Está en la página 1de 27

El texto expositivo:

características y estructura
¿Cuál de estos es un texto expositivo?
¿Por qué?
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

Reconoce la estructura
externa, características
y tipos de textos
expositivos.
EL TEXTO EXPOSITIVO

Para Carneiro (2005), los textos


expositivos son aquellos cuya
intención comunicativa es únicamente
la de informar acerca de temas en
todos sus aspectos. Así, el texto fenómeno
expositivo muestra o presenta un
objeto de estudio “a través de una
división analítica de la realidad
expuesta: definición, origen,
características, descripción,
clasificación, causa(s),
consecuencia(s), importancia, etc.”
EL TEXTO EXPOSITIVO: características
Tienen una intención
comunicativa informativa.

Cumplen una función


epistémica.

El lenguaje cumple una


función referencial, nivel de
significado denotativo y
registro formal.

Recuperado y adaptado de https:// newsvenezuela.org/en-profundidad/metaverso-realidad-o-fantasia/


ESTRUCTURA DE UN TEXTO
EXPOSITIVO

1.1 Marco
1.Introducción 1.2 Enunciación explícita del tema
1.3 Anticipo de subtemas (contenido)

Producción de
textos
2.1 Subtema 1
expositivos o 2. Desarrollo 2.2. Subtema 2
2.3 Subtema 3 …
discursivos
3. Conclusión 3. 1 Síntesis de contenido
3.2 Reflexión final
El texto expositivo:
tipos de párrafos de
desarrollo
https://images.app.goo.gl/ayYD2mH16RRovF338

¿Qué características ¿Cuál es su intención o


¿Qué tipo de texto es?
presenta? finalidad?
¿Qué es un ¿Qué es la ¿Qué es la libertad
partido político? tecnología? de pensamiento?

¿A qué tipo de párrafo ¿Cómo se redacta ¿Qué otros tipos de párrafos


corresponde la definición? una definición? expositivos conoces?
Propósito Redacta diferentes tipos
de párrafos expositivos.
PÁRRAFO EXPOSITIVO
Ejemplo:
La cantidad de beneficios que brinda un reproductor audiovisual a sus usuarios son
múltiples. Por un lado, reproducen música en alta fidelidad. La cercanía de los miniparlantes
(audífonos) con el oído potencian la calidad de la experiencia auditiva y hacen perceptibles
diversos sonidos que, de otro modo, suelen pasar inadvertidos. Por otro lado, los dispositivos
musicales se han diversificado al punto de convertirse en artefactos sofisticados de
tecnología de punta, los cuales, aparte de la reproducción musical han añadido un sinfín de
servicios tecnológicos. Un ejemplo claro de ello es el famoso reproductor de la marca Apple:
Ipod. Existen cuatro modelos de este dispositivo: el Ipod shuffle, caracterizado por ser uno
de los reproductores más pequeños; el Ipod Nano, un dispositivo liviano que en sus nuevos
modelos posee cámara de video y sintonizador radial; el Ipod Classic, de mayor tamaño pero
con mucha más capacidad que el Nano (hasta 160 Gb); y el Ipod Touch, versión más
sofisticada del Ipod, cuya característica principal es el formato digital y un soporte para
diversos tipos de aplicaciones y juegos de Internet. Asimismo, entre las principales ventajas
de los reproductores audiovisuales, se halla la organización inteligente de los archivos de
acuerdo a estilos musicales, funciones que obedecen al movimiento del usuario, acceso a
internet, etc.
Tipos de párrafos expositivos
Variables como el respeto, el compromiso y la valoración de intereses sociales
y ambientales por parte de la organización, además de los económicos,
configuran la definición más apropiada de responsabilidad social
PÁRRAFO empresarial . Así, esta noción implica la necesidad y obligación de las empresas e
instituciones que desarrollan algún tipo de actividad económica de mantener una
ENUMERATIV actitud respetuosa de la legalidad, la ética, la moral y el medio ambiente . Incluye,
además, el compromiso de la empresa con el desarrollo sostenible. Esto implica la
O adopción de una nueva ética en su actuación en relación con la naturaleza y la
sociedad, el sentido de responsabilidad por las condiciones que sustentan la vida
en el planeta, el tributo a la calidad de vida de los grupos de interés, sus familias y
Definición la comunidad. El sentido de su definición se completa con el reconocimiento de
que las empresas no solo responden a intereses económicos, sino que, también,
cumplen una función social y ambiental. Desde esta perspectiva, se valoran
aspectos como la calidad de vida laboral, el respecto y la protección de los
recursos ambientales, el beneficio a la comunidad, la comercialización y
márquetin responsable, y la ética empresarial.
Real

Expandida TIPOS DE Etimológica


DEFINICIÓN

Por expertos
Por ejemplo:
Párrafo Es necesario seguir tres pasos para diagnosticar si un paciente sufre de
cáncer pulmonar. Para empezar, es necesario identificar si el paciente
enumerativo presenta, entre sus síntomas, tos continua, especialmente cuando se tose
sangre; ronquera frecuente; dolor de pecho; respiración breve y silbante;
inflamación del cuello y cara; inapetencia; y cansancio. A continuación, a fin
de diagnosticar la presencia de esta enfermedad, es necesario, realizarle una
radiografía al pulmón. Luego, es importante ir a consulta con el oncólogo
Secuencial quien hará la lectura de los resultados de la radiografía. Finalmente, verificar
el resultado con una biopsia, examen que emplea un artefacto denominado
broncoscopio, o, en algunos, es necesario un pequeño corte.
 
