Está en la página 1de 23

Desarrollo sostenible y

recursos naturales
PROFESORA: EVELYN ESPINOZA
“Está en manos de la humanidad asegurar que el desarrollo
sea sostenible, es decir, asegurar que satisfaga las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de
las futuras generaciones para satisfacer las propias”
Informe Brundtland fue presentado en 1987. En él se
estable por vez primera el concepto de Desarrollo
Sostenible.
Pilares del Desarrollo sostenible

Si bien el desarrollo sostenible busca el


Para poder alcanzar el equilibrio entre sus 3 pilares debemos recordar
desarrollo sostenible que hasta ahora los factores de índole
tenemos que armonizar económico han prevalecido frente al resto.
crecimiento económico, la
inclusión social y la
protección del medio
ambiente

Son tres pilares


• Política de las 3R.
• Creación de ANP.
• Educación para el desarrollo
sostenible.
• Desarrollo de normativa
ambiental.
• Proyectos que cumplan con
la Evaluación de Impacto
Ambiental.
Pilar económico

• Busca generar riqueza, tomando en cuenta los valores


humanos y el respeto al medio ambiente.
• Debe darse un crecimiento económico sostenido del
Producto Bruto Interno, además de optimizar el uso de los
recursos naturales.
Pilar social

Implica mejorar las condiciones de


vida de la población y masificar el
acceso a servicios básicos de calidad
(equidad y justicia social).
Comprende:

• La mejora de la calidad de vida.


• educación trabajo
Mayor participación
pública.
• Seguridad social.
• La mejora en los servicios de salud,
educación y vivienda.
Pilar ambiental

• Pilar fundamental del


desarrollo sostenible.
-La tasa de consumo (recursos
renovables y no renovables no debe ser
mayor que la tasa de regeneración de sus
fuentes
Recursos naturales

 Permiten satisfacer las


Es todo componente de diferentes necesidades
la naturaleza, que puede humanas: alimentación,
ser aprovechado por el vivienda, salud.
ser humano para la  Sirven de materias primas
satisfacción de sus para las industrias:
necesidades y que tenga alimentaria, textil,
un valor actual o farmacéutica, etc.
potencial en el mercado.  Fuente de riqueza
económica.
Clasificación según su origen

Su origen: Según su capacidad de


Animal regeneración:
Vegetal Renovables
mineral No renovables
renovable

Son aquellos Renovables verdaderos Renovables aparentes


recursos naturales Aquellos recursos que no se reproducen.
Aquellos recursos que
cuya existencia no se reproducen. Comprende el agua y el suelo.
se agota. Comprende la flora y la fauna.

Sus ciclos de
regeneración son
más rápidos.

Incluye a las energías


alternativas (solar,
eólica, geotérmica).
No renovables

Minerales Hidrocarburos
Son aquellos que existen en También llamados
cantidades fijas o bien Se clasifican en metálicos y no
metálicos. combustibles fósiles.
aquellos cuya tasa de Son compuestos orgánicos
regeneración es muy lenta. conformados por carbono e
hidrógeno. Ejemplo: carbón,
petróleo, gas natural
Se incluyen a todos los
minerales e
hidrocarburos.

Genera gran aporte


al PBI de los
países.
AREAS NATURALES PROTEGIDAS (ANP)

DEFINICIO Espacios continentales y/o marinos del territorio


N nacional reconocidos, establecidos y protegidos
legalmente por el Estado.
Parque Nacional
De uso Santuario Nacional
indirecto
TIPOS Santuario Histórico
Reserva Nacional
Refugio de Vida Silvestre
De uso Reserva Paisajística
directo
Reserva Comunal
Bosque de Protección
SECTROR SUR
Coto de Caza
Conservación de la diversidad biológica
IMPORTANCI Interés cultural paisajístico y científico
A
Contribución al desarrollo sostenible
Áreas naturales protegidas

-75 de administración nacional


SON UN -25 Áreas de Conservación Regional
TOTAL DE -141 Áreas de Conservación Privada

representan El 17,31% del territorio nacional

Agrupadas en El sistema nacional de áreas


naturales protegidas por el
estado

Gestionadas
por
Son áreas que constituyen muestras representativas
Parques de la diversidad natural del país.

