Nso 6C

También podría gustarte

Está en la página 1de 26

La argumentación

Semana 06
Técnicas de comunicación
1. Estimular

Saberes previos:

¿Crees que se debería regular los


programas televisivos?¿Por qué?
2. Explorar

• Observar el siguiente video

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=bg0ocozYa7w
2. Explorar

• Después de
observar el ¿Alguna vez
utilizaste un
siguiente video, argumento para
responde las convencer a una
siguientes persona?
preguntas: ¿Qué tipo de
argumentación
utilizarías para
convencer a tu
empleador que
debe invertir en
capacitaciones
continuas?
Logro:

Al finalizar la sesión, el estudiante expresa públicamente


argumentos lógicamente sustentados a través de un debate.
Temario:

1. Estructura
2. Proceso
3. Entender

1.- Estructura
• Una argumentación es un texto que tiene como
fin o bien persuadir al destinatario del punto de
vista que se tiene sobre un asunto, o bien
convencerlo de la falsedad o veracidad de una
teoría, para lo cual debe aportar determinadas
razones. Aparte de esta intención comunicativa,
el texto argumentativo se caracteriza por una
organización del contenido que lo define como
tal: se presentan unas opiniones, que deben ser
defendidas o rechazadas con argumentos, y que
derivan de forma lógica en una determinada
conclusión o tesis.
3. Entender

Estructura de un texto Estructura de un texto


argumentativo
- Introducción
- Desarrollo -Introducción
-Argumentos
- Conclusión
-Conclusión
3. Entender

Texto
Coherencia Cohesión

Organización de Unión correcta


las ideas (tema) de las ideas
3. Entender

Características del texto argumentativo

Orden
Subjetividad
Claridad

TEMA CONTROVERSIAL
3. Entender

Ejemplos
Argumentar

Convencer Persuadir

Receptor
3. Entender

Argumentos

Razones que apoyan el


punto de vista del autor
3. Entender

Situación de enunciación
1.- Objeto Tema polémico
3. Entender

2.- Proceso

Construir un argumento requiere de varios pasos


previos.
Generalmente, podemos establecer los siguientes
pasos:
3. Entender

● Lo primero es tener un tema sobre el que argumentar.


Normalmente aparece en discusiones cotidianas o se conoce si
se trata de un debate pactado, el propósito del tema, el
impacto que causa en la audiencia.
3. Entender

● Encontrar la idea o tesis que vamos a defender: Dentro de


ese tema, hay que identificar la posición por la que nos
vamos a decantar.
3. Entender

● Preparar las premisas: Una vez sabemos qué


vamos a defender hay que identificar las premisas
que harán de base en la construcción del
argumento.
3. Entender

Viendo las premisas adoptadas y las relaciones entre ellas, adoptamos


una serie de conclusiones. Este paso es clave, ya que esta relación es la
que determinará la fuerza, la lógica y la consistencia del argumento.
3. Entender

● La presentación tiene como finalidad mostrar al receptor el


tema sobre el que se va argumentar, a la vez que se intenta
captar su atención y despertar en él una actitud favorable.
4. Experimentar

Actividad sincrónica

Se encuentra en la
Guía N°2: “Debate: La d e
s is
Salud Ocupacional en
áli o s
el Perú ”de la guía de
An cas
actividades del aula
virtual
5. Evaluar

Conclusiones

Aportes

Aportes

Aportes
5. Evaluar

Metacognición

¿Para qué nos sirve lo aprendido?


¿En qué situaciones aplicaste el
proceso de argumentación?
5. Evaluar

Consultas
Referencias

- https://www.amarauna.euskadi.eus/es/recurso/exposicion-y-argumentacio
n/d0d9099e-af6b-4275-a011-add99a6d0563
- https://economipedia.com/definiciones/argumento.html
- https://concepto.de/argumentacion/
- https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/4023/22/TEMA%209.LA%20AR
GUMENTACIÓN.pdf
- https://www.edu.xunta.gal/centros/cafi/aulavirtual/pluginfile.php/26651/
mod_resource/content/0/Unidad_6/Web_txt_arg_I/el_orden_de_los_argu
mentos.html
Muchas gracias

También podría gustarte