Está en la página 1de 10

CICLO REGULAR 2022 - I

GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 05
PROCESO GEOLÓGICO Y LA CONFIGURACIÓN DEL ESPACIO TERRESTRE

1. La roca de granito se encuentra en mayor 6. Discontinuidad localizada entre las sub


abundancia en: capas astenosfera y pirósfera

A) SIAL A) Repetty
B) SiMA B) Gutemberg
C) Pirósfera C) Wheichert
D) Endósfera D) Mohorovicic
E) Astenósfera E) Conrad

2. ¿Qué minerales encontramos al centro de 7. Son las rocas que se originan por el
la Tierra? enfriamiento del líquido candente de los
volcanes en el interior de la corteza
A) Hierro – Sílice terrestre:
B) Níquel – Magnesio
C) Sílice – Titanio A) Metamórficas
D) Magnesio – Titanio B) Sedimentarias
E) Hierro – Níquel C) Plutónicas
D) Foliadas
3. Capa de la geósfera donde se encuentra el E) Volcánicas
fondo de los volcanes:
8. Capa de la geósfera de mayor densidad y
A) Capa oceánica espesor:
B) Capa granítica
C) Manto inferior A) Litósfera
D) Astenósfera B) Pirósfera
E) Nife C) Astenosfera
D) Sima
4. El cañón de Cotahuasi y la cueva de las E) Barísfera
lechuzas son relieves resultantes de un tipo
de erosión respectivamente: 9. Discontinuidad que se ubica entre la capa
de mayor concentración de oxígeno y la de
A) Glaciar – Eólica mayor volumen:
B) Antrópica – eólica
C) Fluvial – Kárstica A) Conrad
D) Marina – Kárstica B) Weichert
E) Fluvial – Marina C) Mohorovicic
D) Gutemberg
5. Elemento de mayor porcentaje en la E) Repetty
litósfera y la geósfera respectivamente:
10. Capa de la geósfera de menor densidad y
A) Hierro – silicio espesor:
B) Niquel – hierro
C) Hierro – magnesio A) Litósfera
D) Oxigeno – hierro B) Pirosfera
E) Nitrógeno – oxigeno C) Astenosfera
D) Sima
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

E) Barisfera C) Erosión eólica


D) Erosión fluvial
11. Capa de la geósfera considerada fondo de E) Erosión marina
los ríos y lagos:
17. Los valles en U y las abras son producto de
A) Granítica la:
B) Pirosfera A) Agradación fluvial
C) Astenosfera B) Degradación pluvial
D) Basáltica C) Degradación glaciar
E) Endosfera D) Agradación eólica
E) Agradación kárstica
12. La discontinuidad más superficial es:
18. Fenómeno tectónico que más ha
A) Mohorovicic contribuido a formar los plegamientos y las
B) Conrad fallas de la corteza terrestre:
C) Repetty
D) Weichert A) Diastrofismo
E) Gutemberg B) Erosión
C) Intemperismo
13. Es un método directo de investigación de la D) Isostasia
geosfera: E) Denudación

A) Los meteoritos 19. De los siguientes relieves, señale el que es


B) Las erupciones volcánicas producto de la agradación eólica:
C) Variación del magnetismo
D) Las ondas sísmicas A) Dunas
E) El campo magnético B) Fiordos
C) Estuarios
14. Los procesos epirogénicos dan como D) Pongos
resultado la formación de: E) Conos deyectivos

A) Tablazos 20. Discontinuidad que se encuentra entre las


B) Plegamientos corrientes convectivas y las placas
C) Pongos tectónicas:
D) Valles
E) Conos de deyección A) Conrad
B) Mohorovicic
15. Desintegración de las rocas in situ: C) Repetty
A) Erosión D) Weichert
B) Agradación E) Gutemberg
C) Degradación
D) Meteorización
E) Eolisión

16. Las estalactitas dentro de una caverna, son


el resultado de un proceso de:

