Audiencias . La Audiencia de Lima era el
máximo tribunal de justicia del virreinato y era
presidida por el virrey. Las otras audiencias
dependían de la de Lima. Las audiencias de
América del sur fueron:
Panamá (1538
( )
Lima (1542
( )
Santa Fe de Bogotá (1548
( )
La Plata de los Charcas (1559
( )
Quito (1563
( )
Chile (1563
( -1573 y fue establecida definitivamente en 1606)
Buenos Aires (1661
( -1672, establecida definitivamente en 1776)
Caracas (1786); y
Cuzco (1787)
2.3)Los cabildos: eran
como los gobiernos
municipales de hoy. Se
encargaban de cuidar y
velar por el orden, la
limpieza y la seguridad de
las ciudades.
Las principales ciudades
fundadas por el
conquistador del Perú
Francisco Pizarro son:

Pi Ja Cu Li (ma, el 18
de Enero de 1535)
Tru Cha Hua Le A
2.4)Los corregimientos:
eran circunscripciones
menores (a modo de
provincias) a cargo de los
corregidores. Estos
funcionarios eran los
encargados de cuidar las
reducciones, cobrar los
tributos y organizar las
mitas. Eran los
representantes del virrey
en las provincias.
2.5) Los caciques: LAS VISITAS: eran
eran autoridades nativas supervisiones
llamadas curacas en el realizadas por la
Tahuantinsuyo. Servían de corona para vigilar a
nexo entre los mitayos y
los españoles. Apoyaban a
los funcionarios de la
los corregidores en el colonia.
control de las reducciones LAS CAPITANÍAS
y eran educados en GENERALES: eran
colegios para caciques. sistemas de control
Gozaban de varios creados en lugares
privilegios como no estar
obligados a mitar ni a
muy conflictivos o en
pagar el tributo al rey. constante riesgo de
guerra, piratería o
contrabando.

También podría gustarte