El tabaquismo y factores. Centro de control y prevención.
https://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/rr5112a4.htm
Los teléfonos inteligentes poseen, al menos, cuatro
funciones que atraen al usuario. En primer lugar, todos
los teléfonos de este tipo permiten responder y escribir
correos electrónicos. Esta función resulta muy útil, por
ejemplo, para la persona que trabaja, como para el
Párrafo estudiante o para todo aquel que gusta estar en continua
enumerativo correspondencia con su vida social. En segundo lugar,
muchos de ellos cuentan con un reproductor de mp3 y
de videos. Esta característica convierte al teléfono en un
elemento de distracción muy apreciado por usuarios de
distintas edades, particularmente, a los adolescentes. En
Funcional tercer lugar, en algunos teléfonos de este tipo, los
usuarios pueden escribir documentos, preparar hojas de
cálculo e incluso diseñar elementos de cierta
complejidad. Tal es el caso de muchos diseñadores
gráficos que elaboran sus bocetos en sus móviles.
Existen diferentes tipos de ludopatía. Para empezar, está la adicción a los
juegos de azar. Se trata de la adicción que generan los casinos, bingos, ruleta,
dados, el Blackjack, etc. y todos están basados en la suerte. La persona deposita
dinero y, en ocasiones, obtiene un premio, cosa que genera una enorme
satisfacción y acaba haciendo que se vuelva adicta a esa sensación. También, está
la adicción a las apuestas deportivas, pues hay muchos centros que se dedican a
Párrafo ello, pero lo que realmente ha disparado los casos de adicción es que puedan
realizarse de forma on-line; es decir, al no intervenir dinero físico, las personas
enumerativo dejan de ser conscientes de todo el dinero que están perdiendo. Además, existe la
adicción a los videojuegos que es la más común y a la vez más infravalorada del
mundo. La de los videojuegos es una de las industrias de entretenimiento más
potentes del mundo, facturando en el mundo más de 100.000 millones de dólares.
Son una vía de escape de la realidad y hay juegos que premian la conducta de los
jugadores, haciendo que se conviertan fácilmente en una adicción. Finalmente,
Tipológico está la adicción a los juegos de rol que se juegan mediante cartas y son juegos
de mesa muy complejos en los que se compite con otras personas. El progreso
de la partida está determinado en gran medida por el azar, por lo que no es extraño
que aparezca una adicción.
 Ramos, A. Ludopatía (2015). Recuperado y adaptado de
https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/psiquiatricas/ludopatia.html
Conectores lógicos usados para la redacción de
párrafos enumerativos
    Puntuación
Relación Conectores Antes del Después del
lógica conector conector

Además, también, así mismo, asimismo, aparte de ; ,


Adición ello, inclusive, por un lado, por otro lado, es más, .
incluso, más aún…
Luego, después, antes, anteriormente, mientras ; ,
Secuencia tanto, posteriormente… .
En principio, en primer lugar, en segundo lugar, a ; ,
Orden continuación, por último, para concluir, .
finalmente…
Tipos de párrafos expositivos
El estrés académico genera tres principales efectos en los sujetos afectados. En principio, en el
plano conductual, los estudios realizados precisan que el estilo de vida de los estudiantes se ve
modificado según se acerca el periodo de exámenes, convirtiéndose así sus hábitos en insalubres
Párrafo de causa- (exceso en el consumo de cafeína, tabaco, sustancias psicoactivas como excitantes e, incluso, la
ingestión de tranquilizantes), lo que posteriormente puede llevar a la aparición de trastornos de
efecto salud. En segundo lugar, en el aspecto cognitivo, comprobaron que los patrones emocionales y de
valoración de la realidad variaban sustancialmente desde un periodo previo a la realización de los
exámenes hasta el momento posterior al conocimiento de las calificaciones, lo cual generaba
ansiedad, angustia y desesperación por parte del sujeto afectado, incluso en algunos casos se
reportan problemas neurológicos severos. Por último, respecto al plano psicofisiológico, las
investigaciones ponen de manifiesto la incidencia del estrés académico sobre problemas de salud;
por ejemplo, al realizar una investigación con estudiantes de medicina se encontró la supresión de
células T y de la actividad de las células Natural Killers (NK) durante periodos de exámenes. Esto
originaba que dichos estudiantes sean más propensos a padecer de diversas patologías cerebrales
como el trastorno por déficit de atención y el de bipolaridad.
 
Adaptado de Berrío García, N., & Mazo Zea, R. (2011). Estrés académico. Revista de psicología Universidad de Antioquia, 3(2), 65-
82. https://revistas.udea.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11369
Conectores lógicos usados para la redacción
de párrafos de causa-efecto
    Puntuación
Relación lógica Conectores Antes del conector Después del
conector

Causa Porque, pues, ya que, puesto que, debido a , (No lleva signo
que, como consecuencia de que, a causa de después)
que, por el hecho de que, puesto que.

