Está en la página 1de 7

CAMBIOS DE PARADIGMA DE

THOMAS KUHN

El paradigma de Kuhn tiene el propósito de revolucionar


la tecnología tal y como la conocemos, así también como
el cambio del pensamiento universal y que también
contradice al gran filosofo Karl Popper, en muchos
sentidos tales como la teoría de la relatividad de Albert
Einstein que duro mucho tiempo, por lo cual lo
consideración una revolución científica
INTRODUCCIÓN: DEL PARADIGMA DE KUHN
• El epistemólogo e historiador de la ciencia Thomas Kuhn llamó a un cambio de paradigma epistemológico
una revolución científica en su libro La composición de las revoluciones científicas.

• Una revolución científica se genera una vez que, según Kuhn, los científicos descubren anomalías que no
tienen la posibilidad de ser explicadas por el paradigma universalmente aceptado dentro del cual ha
progresado la ciencia hasta aquel instante. Hay anomalías en todos los paradigmas, preserva Kuhn, que
se descartan como niveles de error aceptables, o sencillamente se ignoran y no se les tiene presente (un
argumento primordial que Kuhn usa para rechazar el modelo de Karl Popper de la falsabilidad como la
fuerza clave que intervienen en el cambio científico). El modelo de Kuhn del cambio científico es distinto
aquí, y en varios sitios, del de los positivistas lógicos, debido a que pone un más grande hincapié en los
humanos particulares relacionados como científicos, en vez de abstraer la ciencia a una compañía
puramente lógica o filosófica.

• Una vez que una cierta disciplina ha pasado de un paradigma a otro, esto se llama, en terminología de
Kuhn, una revolución científica o un cambio de paradigma.
¿Cómo realizar un cambio de paradigmas
• Observar cuales son nuestros paradigmas (creencias,temores,limitaciones,experiencias fallidas)

• 2.- Analizar como cambiar esos paradigmas con nuevos valores

• 3.- Desarrollar los nuevos valores-mejorar lo que se hace-visualizar como se lo gra la mejor a observación
y festejar los logros-analizar y buscar alternativas-NEGOCIAR-Liderear (guiara los demás con el ejemplo)
4.Mantener el cambio –Promesa compartida de adaptarlo-Desarrollar nuevas competencias-Impulsar

• El 2ºesfuerzo (Ir más allá de los límites)-Mantener un espíritu de indagación apreciativa (Éxito y
satisfacción) a través de relaciones enriquecedoras en un cambiante) Enfoque – Establecer las metas –
Identificar las fortalezas y las debilidades – Identificar quien tiene las habilidades – Definir claramente los
objetivos – Definir los recursos y los responsables – Definir la forma de medir los avances-Definir con
claridad los períodos o los pasos para actuar – Definir las acciones en caso de incumplimiento Desarrollo
– Mantener el rumbo para lograr las metas – Reforzar las fortalezas Corregirlas debilidades – Utilizar las
habilidades detectadas-objetivos –Mantener el espíritu de equipo –Actuar para negociar las alternativas.

• Pasos para cambiar los paradigmas


CAMBIO DE PARADIGMA EN LA PEDAGOGÍA

• El sistema educativo fue diseñado hace años y que tratan de ir al futuro


como lo hicimos en el pasado. - Floyd dice "cambiar de paradigma".- En el
vídeo de la canción de Pink Floyd vemos el papel tradicional que tenían los
maestros que pegaban a los alumnos.
• El sistema educativo continúa reflejando la estructura de antes, se busca un
nuevo cambio, un punto de vista diferente por el cual la disciplina de
aprendizaje, las metodologías se dirijan a todos por igual.
CIENCIA Y CAMBIO DE PARADIGMA
• Ciencia y cambio de paradigma Los paradigmas científicos es la creencia de que los cambios
de paradigma y la naturaleza dinámica de la ciencia, es un caso de relativismo;3 apoyándose
en la idea de que todo tipo de sistemas de "creencias" son iguales. Kuhn niega de forma
vehemente esta interpretación y afirma que cuando un paradigma científico se sustituye por
uno nuevo, aunque a través de un proceso social complejo, el nuevo es siempre mejor, no
solo diferente.
• Sin embargo, estas reivindicaciones de relativismo están vinculadas a otra afirmación que
Kuhn en cierto modo hace, que el lenguaje y las teorías de los diferentes paradigmas no se
pueden traducir de uno a otro o que no pueden ser evaluados racionalmente entre sí; es
decir, que son inconmensurables. Esto dio lugar a mucha discusión sobre las visiones del
mundo o esquemas conceptuales radicalmente diferentes de pueblos y culturas distintos;
sobre si unos eran mejores o no, sobre si podían o no entenderse entre ellos. Sin embargo, el
filósofo Donald Davidson argumentaba que la idea de que los lenguajes o teorías puede ser
inconmensurables entre sí, sería incoherente. Si esto es correcto, la afirmación de Kuhn
debe ser tomada en un sentido más débil de lo que a menudo es.
• Todo el tema del ´paradigma de Kuhn se trato de una revolución científica y
filosófica para dar conocer respuestas mas allá del conocimiento universal
humano que para muchos es muy complicado entender

• Integrantes; fuentes de información:


• Condori Inca Kenyi Kevin
• Cauti Toledo Cleyton
-file:///C:/Users/CASA/Downloads/P
• Calle Montoya Jerson asos%20para%20camb-WPS%20Of
• Anampa Inca Joel fice.pdf

-https://es.wikipedia.org/wiki/Thoma
s_Kuhn
•Gracias

También podría gustarte