Está en la página 1de 23

Educación para la

salud y primeros
auxilios
Semana 03
Información comunicación y
educación para la salud.
Proceso aprendizaje
enseñanza.
1. Estimular

Saberes previos:

¿Qué es la comunicación?
¿Por qué es importante la comunicación en
la educación para la salud?
2. Explorar

Observe el siguiente video:

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=46IVWaJEXa8
2. Explorar

Luego de haber visto el video, responda la siguiente pregunta:

¿Fue eficiente la comunicación


vista en el video?
¿Por qué?
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica los conceptos y tipos


de comunicación, así como sus implicancias y barreras. Además,
identifica el proceso de enseñanza - aprendizaje.
Temario:
Información, comunicación y educación para la salud
1. Tipos de comunicación
2. Barreras
3. Implicancias en el proceso educativo

Proceso Aprendizaje – Enseñanza


4. Elementos
5. Factores
3. Entender

La comunicación
La comunicación es fundamental
entre las personas para expresar
mensajes y descifrarlos con el
objetivo de conocer información, y
transmitir datos.
La comunicación también va
cambiando conforme avanza la
sociedad. Internet, y las nuevas
tecnologías han ampliado los tipos
de comunicación que existían.
3. Entender

1. Tipos de comunicación
a. Comunicación verbal.
Se caracteriza por el intercambio del
mensaje entre emisor y receptor, a
través de un determinado canal. La
comunicación verbal distingue dos
opciones: comunicación oral y escrita.
En el primer caso el mensaje se
transmite a través de las palabras, y
en el segundo de forma escrita.
3. Entender

b. Comunicación no verbal.

En este caso la comunicación se lleva


a cabo sin la necesidad de utilizar
palabras, sino que se basa en las
posturas, los movimientos del cuerpo,
los gestos, entre otros.
3. Entender

c. Comunicación dependiendo de la
participación
Pueden haber variaciones dependiendo de la
participación que haya entre los usuarios, y el
número de estos. Las más destacadas son la
comunicación individual que es aquella en la
que intervienen dos usuarios, emisor y
receptor. La colectiva, en la que intervienen
varias personas, o la comunicación masiva en
la que el grupo receptor es muy amplio, y el
emisor pretende dirigirse a él con el objetivo
de crear conciencia o incluso persuadir.
3. Entender

d. Comunicación según el canal


utilizado

 En este caso es necesario reseñar el


tipo de canal utilizado para llevar a
cabo la comunicación. Se puede
utilizar el teléfono, las plataformas
digitales, internet, o los medios de
comunicación, por ejemplo.
3. Entender

e. Comunicación atendiendo al
objetivo
Hay que destacar el tipo de finalidad
que se quiere conseguir. Si es
educativa, se podría reseñar que es
aquella en la que un profesor imparte
una materia educativa en un aula, si
es publicitaria, se suele llevar a cabo
para posicionar una marca, o vender
un producto.
3. Entender

2. Barreras

Las barreras de la comunicación


son interferencias que, de no
aplicar acciones correctivas para
evitarlas, dificultan la llegada de un
mensaje claro y correcto en un
proceso comunicativo.
3. Entender

Tipos de barreras en la comunicación


Existen diferentes clases de obstáculos
comunicativos, en función de qué aspecto se
vea alterado; aunque, el denominador común
es que todas perjudican a la correcta
transmisión e interpretación del mensaje.

1. Barreras semánticas
2. Barreras psicológicas
3. Barreras fisiológicas
4. Barreras físicas
5. Barreras administrativas
3. Entender

3. Implicancias en el proceso educativo

Existen diversos aspectos que


configuran el desarrollo evolutivo del
alumnado de esta etapa, destacamos
las siguientes implicaciones educativas:

• Aspectos cognitivos
• Aspectos motrices
• Aspectos afectivos y sociales
3. Entender

Proceso Aprendizaje - Enseñanza

El aprendizaje y la enseñanza son procesos


que se dan continuamente en la vida de todo
ser humano, por eso no podemos hablar de
uno sin hablar del otro. Ambos procesos se
reúnen en torno a un eje central, el proceso
de enseñanza-aprendizaje, que los estructura
en una unidad de sentido.
3. Entender

1. Elementos
Al analizar cada uno de estos cuatro
elementos, se identifican las principales
variables de influencia del proceso enseñanza-
aprendizaje:

• El estudiante
• El conocimiento
• La escuela / aula
• El docente
4. Experimentar

Actividad sincrónica

Descarguen el documento de texto PDF cargado en la


semana 03 del curso en la plataforma virtual.

Tiempo para la lectura: 20 minutos


4. Experimentar

Luego de haber leído y analizado el texto, responda la siguiente pregunta:

¿Cómo funciona el proceso de


enseñanza - aprendizaje?
5. Evaluar

Conclusiones
La comunicación cumple un papel fundamental en el proceso de
1 enseñanza - aprendizaje.

Es importante romper con las barreras de la comunicación para


2 garantizar la comprensión del mensaje.

Debemos orientar el tipo de comunicación de acuerdo a las


3
características de nuestra población objetivo.
5. Evaluar

Consultas
Referencias
- MEDINA RIVILLA, et al. (1991): Didáctica.
Adaptación. El currículum. Fundamentación:
Diseño, desarrollo y evaluación. Ediciones
UNAM. España.
- MINED: Seminario Nacional para el Personal
Docente. Editorial Pueblo. SACRISTÁN, G.
(1987): El currículo: una reflexión sobre la
práctica. 4.ª ed., Morata, Madrid.
Muchas gracias

También podría gustarte