Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

AREA DE INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y CIENCIAS BÁSICAS  

MAESTRÍA

GERENCIA DE LA
CONSTRUCCION MODERNA

UNFV - EUPG
ASIGNATURA

LEGISLACION Y MANEJO DE OBRA


EN LA CONSTRUCCION

EL DERECHO DE LA CONSTRUCCIÓN
LEGISLACION Y MANEJO DE OBRA
EN LA CONSTRUCCION

2. La Constitución Política del Estado

UNFV – EUPG
2. La Constitución Política del Estado

a) Los derechos fundamentales


b) Los principios constitucionales
c) El Estado y la Nación
d) El régimen económico: El ambiente y los recursos
naturales
e) La propiedad
f) El régimen tributario y presupuestal
g) La Estructura del Estado
h) Las garantías constitucionales

UNFV – EUPG
4
a) Los derechos fundamentales
• A la vida
• A la igualdad ante la ley
• A las libertades de conciencia, de religión, de
información, opinión, expresión y difusión del
pensamiento, de creación intelectual, artística,
técnica y científica, de reunión, de asociación, de
contratación y de trabajo, de elegir el lugar de
residencia y de transitar por el territorio
• A solicitar información y a formular peticiones

UNFV – EUPG
5
• A la reserva de la intimidad y de las convicciones
políticas, filosóficas, religiosas y al secreto
profesional, a la inviolabilildad del domicilio y de
documentos privados, al secreto de las
comunicaciones
• A la propiedad y a la herencia
• A participar en la vida política, económica, social
y cultural de la Nación
• A la identidad étnica y cultural, a la nacionalidad,
a la paz, la tranquilidad, el descanso y la seguridad

UNFV – EUPG
6
b) Principios constitucionales
• Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda
ni impedido de hacer lo que ella no prohibe.
• Está prohibida la esclavitud, la servidumbre y la
trata de seres humanos.
• No hay prisión por deudas.
• Nadie puede ser procesado ni condenado por acto
o omisión que no esté previamente calificado en la
ley como infracción punible.
• Toda persona es inocente mientras no se haya
declarado judicialmente su responsabilidad.
UNFV – EUPG
7
• Nadie puede ser detenido sino por mandamiento
escrito y motivado del juez o por las autoridades
policiales en caso de flagrante delito.
• Nadie puede ser incomunicado sino en caso
indispensable para el esclarecimiento de un delito.
• Nadie puede ser víctima de violencia moral,
psíquica o física, ni sometido a tortura o a tratos
inhumanos o humillantes.
• Carecen de valor las pruebas obtenidas por la
violencia.

UNFV – EUPG
8
c) El Estado y la Nación

• La República del Perú es democrática, social,


independiente y soberana.

• El Estado es uno e indivisible.

• El gobierno es unitario, representativo y


descentralizado y se organiza según el principio de
la separación de poderes.

UNFV – EUPG
9
https://www.youtube.com/watch?v=JApWatKy5Vo&list=RDCMUClwinm8VHY5efRLPjUgdjeA&index=1

UNFV – EUPG 10
Deberes primordiales del Estado

• Defender la soberanía nacional


• Garantizar la vigencia de los derechos humanos
• Proteger a la población de las amenazas
• Promover el bienestar general fundado en la
justicia y el desarrollo integral y equilibrado de la
Nación
• Establecer y ejecutar la política de fronteras
• Promover la integración, particularmente
latinoamericana
UNFV – EUPG
11
• El poder del Estado emana del pueblo.
• Quienes ejercen el poder lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la
Constitución y las leyes establecen.
• Ninguna persona, organización, Fuerza Armada,
Policía Nacional o sector de la población puede
arrogarse el ejercicio del poder del Estado.
Hacerlo constituye rebelión o sedición.

UNFV – EUPG

12
d) El régimen económico: el ambiente y los
recursos naturales
Principios generales:
• La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una
economía social de mercado.
• El Estado orienta el desarrollo del país y actúa
principalmente en las áreas de promoción de
empleo, salud, educación, seguridad, servicios
públicos e infraestructura.
• El Estado estimula la creación de riqueza y
garantiza la libertad de trabajo y de empresa,
comercio e industria.

UNFV – EUPG 13
• El Estado brinda oportunidades de superación a los
sectores que sufren cualquier desigualdad:
promueve la pequeña empresa en todas sus
modalidades.
• El Estado reconoce el pluralismo económico.
• La economía peruana se sustenta en la coexistencia
de diversas formas de propiedad y de empresa.
• Sólo autorizado por ley expresa el Estado puede
realizar alguna actividad empresarial, directa o
indirecta, por razón de alto interés público o de
manifiesta conveniencia nacional.

