Está en la página 1de 16

CLASE 6

08/ENERO/2023

HISTORIA UNIVERSAL
TEMA: 2.4 Causas externas e internas de la
Revolución Francesa.
CONOCIMIENTOS PREVIOS

SISTEMAS POLÍTICOS

MONARQUÍA ABSOLUTISTA REPÚBLICA


• Se le conoce como NUEVO RÉGIMEN.
• Se le conoce como ANTIGUO REGIMEN • El pueblo tiene el poder por medio de
• Control absoluto y total sin rendición de cuentas.
representantes.
• Ausencia de representación popular. • Poder dividido: ejecutiva, legislativa y judicial.
• Nobleza y clero como privilegiados y grupos • Creación de leyes y constituciones que rigen el
jerárquicos.
poder.
¿DÓNDE PASÓ?
En Francia

REVOLUCIÓN FRANCESA

¿QUÉ ES?
Cambio político y social violento
que derrocó el sistema político
absolutista (antiguo régimen) y
proclamaron el sistema político de
¿CUÁNDO PASÓ?
la república (nuevo régimen) donde Entre 1789 y 1799
la burguesía fue la fuerza política
dominante.
CAUSAS EXTERNAS
Movimiento intelectual que se centra en el
razonamiento y ciencia experimental para
ILUSTRACIÓN sustituir creencias sobre naturales. SE OPONE
AL OSCURANTISMO.

LOS PENSADORES DE ESTE SIGLO CREEN QUE EL CONOCIMIENTO HUMANO COMBATE LA IGNORANCIA, LA
SUPERSTICIÓN Y LA TIRANIA PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR
=
SALONES INTELECTUALES Y MEDIOS DE DIFUSIÓN

MAYOR FUERZA EN Mostequieu Voltaire Rousseau


FRANCIA CON LOS
SIGUIENTES
EXPONENTES:

Criticó la vida política, las


costumbres, las prácticas
Propuso sustituir la monarquía absoluta religiosas y la autoridad de Habló sobre el concepto de
por la monarquía parlamentaria la época SOBERANÍA
CAUSAS EXTERNAS Gran parte del continente americano se
hallaba en poder de: España, Portugal, Gran
Bretaña y Francia.
Inglaterra controlaba América del Norte. Esta
colonia empezó a tener autonomía económica
La Independencia de los Estados y social porque varios europeos emigraban
Unidos o las Trece Colonias allá. Ideas liberales de Francia y de John
Locke, logran tener ayuda de otros países y se
vuelven INDEPENDIENTES el 4 de julio de 1776.

¿QUÉ TIENE QUE VER


ESTO CON FRANCIA?

• Quería quitar el poder a Inglaterra


apoyando a las trece colonias
• Inglaterra le declara la guerra a Francia EL CAZADOR
y este pierde mucha población y su FUE CAZADO
economía decae a causa de la guerra.
CAUSAS INTERNAS • Aparece una NUEVLA CLASE SOCIAL:
BURGUESÍA
Papel de la Burguesía en la • Los burgos eran COMERCIANTES
(OFICIOS Y PROFESIONISTAS)
Revolución Francesa • Los burgos HACEN NUEVAS
INSTITUCIONES SOCIALES.

sistema financiero y la contabilidad


Los artesanos se unieron en
asociaciones llamadas gremios
aparecen las Universidades
como respuesta de los
gremios de educadores.

Surgió también el trabajo


asalariado, economía monetaria,
surgimiento de la banca: crédito,
préstamos
CAUSAS INTERNAS
El antiguo régimen, sistema caracterizado por la

El Antiguo Régimen de monarquía absoluta y la sociedad estamental, es decir,


con una ordenación jerárquica y con la existencia de
Francia grupos privilegiados, entró en una profunda crisis.

