Está en la página 1de 17

Promoción y prevención

Promoción de la salud
• Significa el conjunto de actividades, intervenciones y procedimientos
que realizan los gobiernos los sectores sociales o productivos, las
comunidades en general, para proteger la salud de la población, que
están orientados a modificar los factores determinantes de riesgo y
fortalecen los mecanismos de protección de la salud; es decir, se
establece relación con el entorno, los procesos sociales, productivos,
culturales, científicos y tecnológicos, que lleven a garantizar mejores
condiciones de bienestar físico psicológico y social.
• En otros términos…
• Promoción es un concepto de
motivación e inducción al
autocuidado.
• Se han producido diferentes documentos que reafirman su valor
fundamental e importancia dentro del concepto integral de salud, con
lo cual se ha asimilado los criterios de la conferencia internacional de
promoción de la Salud de Ottawa 1986.
Carta de Ottawa consignó:
• “La promoción consiste en proporcionar a la gente los medios
necesarios para mejorar su salud y ejerce un mayor control sobre la
misma”.
Conferencia de Ministros de Salud OPS/OMS
1990: se afirmó
• “La promoción es concebida cada vez en mayor grado, como la suma
de acciones de la población, los servicios de salud, de las autoridades
sanitarias y otros sectores sociales y productivos encaminados al
desarrollo de mejores condiciones de salud individual y colectiva”.
Promoción no es sinónimo de Salud Pública.
La promoción es Es un pilar
un componente básico para la
fundamental Salud pública
La promoción de salud requiere:

• Acciones que permitan que la gente:


• viva dentro de un ambiente ideal
• Disposiciones • disfrute de condiciones y facilidades que le garanticen
la sana convivencia
• Procedimientos • las actividades de la vida diaria tengan riesgo de
enfermar mínimo
Prevención

Significa el conjunto de actividades, intervenciones o procedimientos


dirigidos a la protección especifica de la población

para evitar que los daños en la salud o las enfermedades aparezcan,


se prolonguen, ocasionen daños mayores o generen secuelas
evitables.
Son el conjunto de acciones
dirigidas a impedir el impacto
físico en el organismo del
individuo.

O a proteger al individuo de forma


que el daño sea menor
La prevención se relaciona con:
• Acciones definitivas de detección y presunción temprana de
enfermedad
• Empleo oportuno y eficaz de las medidas terapéuticas más pertinente
y adecuadas para lograr reducción de la morbilidad y del daño
• Utilización de la ciencia y la técnica para impedir las secuelas
• Disminuir al máximo la incapacidad y evitar los riesgos de muerte.
Prevenció Profilaxis
n
Profilaxis

Directa Indirecta Pública Privada Institucional Específica


Profilaxis

Directa Indirecta

Va dirigida a la Ejemplos Es la que introduce Ejemplos


neutralización modifica neutraliza o
destruye factores que
pueden tener
relación con daño de
Antibiótico – la integridad física Uso del cinturón de
O extirpación de las microorganismos seguridad
causas directas de
enfermedad

Utilización de
Protección con
medidas de
delantales de plomo –
protección de los
radiación
trabajadores

Vacuna –
El aseo y desinfección
inmunización
de los hospitales
específica
Profilaxis

Pública Privada Institucional Específica

Se cumple en los organismos Se adelanta previamente a


de prestación de servicios de determinados
Son programas ordenados Se desarrolla por el propio
salud, sobre la base de procedimientos de
por el estado individuo
manuales para evitar riesgos tratamiento (quirúrgico o
del organismo invasivos).
La prevención se concibe en tres niveles:

Prevención Prevención Prevención


primaria: secundaria: terciaria:

combate la una vez en la que cuando la


enfermedad antes la enfermedad ya enfermedad ya
de que se presente apareció siguió su curso
Los gobiernos han tomado más conciencia sobre la importancia de la
prevención y destinan cuantiosas partidas presupuestales para este fin
motivados por los costos crecientes que representan los procesos
curativos en los hospitales.

También podría gustarte