Está en la página 1de 76

Curso de Primeros auxilios

ANA MARIA TORRES G


TECNICO PARAMED
TEMATICA DEL CURSO
Según planes y programas aprobados por el ministerio de
transporte. Resolución exenta N° 1500.

• Primeros Auxilios:
• - Generalidades;
• - Evaluación y comportamiento en situaciones de
emergencia;
• - Prevención del agravamiento de accidentes y aviso a
los servicios de socorro;
• - Signos vitales: frecuencia cardiaca y respiratoria;
• - Manejos de shock;
• - Primeros auxilios en fracturas, quemaduras y
hemorragias;
• - Elementos básicos de un botiquín.
Que son los primeros auxilios:

• Consiste en la aplicación de modo inmediato de


actuaciones y técnicas sobre un accidentado,
encaminados a que los lesiones que ha sufrido
no empeoren.

• A menudo tendrá que usar medios improvisados


y deberá mantener la mencionada actuación,
hasta la llegada de asistencias médicas
profesional.
PRIMEROS AUXILIOS
CINEMATICA
Atropello
De la altura del vehículo y
de la persona
dependerá que lugar
del cuerpo es
impactado primero.
Luego del primer impacto
la víctima cae sobre el
capó y luego al suelo,
golpeándose la cabeza.

PRIMEROS AUXILIOS
CINEMATICA

En impactos laterales, las lesiones más comunes


son cervicales, fracturas de costillas, laceración
del hígado.

PRIMEROS AUXILIOS
CINEMATICA

PRIMEROS AUXILIOS
CINEMATICA
Colisión frontal
Se suman las velocidades de ambos
vehículos. Si la colisión es por alcance, se
restan.

PRIMEROS AUXILIOS
CINEMATICA
Volcamiento
Si bien las lesiones son impredecibles,
comúnmente hay fractura cervical.

PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS

Se define como primeros


auxilios a toda atención
que se brinda a una
víctima en el lugar del
accidente, antes de recibir
ayuda médica
especializada.

PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTO GENERAL
1º Evaluar el lugar.
* Características del accidente.
* Riesgos presentes para usted y las
víctimas.
ASEGURAR EL LUGAR

2º Acceso a la víctima.
Evaluación del estado general de las
víctimas.
PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTO GENERAL

Recuerde llamar a los servicios de


emergencia, ABC de la
emergencia.

A Ambulancia 131
B Bomberos 132
C Carabineros 133
PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTO GENERAL
3º Evaluar a la víctima.
* Primero se deben detectar lesiones o
condiciones que ponen en riesgo la vida de la
persona en el momento o minutos próximos.

* En segundo lugar se buscan lesiones


leves o que no son de importancia vital en el
momento.

PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION PRIMARIA
Proceso ordenado para detectar y controlar
los problemas que amenazan la vida del
paciente a corto plazo.

Estos problemas son, en orden de


importancia:

Conciencia, respiración y circulación con


control de hemorragias.

PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION PRIMARIA
También conocida como ABC

A vía Aérea
B Ventilación
C Circulación

PRIMEROS AUXILIOS
CONSCIENCIA

1. Verificar si el paciente responde, tocando


suavemente alguna de sus extremidades y
preguntar “¿está usted bien?”

PRIMEROS AUXILIOS
RESPIRACION

2. Despeje la vía aérea del paciente usando


el método de elevación mandibular o
empujando el maxilar inferior y
alerte al SEM.
PRIMEROS AUXILIOS
RESPIRACION

3. Verifique si la respiración es adecuada


usando el m.e.s.
Si el paciente tiene su vía aérea
obstruida o no respira, se debe actuar de
inmediato.
PRIMEROS AUXILIOS
CIRCULACION

4. Evalúe pulso carotídeo, durante


5 a 10 segundos.

Si el paciente no tiene pulso se debe


actuar de inmediato.
PRIMEROS AUXILIOS
SIGNOS VITALES

• RESPIRACION (12 a 20 rpm)

• PULSO (60 a 100 ppm)

• PRESION ARTERIAL (100 + edad +/- 10)


60-90
• TEMPERATURA (37º)

PRIMEROS AUXILIOS
PCR
Paro Cardio-Respiratorio
Cuando la respiración cesa y el corazón deja de
latir.
Realice el ABC para verificar la ausencia de
respiración y pulso e inicie maniobras.
Inicie la reanimación con 30 compresiones y
continúe con 2 respiraciones.
En niños se debe ventilar 5 veces para luego
continuar igual que en un adulto.

PRIMEROS AUXILIOS
PCR

PRIMEROS AUXILIOS
PCR

PRIMEROS AUXILIOS
PCR

PRIMEROS AUXILIOS
CIRCULACION
5. Controle hemorragias que pongan en riesgo
la vida del paciente, usando los pasos para
ello en orden:
• Presión directa.
• Vendaje compresivo.
• Elevación.
• Presión en la arteria.

Se deben controlar todos los problemas que


amenacen la vida del paciente a corto plazo
antes de iniciar la evaluación secundaria.
PRIMEROS AUXILIOS
HEMORRAGIA
Salida de sangre del sistema circulatorio. Puede o
no salir del cuerpo al exterior, lo que las clasifica
en internas y externas.

