Está en la página 1de 1

movimiento literario en la década de los 70:

Los años 1970 marcan la convivencia de diversas tendencias simultáneas, en una mezcla que será constante hasta finales del siglo. Por un lado continúan publicando los autores
respetados del pasado y se insiste en la literatura experimental, pero por otro lado algunos escritores reivindican las formas clásicas de la literatura, y conviven con productos diseñados
específicamente para el consumo masivo, con influencias de la televisión. La no ficción ocupa puestos cada vez más importantes en las listas de ventas. A esta literatura se le conoce
tambien como hispanoamericana y obviamente abarca a toda america latina. A finales de la década se entra plenamente en la posmodernidad literaria, una era marcada por la mezcla
de géneros, por la intertextualidad en sus diversas formas, por el intento de borrar la separación entre la alta cultura y la popular, por la influencia de los medios audiovisuales y de la
música en la creación artística y el cuestionamiento de la figura del autor.

Preguntas:
1. ¿Que continúan publicando en la literatura de esta década?
a) Los autores respetados del pasado.
b) Formas clasicas de escribir.
c) Influencias de la televisión.
d) NA.

2. ¿Cómo se le dice al genero literario de esa década?


e) Literatura de la conquista.
f) Literatura hispanoamericana.
g) Literatura europea.
h) NA.

3. ¿Qué se intento eliminar en este movimiento?


i) La separación de la alta cultura y la popular.
j) La diferencia de clases sociales
k) La influencia de medios audiovisuales.
l) NA.

4. ¿En que territorio se difunde la literatura hispanoamericana?


m) America latina
n) Europa
o) A nivel mundial
p) NA.

También podría gustarte