Está en la página 1de 9

Psicología en la Mercadotecnia

Estrategias Psicológicas utilizadas en el Mercado Publicitario

Daniela Alfaro Díaz

Universidad Politécnica Internacional

Lic. Jorge S. Massey, Departamento de Psicología, Universidad Politécnica Internacional

Esta redacción ha sido financiada por los estudiantes

Contacto: danylml18811@gmail.com

Introducción
La razón por la que he seleccionado este tema, es por que me interesan profundamente las

estrategias utilizadas en el mercado para llamar nuestra atención, y como aunque las personas

crean que no es así, el área de la Psicología es meramente importante en nuestra sociedad, en

este y todos los tiempos, sin embargo en la actualidad es de vital importancia sobre todo para

los agentes de publicidad, en una realidad en la cual los productos y necesidades de los

usuarios cambian vertiginosamente, por lo cual cada vez se tiene que ser más creativo y

astuto a la hora de hacer publicidad y vender productos, pues la competencia es muy grande.

Ahora tenemos que entender que las marcas publicitarias, las que han logrado tener éxito en

su difusión y han ganado prestigio, ya no venden productos, venden la marca, es por este

motivo que muchos de sus productos pueden bajar de calidad o de estilo, que mucha gente los

seguirá comprando solo para contar con el realce de la marca pues esto también les brinda un

espacio en la sociedad.

Así pues la publicidad en lo que más trabaja es en crear necesidades inexistentes en los

usuarios, tal como comida, ropa y sobre todo electrónicos como los celulares, que cada año se

saca un modelo nuevo, con exactamente las mismas características, y con una nueva función,

y por un precio obviamente más alto, lo cual nos lleva a que la cultura del ahora es totalmente

del consumismo.

Estrategias

Principalmente se utiliza la psicología del color, ya que se basa en que todos los colores son

conocidos por tener un poderoso impacto psicológico en el comportamiento y las decisiones


de las personas. Por lo cual los agentes de Marketing y creadores de productos de empresas,

han usado este descubrimiento como una ventaja para incitar a los consumidores a comprar

sus productos. Actualmente, se reconoce que cada color causa estímulos y provoca diferentes

reacciones en cada individuo. Así mismo, estudios realizados por la Loyola Universidad

demuestran que un color es capaz de aumentar el reconocimiento de una marca hasta en un

80%.

Además de por decirlo de alguna manera, utilizando esta estrategia se puede enviar mensajes

escondidos, o bien, los diseñadores pueden manipular la información con dicha estrategia

para que el cliente vea solo el mensaje que ellos quieren que vea.

Ahora después de explicar de dónde viene la importancia de la psicología del color para el

Marketing, voy a comentar para qué funciona cada color y en que es utilizado generalmente:

Rojo: es un color muy atractivo para el marketing, significa poder, atracción y además hace

que la atención del público quede fijada. Algunos de los sectores que más utilizan el color

rojo son las bebidas y la alimentación.

Azul: Este color es apropiado para empresas que tratan de transmitir calma y confianza, sin

embargo en tonos más oscuros representa elegancia y frescura. Para elementos tecnológicos y

el sector de la higiene personal es el color perfecto.

Verde: ha sido utilizado tradicionalmente para referirse a lo natural y los valores ecológicos.

El verde es un color muy versátil que también se refiere a las buenas acciones y es agradable.

Amarillo: se ha puesto de moda en el mundo del marketing, la razón es que atrae

poderosamente la atención por sí mismo, si bien es cierto que en ocasiones puede llegar a

repeler. Muy apropiado para productos para niños, transmite felicidad y luminosidad.
Naranja: es considerado como un color que transmite valores relacionados con la energía,

de ahí que muchos productos relacionados con el deporte y las vitaminas lo utilicen como

recurso.Sobre todo lo relacionan con el público joven porque también significa juventud.

Morado: es un color asociado a valores elevados como la realeza, la espiritualidad o lo

misterioso. Un color que puede interpretarse a la vez como frío o cálido, y que por lo tanto

puede utilizarse para multitud de fines en marketing.

Rosado: es un color asociado a lo femenino, suave y elegante a la vez. También se utiliza

para productos relacionados con la niñez, aunque cada vez más también se introduce en

productos orientados a hombres.

Marrón: representa, al igual que el verde, lo natural, asociado con tierra o madera. Muchas

empresas de alimentación lo utilizan precisamente por ser un color poco llamativo.

Blanco: simboliza la pureza, normalmente en marketing se utiliza para campañas

minimalistas donde el protagonista es otro color.

Negro: también combina con todo en marketing, un color que se puede asociar al drama o a

otros conceptos como la elegancia o lo nocturno.


