Está en la página 1de 25

ING.

JOHNATHAN
CHAVARRIA POZO
LUBRICANTES Y
2023 ASFALTOS
ASFALTOS

El betún o bitumen o asfalto es una mezcla


de sustancias orgánicas altamente viscosa, negra, de alta densidad
completamente soluble en disulfuro de carbono y compuesta
principalmente por hidrocarburos aromáticos policíclicos. Es un
nombre genérico de varias sustancias, compuestas principalmente
de carbono e hidrógeno.

Los componentes del bitumen incluyen cuatro clases principales de


compuestos:
•Aromáticos nafténicos (naftaleno), formados por compuestos
aromáticos policíclicos parcialmente hidrogenados
•Aromáticos polares, que consisten en peso
molecular alto fenoles y ácido carboxílico producidos por la
oxidación parcial del material
•Hidrocarburos saturados; el porcentaje de compuestos saturados
en el asfalto se correlaciona con su punto de ablandamiento
•Asfaltenos, formados por fenoles de alto peso molecular
y compuestos heterocíclicos.
ASFALTOS

Son tres las etapas en el proceso de


preparación de bases lubricantes:
desasfaltado, eliminación de aromáticos y
desparafinado.
El principal objetivo del desasfaltado es la producción de
asfalto y mejorar la calidad del residuo largo, para su
posterior conversión o utilización como lubricante. La
extracción con solventes (C3-C5) se lleva a cabo a una
temperatura entre 100°C y 170°C. Los asfaltenos
precipitan y salen por el fondo de la columna de
extracción, mientras tanto el aceite desasfaltado (DAO)
sale por el tope. El tipo de contacto son tanques agitados
continuos enserie.
Condiciones operatorias del desasfaltado:
Temperatura entre 100 y 170 °C. Esto depende del
solvente.
Solvente/Carga: 5/1 a 2/1 en peso. 
Presión: entre 300 y 600 psig. Esto depende del
solvente. 
Solvente: C3  –  C4  – C5.

También podría gustarte