A) Degradación kárstica
B) Agradación kárstica
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 06
CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA DEL TERRITORIO PERUANO

1. Son suelos aluviales de superficies áridas, 6. Son geoformas de la Amazonía resultantes


pero con gran potencial agrícola: de la acción kárstica:

A) Valles A) Bajiales
B) Tablazos B) Pongos
C) Pampas C) Cavernas
D) Depresiones D) Cataratas
E) Esteros E) Tahuampas

2. La costa peruana presenta su mayor 7. La mayor producción cafetalera la


amplitud en: encontramos en:
A) Chanchamayo
A) Arequipa B) Jaen
B) Lima C) Sandia
C) Ancash D) La convención
D) Piura E) Altomayo
E) La libertad
8. En los relieves denominados conos de
3. Bayóvar se constituye en ______________ deyección encontramos ciudades como:
del territorio nacional:
A) Pucallpa y Tarapoto
A) El tablazo más extenso B) Iquitos y Yurimaguas
B) La mayor península C) Juliaca y Puno
C) El punto más bajo D) Lima y Trujillo
D) El mayor depósito de petróleo E) Huancayo y Huaraz
E) La principal albúfera
9. De los siguientes lugares señale el que se
4. El Valle de Jaén se ubica en: encuentra en la sierra meridional:

A) San Martin A) Abra Porculla


B) Cusco B) Valle Mantaro
C) Amazonas C) Cordillera Azul
D) Cajamarca D) Nudo de Vilcanota
E) Junín E) Nevado de Yerupaja

5. El ferrocarril Central del Perú que parte del 10. Son los lugares de menor altitud en la
Callao, se dirige a La Oroya y la ciudad de llanura amazónica:
Huancayo (Junín), atraviesa el abra
llamada. A) Pongos
B) Filos
A) Crucero Alto C) Aguajales
B) Anticona D) Restingas
C) La Raya E) Albuferas
D) Antajilca
E) Condorillo 11. El pongo de Huaracayo se origina por las
aguas del rio:
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

17. Valle menos productivo de la costa


A) Mantaro peruana:
B) Huallaga
C) Marañón A) Majes
D) Urubamba B) Chillón
E) Tambo C) Rímac
D) Santa
12. Meseta con mayor producción de vicuñas: E) Chira

A) Marcahuasi 18. No es una cordillera fronteriza


B) Galeras
C) Huayllay A) Huancabamba
D) Collao B) Barroso
E) Jalcas de Cutervo C) Palomani
D) Contamana
13. No es un volcán de Arequipa E) Campanquis
:
A) Tutupaca 19. La depresión de Cañamac se localiza en:
B) Misti
C) Ampato A) Piura
D) Solimana B) Lima
E) Sabancaya C) Ica
D) Lambayeque
14. Señale lo incorrecto sobre los pongos: E) La libertad

A) Orellana: Ucayali 20. Es considerada la cordillera más alta e


B) Tambo: Junín importante del Perú:
C) Aguirre: San Martín
D) Rentema: Ucayali A) Negra
E) Huaracayo: Amazonas B) Blanca
C) Raura
15. Las tahuampas también se le conocen con D) Vilcanota
el nombre de: E) Carabaya

A) Aguajales
B) Restingas
C) Filos
D) Ríos bajos
E) Pongos amazónicos

16. Estribación andina localizada en Ica:

A) El Padre
B) Purgatorio
C) Tunga
D) Tres cruces
E) El alto
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 07
METEOROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA COMO RECURSO NATURAL

1. Región importante por absorber la


radiación que determina el color azul al
cielo: 5. Con respecto a la tropósfera, señale la
secuencia correcta de valor de verdad (V o
A) Estratósfera F)
B) Magnetósfera I. Es la capa de mayor densidad
C) Mesósfera II. Facilita las transmisiones de las ondas
D) Ionósfera de radio y televisión
E) Sodiósfera III. Reduce el ingreso de las radiaciones
ultravioleta
2. Capa de la atmósfera que permite la IV. En ella se puede desarrollar fenómenos
transmisión de las ondas de radio: luminosos como las auroras polares