Nacionales Se permite la investigación científica y el turismo en


zonas apropiadamente designadas
Bosques montanos de la
Cordillera de Tarros y
cutervo
colonias de guácharos de las
(Cajamarca) cuevas de San Andrés

Bosques montañosos de la Bella


Tingo María
P Durmiente. Aves de la cuevas
de las Lechuzas y de las Pavas
N (Huánuco)

manu Bosques enanos,


nubosos ,lagarto negro ,lobo
(Cuzco-Madre de
de rio y gallito de las rocas
Dios)
Huascarán Rodales de puya raymondi,
bosques de queñoales. Cóndor y
(Ancash)
gato andino

Cerro de
amotape
Bosques secos. Nutria ,
cocodrilo ,
(Tumbes- Piura) cotomono
RIO Páramo. Mono choro de cola
ABISEO amarilla
(San Martin)

ALTO Bosque húmedo tropical. Lobo


PURUS de río, charapa, guacamayo
(Ucayali- madre de dios) verde de cabeza celeste

Yanachaga Páramo, bosques nubosos y


cheminen montanos: Ulcumanu. Tucán, gallito
de las rocas, pavas de monte
(Pasco)
Bahuaje Bosques montanos, selvas y
sonene
sabana de palmeras.
( puno- madre de dios)
Bosques montanos y de colina con
abundantes palmeras, caoba, cedro y
Cordillera azul
tornillo. Guacamayo, águila, pava de
(San Martin –Huánuco- monte, oso andino, nutria, sajino
Loreto – Ucayali)
Son áreas donde se protege el
hábitat de una especie o una comunidad de la
flora y fauna.
Santuario
nacional Así como las formaciones naturales de
interés científico y paisajístico.
Formaciones geológicas (bosque
HUAYLLAY rocoso) y aguas termales. Bosque de
queñoal
( PASCO)
CALIPUY Rodales de puya Raimondi, la planta
de
( La Libertad) mayor inflorescencia en el mundo

S AMPAY
Flora endémica, Bosques de
N (Apurímac) intimpa o romerillo (conífera), flora
endémica
MEGANTON
I 10 zonas de vida que albergan bosques
(Cuzco) intactos. Pongo de Maynique, lugar
sagrado para el pueblo machiguenga
MANGLAR
ES DE
Langostinos, conchas negras, cocodrilo
TUMBES
americano, oso manglero

LAGUNAS Totorales, pantanos, monte ribereño. Más


DE MEJIA de 200 aves, entre migratorias y
residentes
Son áreas destinadas a la conservación de la
biodiversidad y el uso sostenible de los recursos de
Reserva flora y fauna silvestre.

nacional Son ANP de uso directo en las que, mediante planes


de manejo, está permitido
Aves guaneras, parihuana, cóndor
PARACAS andino, lobo marino, delfín, ballena,
tortuga, gato marino o chungungo
( Ica)

Lomas costeras. Flora y


LACHAY fauna endémica

R ( LIMA)

N
Guanaco, gris, perdiz
CALIPUY puma, vizcacha, venado
(La Libertad)

TAMBOPATA Aguajales , yugunturo ( armadillo


Gigante),guacamayo
( Madre de dios)
Rebaños de vicuña, venado o
PAMPAS taruca, cóndor andino
GALERAS
(Ayacucho)

Delfín de río o rosado, charapa,


PACAYA monos, paiche y otras variedades de
SAMIRIA peces
R (Loreto-
N Ucayali)
SALINAS Y Bosques de queñoal y yareta.
AGUADA Parihuana, vicuña, taruca
BLANCA

(Arequipa)
SAN Ecosistemas marino-costeras que
FERNANDO forman de las ecorregiones mar
(Ica) frío y desierto del Pacífico
AREAS DE RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL

-Son áreas geográficas representativas que se


caracterizan por ser sitios en los que se valora
y protege su biodiversidad. Además albergan
a comunidades humanas.
Funciones de estas comunidades:
- Conservación de los ecosistemas y la
variación genética.
- Fomento del desarrollo económico y
humano sostenible.
Reservas de - Servir de ejemplos de educación y
biosfera capacitación en cuestiones de desarrollo
sostenible.
Son designados por la Unesco. Actualmente existen
714 RB en 124 países.

El Perú cuenta con 6 reservas de biósfera.


Muchas gracias y
sigue protegiéndote en
casa.

También podría gustarte