Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD POLÍTECNICA

INTERNACIONAL

ESTADÍSTICA I

CUESTIONARIO
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

De las técnica utilizadas en la recolección de datos,


una de las más comunes y adecuadas; debido a su
facilidad de construcción, distribución y recolección
corresponde al cuestionario.

Pero a su vez la misma debe cumplir con aspectos


esenciales para su ejecución y manipulación.
OBJETIVO

Cualquiera que sea el método por el que se


decida el investigador para recabar información.

Es necesario elaborar un estudio de preguntas y


generalmente se inclina por el cuestionario
Generalmente los cuestionarios constan
de las siguientes partes:


identificación del cuestionario


datos de identificación y de carácter
social del encuestado

 datos propios de la investigación


IDENTIFICACIÓN DEL CUESTIONARIO

Nombre del patrocinante de la encuesta, (oficial o


privada), nombre de la encuesta, número del
cuestionario.

Nombre del encuestador, lugar y fecha de la


entrevista.
DATOS DE IDENTIFICACIÓN Y DE
CARÁCTER SOCIAL DEL ENCUESTADO

Apellidos, nombre, cédula de identidad,


nacionalidad, sexo, edad o fecha de
nacimiento, estado civil, ocupación actual,
ingresos, entre otros.
DATOS PROPIOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Son los datos que interesa conocer para


construir el propósito de la investigación.

Estos deben estar centrado en el tema sin


presentar desviaciones que permitan distraer al
encuestado.
IMPORTANTE TOMAR EN CUENTA:


Debe ser conciso

Claro en su redacción

Discreción

Fácil de contestar

Orden de las preguntas
TIPOS DE PREGUNTAS:
El contenido de las preguntas puede ser tan
variado como los aspectos que mida.

Generalmente el cuestionario se basa en tres


tipos de ellas

 CERRADAS

 ABIERTAS

 MIXTAS
CERRADAS

Contienen alternativas o categorías de


respuestas que han sido delimitadas. Esto es,
se presentan a los sujetos las posibilidades
de respuestas y ellos deben circunscribirse a
ellas. Pueden ser dicotómicas (dos alternativas
de respuestas) o incluir varias alternativas de
respuestas.
CERRADAS

En las categorías de cerradas las categorías


de respuestas son definidas a priori por el
investigador y se le presentan al sujeto,
quien debe elegir la opción que describa más
adecuadamente su respuesta.
Hay preguntas cerradas donde se puede
seleccionar más de una opción , y el
entrevistado podría marcar hasta cinco
opciones de respuesta, ya que las categorías
no son mutuamente excluyentes.
ABIERTAS

A diferencia de las cerradas, las preguntas


abiertas no delimitan de antemano las
alternativas de respuesta.

Por ende, el número de categorías de


respuesta es muy alto, en teoría, infinito
TAMAÑO DEL CUESTIONARIO

Es caprichoso, pero si es muy corto se


pierde información y si es largo puede
resultar tedioso.

El tamaño depende del número de variables


a medir, el interés del individuo la forma de
administrarlo.

Cuestionarios que duran más de media hora


se vuelve aburrido a no ser que la persona
a quien se le está aplicando esté motivado a
contestar. (pruebas sicológicas para optar por
un puesto)
MÉTODOS PARA APLICAR UN
CUESTIONARIO


Auto administrado


Por entrevista personal


Por entrevista telefónica


Correo electrónico o servicio de

mensajería

Auto administrado

El cuestionario se entrega directamente para

que sea contestado



Por entrevista personal

Un entrevistador aplica directamente el

cuestionario a los respondientes.

Se van haciendo las preguntas y se anotan

las respuestas.

Las instrucciones son para el entrevistado.



Por entrevista telefónica

Esta entrevista es similar a la anterior, lo que

difiere , lógicamente, es que no es cara a

cara

Correo electrónico o servicio
de mensajería

Al enviarse los cuestionarios vía e-mail o

correo tradicional, no hay retroalimentación

inmediata y si el entrevistado tiene alguna

duda al respecto no se le podrá aclarar de

inmediato
En el proceso para elaborar un
cuestionario se deben contemplar los
siguientes puntos:


Definición del constructo o aspecto a
medir

 Propósito de la escala

 Cómo se administrará

 Composición de los ítems

 Número de ítems

DEFINICIÓN DEL CONSTRUCTO O
ASPECTO A MEDIR

Antes de proceder a medir algo debemos

tener una idea muy clara de lo que queremos

medir, a esto es lo que se le llama “medir el

constructo”

PROPÓSITO DE LA ESCALA

Se trata de establecer el contenido


del cuestionario, definir la población
a la que va dirigida, la forma de
administración y el formato del
cuestionario

CÓMO SE ADMINISTRARÁ

De acuerdo con el tema que se vaya a


estudiar, deberemos decidir cómo se va a
administrar el cuestionario, si será
autocomplimentado, si el procedimiento de
recogida de la información será telefónico o
si se realizará mediante una entrevista
personal

COMPOSICIÓN DE LOS ÍTEMS

Los cuestionarios se componen de una serie


de ítems.

El ítem es la unidad básica de información


de un instrumento de evaluación, y
generalmente consta de una pregunta y de
una respuesta cerrada.

NÚMERO DE ÍTEMS

Como regla general , se considera que el


número mínimo de ítems para evaluar un
fenómeno sería de 6, pero el número de ellos
puede ir de 10 a 90, de manera que
puedan abarcar de forma proporcional cada
una de las dimensiones definidas a priori en
el constructo.

También podría gustarte