Está en la página 1de 21

INFLAMACIÓ

N
Es una respuesta protectora , esencial para la supervivencia.
La inflamación es la respuesta del tejido vivo vascularizado a las
infecciones y al daño tisular.

Que hace que las células y moléculas encargadas de la defensa del


anfitrión pasen de la circulación a localizaciones en las que son
necesarias, a fin de eliminar los agentes causantes de la agresión
contener y aislar
la lesión,

preparar el La inflamación
destruir
tejido para la tiene por microorganismos
cicatrización y la objeto: invasores
reparación.

e inactivar
toxinas,
Sin inflamación…

Las infecciones no serían controladas,

Las heridas nunca se cicatrizarían y los tejidos


lesionados serían una fuente de lesión
permanente.
Punto
importante para
recordar

• En la práctica de la medicina, la importancia de la inflamación radica


en que en ocasiones se activa de forma inadecuada o se controla mal
y es la causa de las lesiones tisulares en muchos procesos.
• Las reacciones inflamatorias son la base de enfermedades crónicas
frecuentes:
• la artritis reumatoide
• la aterosclerosis o
• la fibrosis pulmonar
• las reacciones de hipersensibilidad (picaduras de insectos, los fármacos y las
toxinas).

Antiinflamatorios
Características de la inflamación:

Estrecha
Dos componentes Efectos mediados Respuestas locales Respuesta
Finalización asociación con la Patrones
principales: por y sistémicas protectora
cicatrización

proteínas
respuesta de la la inflamación
plasmáticas fiebre, liberación cuando se a veces la agudos
pared vascular activa
circulantes y de leucocitos en la eliminan el agente inflamación es
médula ósea y mecanismos que también
agresor y los
respuestas de fase conducen a la perjudicial
mediadores
respuesta de por factores aguda. regeneración de
células producidos tejidos crónicos
inflamatorias. localmente,

forma
por la pared del inadecuada o se
Vasos y vaso o por células controla mal
leucocitos inflamatorias.

Leucocitos,
fagocitos
en función de:
• la naturaleza del
estímulo y
• la eficacia de la
reacción inicial para
eliminar el estímulo o
los tejidos lesionados.

La inflamación termina
cuando se elimina el agente
responsable del daño .
Causas de la
inflamación
La inflamación se desencadena como
consecuencia de:
• Por microorganismos (virus, bacterias, hongos, parásitos) provocan distintas
Infección: respuestas inflamatorias.

Necrosis tisular: • la isquemia, los traumatismos y las toxinas provocan inflamación.

• astillas, suciedad, puntos de sutura, prótesis, cristales de urato (gota) y ésteres de


Cuerpos extraños: colesterol.
• provocan lesiones tisulares traumática o porque contienen microbios.

Reacciones • (respuestas de hipersensibilidad), el sistema inmunitario produce lesiones en el


tejido (autoinmunidad)
inmunitarias • o contra agentes exógenos (alergia).
Reconocimiento de
microbios y células
dañadas

Diversos receptores celulares reconocen estímulos patógenos y


emiten señales de activación

Receptores microbianos de las células: receptores de tipo señuelo


Los sensores de lesión celular en el citosol
Otros: receptores leucocíticos
Proteínas circulantes
Los receptores microbianos de las
células

se expresan en
se localizan en:
células

células membranas
en endosomas en el citosol
epiteliales plasmáticas

para patógenos microbios agentes


endoteliales
extracelulares ingeridos intracelulares.

inmunitarias
• Los receptores de tipo señuelo. La unión a receptores desencadena
una respuesta inflamatoria, que incluye expresión de citocinas y
moléculas de adhesión a células endoteliales.
Los sensores de lesión celular
• Están presentes en el citosol de todas las
células.

• Reconocen las moléculas procedentes de


una lesión celular:
• ácido úrico: producto de la degradación de ADN
• Trifosfato de adenosina [ATP]: liberado a partir
de mitocondrias dañadas,
• K+ intracelular bajo: signo de fuga por lesión de
la membrana plasmática,
• ADN no nuclear.
• Los receptores activan un complejo multiproteínico llamado
inflamasoma, que genera interleucina 1 (IL-1) proinflamatoria.

Los inflamasomas orientan las reacciones inflamatorias


a la formación de:

• cristales de urato ( causa de la gota),


• cristales de colesterol (ateroesclerosis),
• aumento de lípidos ( síndrome metabólico)
• depósitos de amiloide en el cerebro
( enfermedad de Alzheírner ).
Otros receptores celulares implicados en la
inflamación:
• Son receptores leucocíticos para las proteínas del complemento, así
como la porción Fc de anticuerpos.
• Estos reconocen microbios recubiertos (opsonizados) con anticuerpos
o complemento.
• Diversas proteínas circulantes también se unen/responden a los
patógenos y pueden desencadenar respuestas inflamatorias, como:

• El sistema del complemento,


• La lectina de unión a manosa que reconoce azúcares microbianos
• Las colectinas.
INFLAMACIÓN
AGUDA
Tres componentes
principales:

Cambios estructurales en
Dilatación vascular, Migración de leucocitos
la microvasculatura,

que permiten la salida de a partir de los vasos


que induce aumento del la circulación de sanguíneos, y
flujo sanguíneo. proteínas plasmáticas y acumulación y activación
leucocitos. en el lugar de la lesión.
Signos clínicos clásicos de inflamación

Existen cinco

Eritema (latín: Edema (latín: Pérdida de función


Calor Dolor
rubor), tumor), (latín: functio laesa)

debido a dilatación debido al aumento debido a la consecuencia de


debido a dilatación
vascular y de la permeabilidad liberación de dolor, edema, lesión
vascular.
congestión. vascular. mediadores. tisular y/o cicatriz.
EJEMPLO: Quemadura a nivel de falange distal del tercer dedo con presencia de los siguientes signos clásicos

También podría gustarte