Por lo tanto, como pudimos notar, según el público meta, se pueden escoger los colores para

que estos sean más acordes con la marca y el consumidor que representan.

Ahora bien, además de los colores, la simbología es de gran importancia a la hora de usar la

publicidad para un producto, ya que las formas o las líneas que se usan en los logotipos

quieren decir mucho respecto al producto y la marca de estos.

Nuestro subconsciente responde de diferentes formas las diferentes formas de logos. Líneas

rectas, círculos y bordes puntiagudos, todos implican diferentes significados y un buen

diseñador de logos puede usar las formas para inferir diferentes cualidades acerca de una

marca. Por ejemplo, el diseño de logo Nike: la combinación de curvas que terminan en un

borde puntiagudo ofrece una sugerencia de movimiento.


Círculo:

Es una de las formas geométricas más flexibles y utilizadas. Evoca la perfección, lo infinito

puesto que nunca termina. También es sinónimo de protección, movimiento y adaptabilidad.

En algunos ámbitos también es utilizado para transmitir vida social y creatividad. Utilízalos

sabiamente.

Cuadrado:

El cuadrado se utiliza para transmitir fortaleza, solidez, seguridad y orden. Es por eso que

vemos que muchos bancos encuadran sus logotipos. También suele utilizarse para buscar

demostrar estabilidad, honestidad, realismo y confianza.

Triángulo:

Las figuras triangulares evocan crecimiento, enfoque, soporte, inspiración, vitalidad,

igualdad, justicia, ciencia y poder. Es una de las figuras geométricas más utilizadas puesto

que al rotarlos pueden transmitir cambio de dirección, avance, retroceso y en algunos casos

hasta caída.

El Hexágono :

Es sinónimo de sinergia, trabajo, sabiduría, unidad, perfección e inteligencia. Por su parte, su

hermano pentágono suele evocar la naturaleza, el cuerpo humano, armonía y todo lo

orgánico.

Las Líneas:
La línea es sin duda la más utilizada de todas las formas geográficas. Pudiéramos obtener un

montón de significados psicológicos pero empecemos por los más comunes. Suele significar

unión, cooperación, acercamiento, suavidad y dinamismo pero si la cambiamos de dirección,

también cambiaremos su significado. Si es una línea curva tendrá un significado de

movimiento y amistad, si es vertical buscará evocar balance, equilibrio y eficiencia. Por otra

parte, si es horizontal representará silencio y confianza. Por último, si es diagonal

representará dinamismo y alteración.

La Cruz:

La cruz es sinónimo de unión y por supuesto asistencia y colaboración. También es muy

utilizada cuando queremos evocar sentimientos de oposición a algo.

La Espiral :

La espiral suele evocar psicológicamente la continuidad, la excelencia, la ilusión y también lo

relativo. En algunos casos y apoyándola con una buena selección de colores puede evocar

energía y vitalidad.

Conclusión

Como conclusión podemos comprobar, que si no fuese por el hecho de estas herramientas y

datos que ha brindado la Psicología, los productos en el mercado no estarían siendo

enfocados al público correcto, no se llamaría la atención correcta, por lo cual no se vendería


de la mejor manera, y no se conocería a fondo lo que los consumidores quieren , por lo que

sería mucho más difícil establecerse por largo tiempo en el mercado y ser una marca

reconocida. Esto nos deja claro que las marcas ( sobre todo las más conocidas ) no tienen

logos por casualidad o por que les pareció bonito, todos son bien estructurados y esto de

acuerdo al público meta de cada compañía y del producto en específico. Además como lo

comentamos anteriormente, los logos o publicidad para las marcas del mercado no necesitan

ser extravagantes, de hecho son mucho más reconocidas cuando son sencillas, ya que son más

fáciles de recordar y de utilizar como referencias.

Bibliografía

- Juliana Belmudes. (2019). Entiende cómo la Psicología de los colores impacta en el

Marketing de tu negocio. 2019, diciembre 16, de Workana.com Recuperado de

https://www.workana.com/blog/emprendimiento/como-la-psicologia-de-los-colores-impacta-

en-el-marketing/
- LUIGGI SANTA MARIA . (2016). Psicología de la forma de los diseños de logos. 2019,

diciembre 16, de Staff Creativa Recuperado de http://www.staffcreativa.pe/blog/psicologia-

formas-disenos-de-logos/

- CEI Escuela de Diseño. (2019). Psicología de las formas en el Diseño Gráfico. 2019,

diciembre 16, de CEI Escuela de Diseño Recuperado de https://cei.es/psicologia-de-

las-formas-en-el-diseno-grafico/

También podría gustarte