Está en la página 1de 20

Programas del MSP

MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD


ECUADOR: EL
SISTEMA
NACIONAL DE
SALUD:

ANTECEDENTES,
AVANCES Y
RETOS
En el país el Sistema Nacional de Salud se ha caracterizado por estar
fragmentado, centralizado y desarticulado en la provisión de servicios de
salud

Otra de sus características ha sido la preeminencia del enfoque biologista -


curativo en la atención; centrado en la enfermedad y la atención
hospitalaria; con programas de salud pública de corte vertical que limitan la
posibilidad de una atención integral e integrada a la población.

debilitando la capacidad de control y regulación de la Autoridad


Sanitaria.
• Esto conllevó a profundizar la inequidad en el acceso a los servicios
de salud de los grupos poblacionales en situación de pobreza y
extrema pobreza.

• Fueron marcadas:
• las barreras de acceso a nivel: geográfico, cultural, económico

Representando un gasto del 50% en las economías de las familias ecuatorianas.


• El sector público han estado debilitado por:
los bajos presupuestos,
el abandono de los establecimientos,
la escases e inestabilidad laboral del personal,
Resultado

una limitada capacidad resolutiva y la pérdida de


confianza por parte de la población en el Sistema Nacional
de Salud.
Debilitado en todos los niveles de atención:

1. Primer nivel: nivel de atención en los que se puede resolver


más del 90% de los problemas de salud
2. Segundo nivel:
3. Tercer nivel: predominantemente hospitalario de mayor
complejidad

Debilitados en la falta de recursos y la baja calidad del gasto


por la debilidad en los procesos de supervisión y control.
Niveles de Salud

Primer nivel Segundo nivel Tercer nivel

Se resuelve el 85% de los Resolución de problemas


En hospitales
problemas prevalentes poco prevalentes

Servicios de medicina interna, Patologías


Mas cercano a la población
pediatría, cirugía, Gineco-obstetricia complejas

Resolución de necesidades de I y II se
Tratamientos de
atención básica y mas resuelven el
alta tecnología
frecuentes 95%

Resueltas por promoción, prevención,


Resolución: 5%
curación y rehabilitación

Puerta de entrada al sistema de salud

Establecimientos de baja
complejidad: consultorios

Permite adecuada accesibilidad al sistema para


atención oportuna y eficaz
Además la situación se complicó por la ausencia de un sistema integrado
de información que permita obtener datos reales, necesarios para la
planificación, toma de decisiones y monitoreo de los resultados sanitarios
y de la gestión.
En la actualidad el Sistema Nacional de
Salud…
• Enfrenta estos problemas,
• Enfrenta nuevos retos y necesidades que devienen de cambios en el
perfil demográfico y epidemiológico.
Es así que Ecuador… Demográfico

• Muestra una estructura demográfica joven:


• los grupos etarios de 0 a 24 años constituyen algo más del 50% del total de la
población
• con más del 30% de menores de 15 años.
• La expectativa de vida, es de 75 años (72,1 para hombres y 78 para
mujeres)
• Porcentaje de personas de la tercera edad es del 6,19 %. (INECCEPAL,
2009).
En cuanto al perfil epidemiológico:
• El país está experimentando un giro de las causas de mortalidad hacia
• los problemas crónicos degenerativos,
• la emergencia de las entidades infecciosas
• la presencia de riesgos: incremento de las lesiones accidentales,
intencionales, los trastornos mentales y emocionales y deterioro ambiental.
En el 2009 en el país..
• Se reportaron 59.714 defunciones con tasa de mortalidad de 4.26 muertes
por cada mil habitantes.
• Primeras causas:
• Diabetes mellitus,
• Enfermedades cerebro vasculares,
• Accidentes de transporte,
• Enfermedad hipertensiva,
• Influenza y neumonía,
• Enfermedades isquémicas del corazón,
• Violencia,
• Insuficiencia cardíaca,
• Cirrosis,
• Cáncer de estómago.
En el caso de la morbilidad:
• Principales causas son debidas a procesos asociados con la deficiencia
lo básico para sobrellevar la vida en condiciones adecuadas.
• Problemas nutricionales
Otros problemas de salud pública en Ecuador
• VIH- SIDA
• Embarazos adolescentes
• Violencia de genero Alta frecuencia

• Maltrato infantil
• Salud mental
• Suicidios
Frente a esta realidad, desde el año 2007 se ha definido como prioritario el
sector social y particularmente la salud (con un incremento importante del
presupuesto)

Además, en concordancia con el mandato Constitucional, se establece la


política de universalidad y gratuidad progresiva de la atención pública de
salud.
En una primera etapa:
• Se intervino en el mejoramiento de:
• la infraestructura,
• equipamiento,
• recursos humanos,
• dotación de medicamentos e insumos a las unidades de salud del Ministerio
de Salud Pública

 Finalidad: incrementar la cobertura de atención


 Disminuir: el alto gasto para la recuperación de la salud de las
familias ecuatorianas.
• Se fortaleció el I Nivel de atención con la implementación del Modelo
de Atención Integral de Salud y la constitución de los Equipos Básicos
de Salud (EBAS)
• Lográndose reposicionar los servicios públicos de salud como una alternativa
para la resolución de sus necesidades.
Siendo uno de los ejes prioritarios…
• El fortalecimiento del Modelo de Atención Integral de Salud con
enfoque Familiar, Comunitario e Intercultural, (MAIS-FC)
• Con el fortalecimiento de la capacidad resolutiva del primero,
segundo y tercer nivel de atención.

IV nivel de atención se encuentra la investigación y Centros de


Subespecialidad.

También podría gustarte