A) Tropopausa A) VVVV
B) Termósfera B) VFFF
C) Estratopausa C) FFFV
D) Mesosfera D) FVFV
E) Tropósfera E) VFVF

3. Sobre la Mesósfera es correcto afirmar: 6. Identifica los enunciados que contengan las
consecuencias del cambio climático
A) El hombre la utiliza para realizar sus I. Adelgazamiento de los casquetes
cosechas polares.
B) Puede llegar a alcanzar los -110ºc II. Aumento de los glaciares en todo el
C) Existe una alta concentración de mundo.
gravedad III. Aumento de las costas por retroceso
D) Permite las transmisiones del sonido marina.
E) Es una zona de tránsito entre la IV. Peligro de extinción de flora y fauna.
atmósfera y el espacio.
A) Solo II
4. Sobre la capa de ozono, determiné el valor B) I y IV
de verdad (V o F) de los siguientes C) I y II
enunciados D) III y IV
I. Registra la mayor temperatura. E) Solo III
II. Se encuentra en la troposfera
III. Está formada por la fusión triatómica de 7. El denominado calentamiento global es
oxigeno
IV. Su debilitamiento podría originar cáncer A) negativo porque altera las condiciones
al piel y ceguera del clima.
B) necesario porque regula la temperatura
A) VVFF de la Tierra.
B) FFVV C) un proceso natural y propio de la
C) VVVF evolución geológica terrestre.
D) FFFV D) generado por las erupciones volcánicas
E) VFVF y los relaves mineros.
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

E) Altera la composición atmosférica.


A) Se mantiene constante sobre la
8. Considerando su composición química, la superficie terrestre
atmósfera se divide en dos zonas ¿en cuál B) A mayor latitud menor temperatura
de ellas existe una mayor concentración de C) En las zonas polares se usa el
gases invernaderos? termómetro de alcohol para registrarlo
D) A menor altitud, mayor temperatura
A) Heterósfera E) Quien retiene la temperatura
B) Magnetósfera atmosférica es la humedad
C) Mesósfera
D) Ionósfera 12. Relaciona correctamente instrumento y la
E) Homósfera función que cumple
I. Barómetro A. registra nubosidad
9. Con respecto al El Protocolo de Kioto, de la II. Nefoscopio B. registra humedad
Convención Marco de las Naciones Unidas, III. Higrómetro C. registra presión
identifique los enunciados correctos
I. Se estableció en la tercera conferencia A) IA; IIC; IIIB
(COP3) de las partes1997. B) IB; IIC; IIIA
II. Busco mitigar y reducir la emisión de C) IC; IIB; IIIA
gases GEI D) IB; IIA; IIIC
III. Reducir el uso de los E) IC; IIA; IIIB
clorofluorocarbonos.
IV. Se establece como meta mantener el 13. Sobre las características de los ciclones,
incremento muy por debajo de los 2 ºC determina el valor de verdad (V o F) de las
siguientes proposiciones
A) Solo II I. Son vientos de gran intensidad
B) I y IV II. Generan buen tiempo atmosférico
C) I y II III. Son flujos de aire ascendentes
D) III y IV IV. Trasladan masas de aire frio
E) Solo III
A) VVVF
10. Un grupo de estudiantes quedaron muy B) VFVF
sorprendidos durante su viaje a La ciudad C) VFFV
de Pucallpa, porque cierto día la D) VFFF
temperatura promedio fue de 28ºC, Con E) FFVF
presencia de fuertes lluvias, sin embargo,
al pasar las horas percibieron un 14. Identifica la característica que no guarda
incremento de temperatura y observaron relación con los anticiclones
un cielo despejado. La actual condición
meteorológica es conocida Como A) Generan buen tiempo
B) Nacen en zonas tropicales
A) Heladas C) Son flujos de aire seco
B) Tiempo meteorológico D) Son vientos descendentes
C) Presión atmosférica E) Trasladan masas de aire frío
D) Clima
E) Friaje 15. Sobre los elementos del clima marque
verdadero (V) o falso (F) según
11. Sobre la temperatura atmosférica es corresponde y luego identifique la
identifique el enunciado incorrecto: alternativa correcta
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