UNFV – EUPG 14
• La actividad empresarial pública o privada recibe
el mismo tratamiento legal.
• El Estado facilita y vigila la libre competencia,
combate toda práctica que la limite así como el
abuso de posiciones dominantes o de monopolio.
• La prensa, la radio, la televisión y los demás
medios, las empresas, bienes y servicios
relacionados con la libertad de expresión y
comunicación, no pueden ser objeto de
exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa
ni indirectamente, por parte del Estado ni de
particulares.
UNFV – EUPG 15
• La libertad de contratar garantiza que las partes
pueden pactar válidamente según las normas
vigentes.
• Los términos contractuales no pueden ser
modificados por leyes u otras disposiciones de
cualquier clase.
• Los conflictos derivados de la relación contractual
sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial,
según los mecanismos de protección previstos en
el contrato o contemplados en la ley.
• Mediante contratos-ley que no pueden ser
modificados el Estado puede establecer garantías y
seguridades
UNFV – EUPG 16
• La inversión nacional y extranjera se sujetan a las
mismas condiciones.
• La producción de bienes y servicios y el comercio
exterior son libres.
• Si otros países adoptan medidas proteccionistas o
discriminatorias que perjudiquen el interés
nacional, el Estado puede adoptar medidas
análogas en su defensa.
• Los extranjeros domiciliados que suscriben
contratos con el Estado debe constar su
sometimiento a las leyes y órganos jurisdiccionales
de la República y su renuncia a cualquier
reclamación diplomática.
UNFV – EUPG 17
• Los contratos de carácter financiero pueden ser
exceptuados de la jurisdicción nacional.
• El Estado puede someter las controversias
contractuales a tribunales constituidos en virtud de
tratados en vigor o a arbitraje nacional o
internacional, en la forma que lo disponga la ley.
• El Estado garantiza la libre tenencia y disposición
de moneda extranjera.
• El Estado defiende el interés de los consumidores y
usuarios, garantiza el derecho a la información
sobre bienes y servicios que se encuentran en el
mercado y vela, en particular, por la salud y la
seguridad de la población.
UNFV – EUPG 18
El ambiente y los recursos naturales:

• Los recursos naturales, renovables y no


renovables, son patrimonio de la Nación.
• El Estado es soberano en el aprovechamiento de
los recursos naturales.
• Por ley orgánica se fijan las condiciones de su
utilización y de su otorgamiento a particulares.
• La concesión otorga a su titular un derecho real,
sujeto a dicha ley orgánica.

UNFV – EUPG

19
• El Estado determina la política nacional del
ambiente, promueve el uso sostenible de sus
recursos naturales.
• El Estado está obligado a promover la
conservación de la diversidad biológica y de las
áreas naturales protegidas.
• El Estado promueve el desarrollo sostenible de la
Amazonía con una legislación adecuada.

UNFV – EUPG

20
e) La propiedad
• El derecho de propiedad es inviolable, el Estado lo
garantiza, se ejerce en armonía con el bien común
y dentro de los límites de ley.
• A nadie puede privarse de su propiedad sino
exclusivamente por causa de seguridad nacional o
necesidad pública, declarada por ley y previo pago
en efectivo de una indemnización justipreciada
que incluya una compensación por el eventual
perjuicio.

UNFV – EUPG

21
• En cuanto a la propiedad, los extranjeros, sean
personas naturales o jurídicas, están en la misma
condición de los peruanos.
• Sin embargo, dentro de 50 kilómetros de las
fronteras los extranjeros no pueden adquirir ni
poseer minas, tierras, bosques, aguas,
combustibles ni fuentes de energía, directa ni
indirectamente, individualmente o en sociedad,
bajo pena de perder en beneficio del Estado el
derecho así adquirido.

UNFV – EUPG

22
• Sólo por razón de seguridad nacional la ley puede
establecer temporalmente restricciones y
prohibiciones específicas para la adquisición,
posesión, explotación y transferencia de
determinados bienes.
• Los bienes de dominio público son inalienables e
imprescriptibles.
• Los bienes de uso público pueden ser concedidos
a particulares conforme a ley, para su
aprovechamiento económico.

