Está en la página 1de 65

Servicios de Ingeniería de

Subsuelo
Consultoría especializada en la industria petrolera
Caracterización de sistemas clástico (facies,
asociación de facies, sucesión de facies,
elementos progradantes vs agradantes

2
Sedimentología:
Metodología

Okada y Smith, 2005


3
Desarrollo de la Sedimentología
y la Industria Petrolera

4
ODP H.M.S Challenger

Expediciones Oceánicas
y los avances en
Sedimentología

H.M.S. Beagler Meteor Cruiser

5
Ley de Walther:
Facies adyacentes una a otra en una
secuencia vertical continua también se
Acumulan adyacentemente a otras
lateralmente

Johannes Walther
(1860 – 1937)
6
www.nr.no/images/sand/
TuMod/Synthetical.jpg

MODELOS ACTUALISTAS

7
Ley de Walther establece que “sólo las facies en un área determinada
pueden estar sobre impuestas primariamente, las cuales pueden ser
observadas una de otra en la actualidad. e.g. Progradación de un delta

Facies
(Ley de
Walther)

8
Ley de Walther establece que “sólo las facies en un área determinada pueden estar
sobre impuestas primariamente, las cuales pueden ser observadas una de otra en la
actualidad. e.g. Progradación de un delta

Facies (Ley de Walther)

9
Concepto de Escala

10
Concepto de Escala

11
BASE DE DATOS SEDIMENTOLÓGICOS

12
Facies
(Latín: aspecto, apariencia de algo)

•Gressly (1838) introduce el término y lo usa como una combinación de aspectos


litológicos y paleontológicos de una unidad estratigráfica

•El término facies se usa en sentido: descriptivo, genético e interpretativo

•Descriptivo: incluye litología, composición, color, geometría del estrato, estructura


sedimentarias, características biológicas – micro y macrofósiles-
(e.g. Facies de areniscas con gradación normal)
cada estrato/capa representa un proceso deposicional individual

•Genético: se basa en la interpretación del proceso deposicional (e.g. facies turbiditicas)

•Interpretativo: se basa en la interpretación del proceso deposicional


(e.g., Facies Fluviales)

13
Ilustración de Facies

14
Asociación de Facies
•Definición: Grupo de facies que ocurren juntas y son consideradas
genéticamente a otra con un significado y relación ambiental (Collinson,
1969), e.g. Canal de Abanico Submarino; Depósitos de Tormenta

•Asociaciones de facies han sido llamadas también “elementos


arquitecturales”, lo cual implica que forman parte de varios ambientes
deposicionales y enfatizan el aspecto geométrico en 3D de una
asociación de facies

15
Asociación de Facies

16
Sucesión de facies
•Definición: Serie de facies las cuales pasan gradualmente de una a
otra (Reading, 1978), e.g., Sucesión gruesa a fina

•Sucesión de facies enfatiza gradualismo entre asociaciones de


facies que se interpretan en términos de migraciones laterales u
horizontales (Ley de Walther de Correlación de Facies)

subfacies
columna facies
Estratificación cruzada festoneada
1. Arenisca de grano medio
a grueso con estratificación
cruzada
Estratificación cruzada tabular

Laminación cruzada por rizaduras


2 . Arenisca de grano grueso con
estratificación media
Laminación paralela

Laminación paralela
3 . lutita

Laminación paralela y raíces

17
Relaciones de Facies

18
Sucesión de facies

19
Observaciones. Mediciones y descripciones
Características litológicas

Facies Interpretación de procesos

Asociación y secuencia de facies Interpretación de ambientes deposicionales

20
Modelo de Facies

Walker (1992) propone que un modelo de facies tiene cuatro


usos:

1. Debe actuar como una norma para poder ser comparada


2. Debe actuar como una estructura y guía para futuras
observaciones
3. Debe actuar como un predictor en nuevas situaciones
geológicas; y
4. Debe actuar como una base integradora para la
interpretación de sistemas deposicionales

21
Sucesión de facies
22
Actualismo

23
Modelo de Facies
Facies

Pueden se combinadas en

Asociaciones de Facies
Comparación de ejemplos
Sucesiones de Facies antiguos y modernos
Elementos arquitecturales

Modelos de Facies
Ambientes Deposicionales
(geográficamente)

combinados con procesos


Estos modelos caracterizan
Sistemas Deposicionales

24
SISTEMAS DEPOSICIONALES
SILICICLASTICOS

• Siastemas deposicionales:
ensambles multiples de
facies sedimentarias
relacionadas a procesos,
comunmente identificadas
por la geografia en el cual el
depósito ocurre.
– Ejemplo: sistemas
deposicionales costeros,
sistemas deposicionales de
aguas profunda, sistemas
deposicionales fluviales

25
AMBIENTES MARINOS PROFUNDOS

Geol. Soc. Amer. Spec. Publ., no. 107, p. 142, 1969) 26


Sistemas deposicionales clásticos
Terr
estr
e
Tran
sicio
n al
Mari
n o

27
Sistemas deposicionales clásticos
Terr
estr
e
Tran
sitio
n al
Mari
ne

28
Sistemas deposicionales clásticos
Terr
estr
e
Tran
si cion
al
Mari
n o

29
Regresión (Progradación)

30
Ejemplo de Progradación
(Litoestratigrafía vs. Estratigrafía de Secuencia)

31
Coast
Types

32
AGRADANTE VS. PROGRADANTE

33
DESARROLLO SISTEMAS DEPOSICIONALES
VS
INDUSTRIA PETROLERA

64
Slatt, 2008
www.ogj.com/index/article-tools-template/_sav...
65

También podría gustarte