Está en la página 1de 12

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA

• ECONÓMÍA:
• Es la ciencia que
estudia los esfuerzos
que realiza el hombre
para satisfacer sus
necesidades tanto
vitales como
psicológicas.
Microeconomía:
• Es el estudio del comportamiento de los
agentes económicos individuales como: la
familia, empresa, gobierno, así como el
consumidor y las decisiones que toman para
satisfacer sus objetivos individuales.

• Además, busca explicar la utilidad máxima de


los recursos financieros, materiales y humanos y
de la estructura de los mercados así como la
conformación básica de los movimientos de la
oferta y demanda, el análisis de los precios,
cómo se generan en cada uno de los bienes y
servicios que consume la sociedad.
Macroeconomía:
• Es el estudio de los grandes agregados en forma
global, abarcando un país o región en un tiempo
que por lo general es un año.

• Dichos agregados son la Producción, la


Inversión, el Ahorro, el Consumo, los precios
(productos canasta básica), los impuestos
(IVA,ISR,), el empleo, el desempleo, migración,
vivienda, inflación, devaluación, etc.
ESCASEZ (ejemplo de Escasez)

• La escasez se refiere la falta de los


bienes y servicios que necesitan las
personas para poder subsistir como
alimentos, ropa, calzado, vivienda,
etcétera.

• La economía trata de explicar el porqué


existe escasez o falta de bienes en
algunas regiones del país, así como la
falta de servicios como salud, educación,
seguridad, caminos, carreteras, etcétera.
RACIONALIDAD (EJEMPLO DE Racionalidad)

• Se refiere a tomar la mejor decisión


de entre varias opciones o
decisiones posibles que te permitan
obtener el mejor provecho o
máximo beneficio tanto individual
como para el desarrollo económico
y social.
CETERIS PARIBUS (todo lo demás permanece constante)
• Esta condición indica que cuando cambia
un factor de producción, los demás
permanecen iguales o constantes. Es un
término que señala que en un análisis
económico todas las variables que puedan
afectar al fenómeno económico
permanecen constantes. (+$costos)

• Equilibrio parcial según Alfred marshal, el


impacto de una variable económica sobre
otra.
FUNCIONES BÁSICAS DE LA ECONOMÍA
• PRODUCCIÓN: Se refiere a la combinación
de los factores productivos (tierra, trabajo,
capital) para la elaboración de un producto.

• La producción es resultado de la actividad


donde el hombre entra en contacto con la
naturaleza para la transformación de la
misma y obteniendo como resultado un
producto terminado.
DISTRIBUCIÓN
• Se refiere a las diferentes formas de
hacer llegar los bienes finales o
terminados a los consumidores a través
de diferentes transportes (terrestre,
aéreo, marítimo, ferroviario). Es
también, el conjunto de movimientos y
operaciones cuya finalidad es llevar los
bienes del lugar donde se producen al
lugar donde se consumen (centros
comerciales, tiendas, etc.).
CONSUMO
• Es el punto final del proceso donde
consumidores y productores
satisfacen a sus necesidades
comprando y vendiendo
respectivamente, en esta etapa los
consumidores adquieren los bienes
que satisfacen a sus necesidades, y
los productores recuperan lo que
inicialmente gastaron esperando
obtener ganancias.
La economía política.

• Analiza la relación social del sujeto


social en cuanto a la producción,
distribución, y consumo de bienes y
servicios e indicándola como una
ciencia social, se divide en dos puntos
de importancia para en análisis a través
de la historia del hombre: Micro y
Macroeconomía.
TEORÍA ECONÓMICA
• Formula leyes, teorías principios, modelos, llega a determinar tales conclusiones, gracias
al análisis micro y macroeconómico, que se ocupa individualmente del comportamiento
de consumidores y productores con el objeto de comprender el funcionamiento general
del sistema económico y el análisis macroeconómico que se encarga del estudio conjunto
de la actividad económica y se ocupa de magnitudes globales con el propósito de
determinar las condiciones generales de crecimiento y equilibrio de la economía en una
sociedad como un todo.

También podría gustarte