UNFV – EUPG

23
f) El régimen tributario y presupuestal
• Los tributos se crean, modifican o derogan, y se
establecen exoneraciones, exclusivamente por ley
o decreto legislativo en caso de delegación de
facultades.
• Sólo los aranceles y las tasas se regulan mediante
decreto supremo.
• Los gobiernos locales pueden crear, modificar y
suprimir contribuciones y tasas, o exonerar de
éstas, dentro de su jurisdicción y de los límites que
señala la ley.
UNFV – EUPG
24
• El Estado respeta los principios de reserva de la
ley y los de igualdad y respeto de los derechos
fundamentales de la persona.
• Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
• Los decretos de urgencia no pueden contener
materia tributaria.
• Las leyes relativas a tributos de periodicidad anual
rigen a partir del 1º de enero del año siguiente.
• Las leyes de presupuesto no pueden contener
normas sobre materia tributaria.

UNFV – EUPG

25
• No surten efecto las normas tributarias dictadas en
violación de los principios constitucionales.
• El Estado sólo garantiza el pago de la deuda
pública contraída por los gobiernos
constitucionales de acuerdo con la Constitución y
la ley.
• Las operaciones de endeudamiento interno y
externo del Estado se aprueban conforme a ley.
• Los municipios pueden celebrar operaciones de
crédito con cargo a sus recursos y bienes propios,
sin requerir autorización legal.

UNFV – EUPG

26
• Las obras y la adquisición de suministros con
utilización de fondos o recursos públicos así como
la enajenación de bienes se ejecutan
obligatoriamente por selección pública.
• La contratación de servicios y proyectos cuya
importancia y cuyo monto señala la Ley de
Presupuesto se hace por concurso público. La ley
establece el procedimiento, las excepciones y las
respectivas responsabilidades.

UNFV – EUPG

27
• La administración económica y financiera del
Estado se rige por el presupuesto que anualmente
aprueba el Congreso y que tiene dos secciones:
Gobierno Central e instancias descentralizadas.
• El presupuesto asigna equitativamente los recursos
públicos, su programación y ejecución responden a
los criterios de eficiencia de necesidades sociales
básicas y de descentralización.
• Corresponden a las respectivas circunscripciones,
conforme a ley, recibir una participación adecuada
del total de ingresos y rentas por explotación de
sus recursos naturales en calidad de canon.
UNFV – EUPG
28
• El Presidente envía al Congreso los proyectos de
presupuesto, de endeudamiento y equilibrio
financiero hasta el 30 de agosto de cada año.
• El Ministro de Economía y Finanzas sustenta el
pliego de ingresos y cada ministro y los titulares de
las demás instituciones, el de su sector.
• La autógrafa de la Ley de Presupuesto debe ser
remitida al Presidente hasta el 30 de noviembre, de
lo contrario se promulga el proyecto del Poder
Ejecutivo mediante decreto legislativo.
• Los congresistas no tienen iniciativa para crear ni
aumentar gastos públicos.

UNFV – EUPG 29
https://www.youtube.com/watch?v=FHIDTQsPpTc&list=RDCMUClwinm8VHY5efRLPjUgdjeA&index=6

UNFV – EUPG 30
• La Cuenta General de la República acompañada del
informe de auditoría de la Contraloría General, es
remitido por el Presidente al Congreso en un plazo
que vence el 15 de noviembre del año siguiente al
de ejecución.
• La Cuenta General es examinada y dictaminada por
una comisión revisora dentro de los siguientes 90
días.
• El Congreso se pronuncia dentro de los siguientes
30 días.
• De lo contrario el Poder Ejecutivo promulga el
dictamen de la Comisión Revisora mediante
decreto legislativo.
UNFV – EUPG 31
• La Contraloría General de la República es una
entidad descentralizada de Derecho Público que
goza de autonomía conforme a su ley orgánica.
• Es el órgano superior del Sistema Nacional de
Control.
• Supervisa la legalidad de la ejecución del
Presupuesto del Estado, de las operaciones de la
deuda pública y de los actos de las instituciones
sujetas a control.
• El Contralor es designado por el Congreso, a
propuesta del Poder Ejecutivo, por 7 años. Puede
ser removido por el Congreso por falta grave.

UNFV – EUPG 32
g) La Estructura del Estado
• El principio de la separación de poderes descansa
sobre tres órganos del Estado: el Poder
Legislativo, el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.
• El Poder Legislativo consta de una Cámara Única
de 130 congresistas, mayores de 25 años, elegidos
por 5 años.
• La función de congresista es a tiempo completo y
es incompatible con el ejercicio de cualquier otra
función pública excepto la de Ministro de Estado.