PRIMEROS AUXILIOS
CONTROL DE
HEMORRAGIAS
• Según de donde provenga la hemorragia, se
clasifica en arterial, venosa y capilar.

PRIMEROS AUXILIOS
CONTROL DE
HEMORRAGIAS
1° Presione directamente el lugar de la
hemorragia. No olvide usar guantes.

PRIMEROS AUXILIOS
CONTROL DE
HEMORRAGIAS
• 2° Si la hemorragia continúa, ponga un vendaje
para comprimir la zona.

PRIMEROS AUXILIOS
CONTROL DE
HEMORRAGIAS
3° Eleve la zona
afectada siempre que
no signifique un
riesgo.

4° Presione la arteria
que irriga la
extremidad.
PRIMEROS AUXILIOS
CONTROL DE
HEMORRAGIAS
NUNCA RETIRE UN APOSITO PARA
CAMBIARLO POR OTRO.
RECUERDE QUE DEBE USAR GUANTES PARA
NO CONTRAER ENFERMEDADES COMO EL
SIDA O LA HEPATITIS B.

PRIMEROS AUXILIOS
CONTROL DE
HEMORRAGIAS
Recuerde que en caso de hemorragia interna se
debe trasladar lo más rápido posible a la
víctima, puesto que no es posible controlarla en
el lugar realizando primeros auxilios.

SHOCK
Reacción del organismo frente a un colapso en el
sistema circulatorio. Sus principales síntomas
son: piel pálida y fría, pulso rápido y débil, sed,
náuseas, vómitos y baja presión arterial entre
otros.
PRIMEROS AUXILIOS
ATENCION CRITICA POR
TRAUMA

En los casos de trauma, antes de continuar


con la evaluación secundaria se debe
inmovilizar la región cervical de inmediato
para prevenir parálisis.

La administración de oxígeno es crítica para


prevenir el shock y el daño a los órganos
vitales.

PRIMEROS AUXILIOS
ATENCION CRITICA POR
TRAUMA

PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION SECUNDARIA

Proceso ordenado y sistemático para


descubrir lesiones o problemas médicos
que, si no se tratan, pueden amenazar la
vida del paciente.
Esto se realiza examinando a la víctima de
cabeza a pies, además este es el momento
apropiado para hacer todas las preguntas
necesarias, como por ejemplo si la persona
sufre alguna enfermedad o si toma
medicamentos.
PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION SECUNDARIA

Signo
Es lo que se ve, se siente, se oye, se
palpa y se huele cuando se examina a un
paciente. Es una observación objetiva.

Síntoma
Sensación manifestada por el paciente,
que puede corresponder a una enfermedad
física o mental, real o imaginaria.

PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION SECUNDARIA

La escena, el paciente y la entrevista

Se debe observar cuidadosamente la


escena y al paciente con el fin de obtener
información que pueda ser de utilidad.

Mediante la entrevista se obtienen datos


del paciente, ya sea de su historial médico
o del mismo accidente.

PRIMEROS AUXILIOS
EVALUACION SECUNDARIA

Examen de cabeza a pies:

Se realiza cuidadosamente y con ambas


manos del operador, se palpa el cuerpo del
paciente desde la cabeza hasta los pies
buscando deformaciones, puntos
dolorosos, sangrados, olores y ruidos
extraños.

En caso de trauma éste chequeo se hace


antes de poner
PRIMEROS el collar cervical.
AUXILIOS
INMOVILIZACION
Una vez realizada la evaluación secundaria,
se procede a inmovilizar al paciente.
Usando material adecuado para ello:
• Tabla espinal.
• Férulas.
• Chaleco de extricación.
RECUERDE QUE ESTO ES LABOR DEL
PERSONAL QUE CUENTA CON EL
PERSONAL Y MATERIAL APROPIADO
PARA ELLO.
PONER ESPECIAL CUIDADO EN LA
INMOVILIZACION DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
PRIMEROS AUXILIOS
INMOVILIZACION

PRIMEROS AUXILIOS
PRACTICA
RECUERDE QUE SOLO UN BUEN
TRABAJO EN EQUIPO Y UNA
CONSTANTE PRACTICA LOGRAN
OPTIMOS RESULTADOS.

PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
Lesión que puede dañar la piel, vasos
sanguíneos y/o algunos órganos internos. Las
hay superficiales o profundas, abiertas o
cerradas.

PRIMEROS AUXILIOS
TIPOS DE HERIDAS

Abrasión
Causadas por rasguños o roce con otro objeto,
sangran muy poco.

Limpiar con agua y jabón o con algún


desinfectante y cubrir si es necesario.

PRIMEROS AUXILIOS
TIPOS DE HERIDAS
Contusión
Causadas por golpes con
objetos contundentes,
causa enrojecimiento de la
piel, hematoma o necrosis
de tejido.

Poner hielo siempre que no se


sospeche de fractura,
inmovilizar.
PRIMEROS AUXILIOS
TIPOS DE HERIDAS
Cortantes
Causadas por cuchillos, latas,
vidrios, etc. Se caracteriza
por la separación de sus
bordes.