I. Los vientos ciclónicos cambian de pero la presencia de algunos factores


dirección entre el día y la noche geográficos hace que se modifique esta
II. Las nubes cirrus se caracterizan por condición. Identifique la alternativa correcta
generar fuertes chubascos donde se mencione uno de los factores y
III. La isotaca une puntos con igual su respectivo efecto.
intensidad de viento
IV. Las precipitaciones sólidas son propias A) La corriente de Humboldt genera 2
de zonas costeras tipos climáticos en la costa peruana
(semi tropical y subtropical).
A) VVVF B) La cordillera de los andes dificulta el
B) VFVF paso de los vientos húmedos del este
C) VFFV hacia el oeste.
D) VFFF C) El anticiclón del pacifico sur origina en
E) FFVF la región andina variedad climática.
D) El anticiclón del atlántico sur, genera el
16. Principal factor que determina el clima de la aumento de la temperatura en la región
costa septentrional alto andina.
E) La contracorriente ecuatorial genera en
A) Los andes la costa norte garuas periódicas.
B) Corriente de El Niño
C) El afloramiento 20. Viento que influye en el desplazamiento de
D) Anticiclón del pacífico sur la corriente peruana
E) Corriente peruana
A) Ciclón ecuatorial
17. Factor eólico que influye en el clima B) Anticiclón del atlántico sur
amazónico boreal C) Anticiclón del pacífico sur
A) Las heladas D) Brisa anabática
B) Ciclón ecuatorial E) Virazón
C) La paraca
D) Anticiclón del pacífico sur
E) Brisa de tierra

18. Identifica la alternativa que mencione


características del clima de la región Rupa
Rupa

A) es templado cálido con precipitaciones


estacionales.
B) es tropical con abundante nubosidad y
lluvias de verano.
C) es tropical seco con precipitaciones
invernales.
D) es excesivamente lluvioso con
temperaturas subtropicales.
E) es cálido con una humedad intensa
durante equinoccios.

19. A nuestro territorio por su posición


latitudinal le corresponde un clima tropical,
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

PRÁCTICA DIRIGIDA N° 08
CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ

1. El siguiente concepto “es el caudal 4. El alto caudal y su régimen regular de los


promedio de agua que lleva un río a lo ríos del Amazonas, se debe al siguiente
largo del año o indica el grado de variación factor:
que experimenta el caudal de un río”
corresponde al componente físico del rio A) Al predominio de zonas desértica.
llamado: B) Presencia de lagos y lagunas en las
mesetas.
A) Régimen C) Intensas precipitaciones y cubierta
B) Caudal vegetal.
C) Efluente D) Aceleración de los procesos de
D) Perfil longitudinal desglaciación.
E) Cauce E) Mayor amplitud de la vertiente oriental.

2. ¿Por qué se caracterizan los ríos de la 5. La confluencia del río Mantaro y Apurímac
vertiente del Pacífico? da inicio al siguiente río amazónico.