97%

3% SEGUNDO ESTADO
PRIMER ESTADO TERCER ESTADO

• COMPUESTO POR LA
• COMPUESTO POR LA • Burguesía, profesionales
IGLESIA NOBLEZA liberales, artesanos,
• No pagaban impuesto
• Se les pagaba un tributo comerciantes,
• Recibía el DIEZMO: la
y los campesinos sólo le campesinos
décima parte de las vendían y compraban a • No tenía poder político,
cosechas de los ellos. pero pagaba todos los
campesinos • No pagaban impuestos impuestos
• Educación en SUS
• No derechos
MANOS
CAUSAS INTERNAS • La industria estaba entorpecida con
excesivas reglamentaciones e impuestos.
• Existían aduanas internas; las pesas y
La Situación Económica de medidas variaban según las regiones
• Mala administración de reinos anteriores
Francia

La mala administración de los asuntos nacionales en el


reinado de Luis XV.

las cuantiosas pérdidas que acarreó la Guerra Francesa en


India 1754-1763 y el aumento de la deuda generado por
los préstamos a las colonias británicas de Norteamérica
durante la guerra de la Independencia estadounidense.

Los defensores de la aplicación de reformas fiscales,


sociales y políticas comenzaron a reclamar con insistencia
la satisfacción de sus reivindicaciones durante el reinado
de Luis XVI.
https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0

Revolución francesa
CLASE 6
08/ENERO/2023

HISTORIA DE MÉXICO
TEMA: 7.3 Desarrollo y consumación de la
independencia.
CONOCIMIENTOS PREVIOS

REFORMAS BORBÓNICAS
CONTROL Intendencias
AUTORIDAD

Felipe de Anjou

Real Hacienda
MINERÍA LEYES ESCLAVISANTES
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO
1810 – 1821
Aprovechando que en 1808,
CAUSAS Napoleón Bonaparte invadió a
España, quitó del Trono al Rey
Tres siglos de ser una Colonia de Fernando VII y puso como
España, los mexicanos encabezados Las Reformas Borbónicas gobernante a su hermano José
por los criollos (españoles nacidos hicieron que el país estuviera Bonaparte; los criollos
en México), estaban inconformes en un régimen de control, lo empezaron a conspirar para
porque los puestos principales de que provocó protestas y independizarse de España
gobierno, los ocupaban los rebeldía pretextando que Bonaparte era
españoles peninsulares (españoles ilegítimo.
nacidos en España.)
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO
1810 – 1821
INICIA: Levantamiento popular encabezado
Primera Etapa:  por Miguel Hidalgo y Costilla, conocido
como el Grito de Dolores el 16 de
Inicio de la Guerra (1810 – septiembre de 1810
TERMINA: Batalla del puente de Calderón el
1811).  17 de enero de 1811.

HUBO TRES PRINCIPALES


CONSPIRACIONES
• La de la CD de México
(1808)

• La de Valladolid
(1809)

• La de Querétaro
(1810)
Consistió en una revuelta desorganizada en contra
de la corona española con el estandarte de la
Virgen de Guadalupe, liderada por Miguel Hidalgo
y motivada por un sentimiento de rabia desatado
ante las injusticias que vivían especialmente los
indígenas y campesinos.

A pesar de ser un movimiento masivo, no


contó con una organización militar y
política que le permitiera hacer frente al
régimen monárquico llegado de España. A
la autoridad realista le bastó poco para
acabar con el intento revolucionario y
como resultado fueron fusilados los
dirigentes más importantes, entre ellos
Hidalgo.
LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN MÉXICO
1810 – 1821
Durante este período cobra importancia el
SEGUNDA Etapa:  posicionamiento ideológico de la causa insurgente, el
movimiento independentista no solo realizó acciones
Organización y Definición bélicas sino que se trató así mismo de una estructura y
un cuerpo jurídico.
(1811 – 1815). 
José María Morelos y Pavon es la figura más
significativa en esta etapa, ya que gestionó el primer
Congreso de Anáhuac que dotó al movimiento
insurgente de un marco legal propio.
Morelos a diferencia de la primera etapa, organiza las tropas y busca darle orden a un gobierno
con separación de poderes y la independencia total de España. Para tal efecto convocó a un
congreso en la Cd. de Chilpancingo que se inauguró el 13 de septiembre de 1813; de este salieron
tres documentos y decretos de gran importancia:

1° “Sentimientos de la Nación” en el que Morelos


presento su ideario (14 de septiembre de 1813).
(CHILPANCINGO)

2° “Acta de la Independencia de la América


Septentrional” (México) declarada el 6 de noviembre de
1813. 8CHILPANCINGO

) 3° “Constitución de Apatzingán” (Decreto


Constitucional para la Libertad de la América Mexicana),
dada a conocer el 22 de octubre de 1814. (APATZINGÁN)

También podría gustarte