Está en la página 1de 8

ETAPA DE SENSIBILIZACIÓN, PLAN DE

TRABAJO Y MATRIZ DE CALIDAD DE


SINEACE

Docente Mariella Gómez Flores


¿CÓMO SENSIBILIZAMOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA?

Se pueden realizar reuniones con cada uno de los actores de


la comunidad educativa (docentes, padres de familia,
estudiantes, administrativos). Es necesario contar con
materiales como paneles informativos, dípticos, trípticos,
infografías, audiovisuales, entre otros, que ayuden a
transmitir con claridad las características del proceso.

Así mismo, se pueden usar las redes sociales,


blogs, página web u otros de la institución educativa, que
permitan que los participantes se familiaricen y
comprendan el proceso de autoevaluación
TEMAS A TRATAR EN LA SENSIBILIZACIÓN

Algunos temas o aspectos que se pueden tratar son:


• Evaluar ¿cómo nos ayuda a mejorar?
• ¿Qué es la autoevaluación?
• ¿Por qué es importante que nos evaluemos?
• ¿Cómo involucrarse y contribuir al proceso?
• Beneficios de la autoevaluación para la comunidad educativa.

Las acciones de sensibilización sobre los beneficios de la


autoevaluación dan a conocer los lineamientos básicos del
proceso, y permiten recoger ideas, reflexiones, motivaciones,
así como sugerencias y dudas, y situarlos en los diferentes
escenarios del proceso.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO

La Comisión de autoevaluación deberá planificar la


implementación del proceso mediante un Plan de trabajo que
contemple las fases y pasos de la autoevaluación.
El Plan de trabajo nos permitirá visualizar los resultados a ser
alcanzados, en qué plazo y quién sería la persona o instancia
responsable de ejecutarlo.

Como se ha mencionado anteriormente, el proceso de


autoevaluación no tiene una duración fija, puede durar entre 6
meses y un año aproximadamente, hasta tener elaborado un Plan
de mejora. , el Plan de trabajo nos de pautas de tiempo realistas
para realizar nuestra autoevaluación de manera adecuada.
NOS ORGANIZAMOS

El tiempo de duración del proceso de autoevaluación de cada


Institución Educativa será variable y dependerá del contexto, de las
características de cada institución y a la dedicación que le asigne.

Se sugiere distribuir y delegar las tareas a los miembros de la


Comisión. También, se pueden integrar otros miembros de la
comunidad educativa en Equipos de trabajo o Subcomisiones para
apoyar en la implementación del proceso a través de tareas
específicas. Por ejemplo, podríamos formar un Equipo de trabajo para
el momento de aplicación de encuestas.

Es importante que contemos con Actas o algún tipo de registro sobre


los acuerdos y decisiones tomadas en las reuniones de la Comisión de
manera que haga seguimiento al cumplimiento de los acuerdos y nos
facilite la labor de sistematización del proceso.
MODELO DE PLAN DE
TRABAJO
MODELOS DE PLAN DE AUTOEVALUACIÓN

ENLACE DE MODELOS DE PLAN DE AUTOEVALUACIÓN

https://epicsa.unas.edu.pe/sites/default/files/PLAN%20DE%20TRAB
AJO%20PROGRAMAS%202017%20-%20V1.0.pdf
TRABAJO GRUPAL

1.- Formar grupo de 5 a 6 estudiantes, leer y extraer las ideas


más relevantes de los subtemas, del libro de modelo de
acreditación de instituciones de educación básica (SINEACE):

- Matriz de estándar (p. 21 al 24)

Luego de ello, desarrollar una infografía utilizando llaves,


teniendo en cuenta las dimensiones, factores y estándares que
tienen el modelo de matriz de acreditación que propone el
SINEACE. No olvidar denominar el nombre de cada dimensión,
factor y estándar.

También podría gustarte