UNFV – EUPG

33
https://www.youtube.com/watch?v=vyKGbOkuric

UNFV – EUPG 34
• El congresista está prohibido de desempeñar
cualquier cargo o ejercer cualquier profesión u
oficio durante las horas de funcionamiento del
Congreso.
• Su función es incompatible con la condición de
gerente, apoderado, representante, mandatario,
abogado, accionista mayoritario o miembro del
Directorio de empresas que tienen con el Estado
contratos de obra, de suministro o de
aprovisionamiento, que administran rentas o
prestan servicios públicos, que obtengan
concesiones o que pertenezcan al sistema
crediticio financiero.
UNFV – EUPG 35
• Los congresistas representan a la Nación y no están
sujetos a mandato imperativo alguno.
• No son responsables ante autoridad ni órgano
jurisdiccional alguno por las opiniones y votos que
emiten en el ejercicio de sus funciones.
• No pueden ser procesados ni presos sin previa
autorización del Congreso o de la Comisión
Permanente, excepto por delito flagrante.
• El mandato legislativo es irrenunciable.
• El Congreso puede iniciar investigaciones sobre
cualquier asunto de interés público, sus
requerimientos son obligatorios.
UNFV – EUPG
36
• El Poder Ejecutivo está conformado por el
Presidente de la República y el Consejo de
Ministros.
• El Presidente es el Jefe del Estado y personifica a
la Nación. Debe ser peruano de nacimiento y tener
más de 35 años. Es elegido por sufragio directo
conjuntamente con sus dos vicepresidentes, por un
período de 5 años.
• Debe obtener más de la mitad de los votos en una
primera elección, de lo contrario los dos
candidatos más votados pasan a una segunda.
UNFV – EUPG

37
https://www.youtube.com/watch?v=-QsmawDSJn4

UNFV – EUPG 38
• El Presidente no puede ser reelegido de inmediato.
Transcurrido otro período, como mínimo, puede
volver a postular.
• La presidencia vaca por: muerte, permanente
incapacidad moral o física declarada por el
Congreso, aceptación de su renuncia, salir del
territorio sin permiso o no regresar dentro del
plazo fijado y por destitución por infracción
constitucional.
• La presidencia se suspende por: incapacidad
temporal o encontrarse sometido a proceso
judicial.
UNFV – EUPG

39
• La potestad de administrar justicia emana del
pueblo y se ejerce por el Poder Judicial.
• Los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial son
la Corte Suprema, las Cortes Superiores y los
Juzgados.
• El Presidente de la Corte Suprema preside el Poder
Judicial. La Sala Plena de la Corte Suprema es el
órgano de deliberación del Poder Judicial.
• Los magistrados supremos son peruanos de
nacimiento, mayores de 45 años y ex magistrados o
ex fiscales superiores por 10 años o abogados o
catedráticos en materia jurídica por 15 años.
UNFV – EUPG
40
https://www.youtube.com/watch?v=5hCzK9si-Qk

UNFV – EUPG 41
• El Junta Nacional de Justicia se encarga de la
selección y el nombramiento de jueces y fiscales.
• La Academia de la Magistratura forma y capacita
a jueces y fiscales.
• El Fiscal de la Nación preside el Ministerio
Público, elegido por la Junta de Fiscales
Supremos.
• El Ministerio Público promueve de oficio o a
petición de parte la acción judicial en defensa de
la legalidad y de los intereses públicos.

UNFV – EUPG

42
https://www.youtube.com/watch?v=nIx2lAQsT8g

UNFV – EUPG 43
h) Garantías constitucionales
• La acción de hábeas corpus procede cuando se
vulnera o amenaza la libertad individual o los
derechos constitucionales conexos.
• La acción de amparo procede cuando se vulneran
los demás derechos constitucionales, conocidos
como derechos patrimoniales.
• La acción de hábeas data procede cuando se
vulnera o amenaza los derechos a solicitar
información y a la reserva de la intimidad personal
y familiar.
UNFV – EUPG
44
https://www.youtube.com/watch?v=gXO-ST2R3WQ

UNFV – EUPG 45
ARISTOTELES

nemo censetur ignorare legem

("nadie se cree que es ignorante de la ley")

UNFV – EUPG 46
CONSTITUCION POLITICA DEL PERU

https://www.youtube.com/watch?v=dy4On_Q2cyI&t=14s

UNFV – EUPG 47

También podría gustarte