A) Forman meandros, barrizales, y A) Ucayali


grandes inundaciones. B) Amazonas
B) Estos ríos nacen en los nudos de C) Marañón
Pasco y Vilcanota. D) Ene
C) Son los ríos más caudalosos del Perú. E) Perene
D) Son de régimen regular y de balance
hídrico positivo. 6. Indique una característica de los ríos de la
E) Gran parte de su recorrido son vertiente del pacífico.
torrentosos y de bajo caudal.
A) Nacen en las cadenas orientales del
3. Sobre los ríos de la Costa, identifique la Perú.
proposición correcta. B) Nacen en las cadenas occidentales y son
transversales.
A) La represa de Poechos el más grande C) Son caudalosos y navegables.
del Perú, se localiza en el curso del río D) Presenta régimen irregular por las lluvias
Piura. estacionales.
B) El río Tumbes es el único navegable y E) Forma cursos meándricos en la parte
delta de la costa. inferior.
C) Jequetepeque forma el valle más
importante productor de caña de 7. Río costeño que forma delta en su
azúcar. desembocadura.
D) El río Colca forma el cañón de
Cotahuasi considerado el más profundo A) Santa
del Perú. B) Caplina
C) Tumbes
E) Osmore es el río más meridional del
D) Jequetepeque
Perú y cruza la ciudad de Tacna.
E) Ocoña
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

8. Identifique la zona más importante de las D) Cadena central de Los Andes


cuencas hidrográficas, por ser receptoras E) Cadena occidental de Los Andes
de lluvias y por encontrarse numerosos
lagos. 13. Río que se desplaza por el Callejón de
Huaylas, considerado el más caudaloso de
A) Curso inferior de los ríos la Vertiente del Pacífico.
B) Parte media de las cuencas
C) Curso superior de las cuencas A) Chira
D) Parte baja de los ríos B) Tambo
E) El talweng de los ríos C) Santa
D) Majes
9. Indique la característica correcta sobre los E) Caplina
ríos de la Costa.
14. El trasvase que ha permitido incrementar
A) El proyecto Chavimochic utiliza las aguas las aguas del río Santa Eulalia afluente
del río Santa. principal del Rímac, viene desde la cuenca
B) Tambo es el río que erosiona el cañón del Mantaro de la laguna de:
del Pato.
C) La represa Poechos se localiza en La A) Choclococha
Libertad. B) Marcapomacocha
D) La CH Huínco se activa con las aguas C) Lauricocha
del río Cañete. D) Parinacochas
E) Represa Gallito Ciego se ubica en E) Conococha
Lambayeque.
15. Señale si las afirmaciones son verdaderas
10. Sobre los ríos de la cuenca endorreica del (V) o falsas (F).
Titicaca, indique lo correcto. ( ) El Marañón es el río más
interdepartamental del Perú.
A) Son de régimen regular ( ) El río Ucayali es de mayor longitud del
B) Recorren la meseta de Collao país.
C) Tambo es uno de sus ríos caudalosos ( ) El río Putumayo es límite con Brasil.
D) Nacen en las cordilleras Chila y Huanzo ( ) Confluencia del río Ene y Perene
E) El único que efluye es el río Ilave. forma el Tambo.

11. Son áreas por donde se desplaza un río A) VVVV


principal, sus afluentes y afluentes: B) FFVV
C) VVFV
A) Curso D) VFVF
B) Cuenca E) FVFF
C) Caudal
D) Delta 16. Es considerado el río fronterizo entre Perú
E) Régimen y Colombia:

12. La principal divisoria de las vertientes A) Heath


hidrográficas del Perú, es la: B) Urubamba
C) Mantaro
A) Cadena oriental de Los Andes D) Suche
B) Cordillera de Carabaya E) Putumayo
C) Cordillera Barroso – Volcánica
CICLO REGULAR 2022 - I
GEOGRAFÍA SEMANA 05 - 08

17. El río que forma más pongos en el Perú


es:

A) Marañón
B) Urubamba
C) Mantaro
D) Ucayali
E) Apurímac

18. El río más largo de la Hoya del Titicaca es


el:

A) Coata
B) Ilave
C) Huancané
D) Ramis
E) Suches

19. El río que conecta el lago Titicaca con el


lago Poopó.

A) Ramis
B) Coata
C) Ilave
D) Suches
E) Desagüadero

20. Caracteriza al río Mantaro.

A) Forma el valle más productivo del Perú.


B) Erosiona el cañón de Cotahuasi.
C) Activa la central de Machu Picchu.
D) Forma el pongo de Manseriche.
E) Se forma por la confluencia del rio Ene
y Perene.

También podría gustarte