Seguir los pasos para


contener hemorragias
externas y prevenir el
shock.
PRIMEROS AUXILIOS
TIPOS DE HERIDAS
Punzantes
Causadas por clavos,
punzones, cuchillos.
Causan gran daño interno.

Seguir los pasos para


contener hemorragias
externas y prevenir el
shock. NO RETIRAR el
objeto incrustado.
PRIMEROS AUXILIOS
TIPOS DE HERIDAS
Penetrantes
La única diferencia con las
punzantes es que estas
ingresan a una cavidad
corporal.

Seguir los pasos para


contener hemorragias
externas y prevenir el
shock. NO RETIRAR el
objeto incrustado.
PRIMEROS AUXILIOS
HERIDAS
Consideraciones generales, lo que “NO se debe
hacer”:
• NO de alimentos ni bebidas a las víctimas.
• NO trate de recolocar vísceras que se
encuentren expuestas.
• NO introduzca líquidos desinfectantes dentro de
grandes heridas o cortes.
• NO retire objetos que se encuentren
incrustados.
• NO trate de reintroducir huesos que se
encuentren a la vista.
PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES
TEC
Traumatismo encéfalo craneano. Se produce
por golpes en el cráneo. Puede ser cerrado
(cuando no hay contacto del contenido del
cráneo con el exterior) o abierto (cuando si lo
hay).
Algunas características: dolor de cabeza, visión
doble o borrosa, otorragia, pérdida de
conocimiento, deformidad de cráneo,
desigualdad de pupilas, respuestas
incoherentes.
PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES

TEC

Realizar el ABC, controlando hemorragias y


dar prioridad en el traslado. Recuerde que
hay riesgo de Paro respiratorio y/o
cardiaco.

PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES
LUXACION

Cuando un hueso sale del lugar que ocupa en la


articulación. Al igual que esguinces y
fracturas, se debe inmovilizar.

ESGUINCE
Producto de la ruptura o distensión excesiva del
ligamento. Presenta dolor e inflamación.

PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES

FRACTURA

Ruptura de un hueso, puede ser cerrada


(cuando no hay ruptura de la piel) o
expuesta (cuando hay o hubo contacto del
hueso con el exterior).
PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES
AMPUTACION

Separación de una parte de una extremidad del


cuerpo. Tratar la hemorragia y la parte
amputada.

PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES
Traumatismos.

En cráneo.
En columna.
En abdomen.
En tórax.

PRIMEROS AUXILIOS
OTRAS LESIONES

PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURAS
Causadas por temperatura (frío o calor),
electricidad, químicos o radiación. Según su
profundidad puede dañar desde la piel hasta
órganos y huesos.

Su gravedad depende de la profundidad y de


la extensión.

PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURAS
Son consideradas graves las siguientes
quemaduras:

1.- En cara y cuello.


2.- En manos y pies.
3.- En articulaciones y pliegues.
4.- En lactantes y ancianos.

PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURAS

PRIMEROS AUXILIOS
QUEMADURAS

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO
Recuerde que un parto debe ser atendido por
personal de salud capacitado para ello,
idealmente en un centro hospitalario.

Se debe hacer todo lo posible por trasladar a la


embarazada a un hospital.

Si el parto es inminente mantenga la calma y siga


las siguientes recomendaciones.

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO
Póngase guantes y ubique a la madre en una
posición cómoda.

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
PARTO

PRIMEROS AUXILIOS
RECUERDE QUE UNA AYUDA
OPORTUNA PUEDE SALVAR
UNA VIDA

PRIMEROS AUXILIOS
CUESTIONARIO
1.- Explique por qué es necesario usar guantes de procedimiento
al dar primeros auxilios a una víctima.
2.- Indique los pasos a seguir para contener una hemorragia
externa.
3.- Explique por qué se debe inmovilizar la columna cervical en
caso de trauma.
4.- Explique por qué los antisépticos no deben mezclarse.
5.- Mencione algunas maniobras que no deben realizarse en
primeros auxilios.
6.- Explique cómo se despeja la vía aérea en un paciente
traumático y para qué.
7.- Explique cómo se realiza la evaluación del paciente mediante el
ABC.
8.- Mencione algunos ejemplos de quemaduras que son
consideradas graves.
PRIMEROS AUXILIOS
CUESTIONARIO
9.- Indique las lesiones más frecuentes en impactos frontales y
posteriores.
10.- Describa los signos y síntomas de una fractura.
11.- Describa el procedimiento que se debe realizar si se presencia
un accidente.
12.- Mencione los fluídos corporales que lo pueden contagiar de
SIDA.
13.- Describa el procedimiento para realizar RCP en niños.
14.- Describa el procedimiento para realizar RCP en adultos.
15.- Haga un listado con los materiales mínimos que debería llevar
un botiquín de primeros auxilios.
16.- Indique cuál es la diferencia entre una hemorragia arterial y
una venosa.

PRIMEROS AUXILIOS

También podría gustarte