Consecuencia Entonces, en conclusión, en síntesis, por esto, ; ,


por ello, por esta razón, por tanto, por lo tanto, .
en consecuencia, de modo que, de manera que,
así que…
Tipos de párrafos expositivos
Muchos creen que el mantenimiento productivo total y el mantenimiento
preventivo son lo mismo; sin embargo, entre ambos existen varias diferencias. El
mantenimiento productivo total, más conocido como TPM debido a su nombre en inglés,
Párrafo de tiene un principio que es bastante interesante y considera que el rol de buscar la
eficiencia en el mantenimiento no es solo el rol de un equipo específico. Por tanto, el
comparación TPM considera maximizar la eficiencia productiva, involucrando a toda la empresa. La
idea principal es que todos contribuyan para que los activos y equipos funcionen de la
mejor manera, garantizando la calidad de la prestación de un servicio externo o interno.
Mientras que, el mantenimiento predictivo, también conocido como “condicionado”,
“no sistemático” o “preventivo por estado”, prevé fallas o paradas en la rutina de parada
por cuenta del activo con una metodología diferente. La base principal de este
mantenimiento es el sistema operativo. Con base en la operación y monitoreo del
sistema dado, es posible comprender alguna modificación en su operación y evitar que
se convierta en una falla o problema.
 
Infraestek. (2021). Mantenimiento Productivo Total (TPM) qué es y cuáles son sus ventajas.
https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-productivo-total-tpm/
Conectores lógicos usados para la redacción
de párrafos de comparación

    Puntuación
Relación lógica Conectores Antes del Después del
conector conector

Contraste entre ideas mas, pero, sino , (No lleva signo


después)

Sin embargo, en cambio, por el contrario, al ; ,


contrario, no obstante, … .

Orden de numeración En primer lugar, en segundo lugar, a ; ,


continuación, finalmente, por último, … .
Tipos de párrafos expositivos
La halitosis es el conjunto de olores desagradables que se emiten por la boca, esta se debe a diversas
causas que conllevan a incómodas consecuencias; sin embargo, existen soluciones para combatirla.
Por un lado, se considera que las causas de este mal aliento se agrupan en no patológicas y patológicas.
Párrafo En relación a la primera, se encuentra el aliento matutino, la edad, el uso de prótesis dentarias, el
consumo de fármacos o tabaco, además de pérdidas de ayuno, e incluso la práctica de ciertas dietas. En
problema- relación a la segunda, están la enfermedad periodontal, las excesivas bacterias en la boca, una higiene
dental deficiente, las ulceraciones, las infecciones en la laringe, incluso la necrosis por radioterapia y
solución necrosis por quimioterapia. Evidentemente, sus consecuencias son psicológicas, sociales, en el
comportamiento y ámbito profesional. La primera aumenta la ansiedad y los niveles de estrés, asimismo
crece la falta de confianza. La segunda, afecta la relación con los demás e interfiere en las relaciones
íntimas. La tercera, limita la comunicación oral haciendo que la persona se cubra la boca con la mano y
aumente la distancia interpersonal. La cuarta, puede influir negativamente en el éxito profesional. Por
eso, para tratarla, se propone en principio, una evaluación de su origen. Además, evitar el tabaco, alcohol,
café, alimentos de intenso olor y sabor como el ajo; por el contrario, ingerir abundante agua. Incluso se
puede comer varias veces al día para que la boca esté salivando permanentemente. Asimismo, realizar una
buena higiene bucal, con cepillado después de cada comida, usar seda dental y colutorios bucales
(enjuagues). Finalmente, visitar al dentista al menos cada seis meses.
 
Armas, M (2015), Halitosis, un problema que sufre uno de cada tres adultos.
https://www.larazon.es/atusalud/halitosis-un-problema-que-sufre-uno-de-cada-tres-adultos-BF8722157/
METACOGNICIÓN
¿Qué aprendí?

¿Cómo aprendí?

¿Para qué me sirve lo aprendido?


Referencias
Aguirre, M., Eléspuru, G., Flores, C., Flores, E., Gomero, L., Hurtado A. M., Maldonado, C. y Reyes, D. (2010).
Redactar en la universidad. Conceptos y técnicas fundamentales. (4ª ed.). Lima: UPC.
 
Alvarez, T. (2001). Textos expositivos-explicativos y argumentativos. Barcelona: OCTAEDRO.

Carneiro, M. (2014). Manual de Redacción Superior. Tercera edición. Lima: Editorial San Marcos.
 
Instituto de Ciencias y Humanidades (2005). Lenguaje teoría esencia. (2ª ed.). Lima, Perú: Lumbreras.
 
Serafini, M. T. (1998). Cómo se escribe. España: Ediciones Paidos.
Nuestro ADN

Metodología Actitud Resultado

Colaboració Aprendizaje Mentalidad Impacto


n Experiencial Emprendedora Social
Significativa
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

También podría gustarte