Está en la página 1de 11

TRABAJO PRESENTADO POR:

.YENNIFER DANIELA BADILLO ARENAS


.JAIR FERNANDO BADILLO GONZALEZ
.YERLICA BONILLA REYES
.YILDA MELISSA GONZALEZ VARGAS
.SERGIO ANDRES SANCHEZ PAREDES

PRACTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL


ACTIVIDAD 4
EN ESTA ACTIVIDAD VAMOS A MIRAR ALGUNOS PROGRESOS
QUE SE HAN TENIDO CON LOS ESTUDIANTES Y QUE APORTE LES HA DEJADO ESTE PROYECTO EN SUS VIDAS
En esta etapa se busca valorar los emprendimientos de los
estudiantes por sus acciones positivas como aportes a la
sociedad, en los cuidados de una huerta que ayudaran a
Fortalecer su autoestima y contribuyendo a desarrollar afecto por
la naturaleza y los seres vivos que la habitan incentivando a
Otros a implementar huertas en sus hogares, instituciones
educativas, barrios y comunidad confeccionando materos en
material reciclable.
NUTRIR Y CUIDAR LA TIERRA
1. El suelo:
Aunque no sepamos absolutamente nada de horticultura o de jardinería, “cae de cajón” que la tierra en la
que vayamos a cultivar nuestros tomates, lechugas, plantas aromáticas o flores de mil colores tiene que
tener unas características determinadas: la tierra tiene que tener ese color oscuro y ese aroma que nos
recuerda al bosque, tiene que estar blandita al tacto no hecha de terrones secos como mojama, tiene que
estar suficientemente hidratada, pero no encharcada, etc. Si la tierra de tu huerto tiene estas características,
genial; si no las reúne siempre puedes enriquecer el suelo con compost casero.
2. El riego:
Por muy buena calidad que tenga la tierra de tu jardín, por muy caras que sean las
semillas o bulbos que hayas comprado, si no prestas especial atención al riego de tu
huerto o jardín es muy probable que tus plantas crezcan poco y mal. En general, recuerda
que debes regar el huerto entre dos y tres veces por semana durante el otoño y el invierno
y diariamente durante los meses de primavera y verano. El agua debe ser de buena
calidad y si proviene de un pozo artesiano… mejor que mejor.
3. Las malas hierbas:

Algunos recién llegados al mundo del huerto y jardín tienden a arrancar


cualquier hierba que no hayan plantado ellos mismos; craso error.
Cuando prepares el terreno para la siembra y te encuentres con malas
hierbas útiles trasplántalas y colócalas en un rinconcito donde no te
molesten, quizás más adelante te sean útiles.
4. Los cultivos:
Una vez hemos trabajado con aradores el terreno y preparado el suelo del
huerto para sembrar llega la pregunta del millón: ¿qué podemos plantar?
Nuestro primer consejo es que cultives las verduras y hortalizas que más os
gusten en casa, no hay nada más satisfactorio que salir a recoger esas judías
verdes, lechugas y tomatitos y alegrar el menú familiar con
auténticos manjares ecológicos.
5. Las plagas e insectos:
Una pesadilla que comparten los horticultores profesionales y los recién llegados al apasionante mundo del huerto y jardín es
pequeña, pero muy dañina: las dichosas plagas. Cuatro consejos:
– Trabaja con tu fumigadora los cultivos periódicamente detectes o no la presencia de plagas.
– Utiliza una aspiradora de agua para eliminar el exceso de este líquido en la tierra, el caldo de cultivo preferido de los
hongos.
– Revisa a menudo los cultivos y poda cualquier parte de las plantas con aspecto sospechoso. Si quieres hacerlo todo más
fácil utiliza tijeras de podar eléctricas, recuerda lavarlas, desinfectarlas y secarlas muy bien antes de guardarlas.
– Cultiva hierbas y plantas que repelan a los insectos. Por ejemplo, las cebollas o los ajos desprenden un aroma que no gusta
nada a nuestros pequeños enemigos y, además, harán las delicias de tus ensaladas ecológicas. Otras plantas perfectas para
repeler plagas serían la menta, la lavanda y el ingrediente mágico de los mojitos: el cilantro.
CONFECCION Y DISEÑO DE MATEROS EN MATERIAL
RECICLABLE
Tener un huerto en casa, cultivar nuestras propias verduras y hortalizas y llevar a la mesa
los frutos de las plantas que hemos cuidado con mimo y constancia durante meses es una
experiencia única e inigualable.
Cajones y armarios viejos, rotos o en desuso también pueden servir de plataforma para
construir un huerto urbano vertical. Si son de madera, recuerda forrar los cajones con
bolsas de plástico antes de introducir la tierra, y procura guardar distancia entre ellos
para que penetre la luz.
Puedes construir macetas con garrafas y botellas de plástico vacías.
También puedes usar pequeñas cajas de madera, de las que se usan para transportar fruta y que normalmente
se tiran tras usarlas una sola vez. En tu frutería habitual te podrán dar las que necesites totalmente gratis.
Elegido el recipiente que vas a usar, solo tendrás que rellenar de tierra las macetas, los cajones o las cajas y
plantar tus semillas.
Elección de la tierra y semillas:
La tierra que más le conviene a un huerto urbano es la que encuentras en cualquier campo labrado. Si tienes
compost obtenido con el reciclaje de materia orgánica, es perfecto para ello (y completamente gratis, si lo
haces en casa).
• Elige plantas de temporada: ahorrarás recursos (agua, luz…) y contribuirás a mejorar la salud de tu
huerto.
• Combina distintos tipos de plantas: aromáticas, flores… junto a hortalizas y verduras. Algunas de
ellas son repelentes naturales de plagas y hongos que perjudican a tu huerto.
• Crea tus propios planteles: puedes usar hueveras vacías para hacer crecer tus semillas con algo de
papel húmedo o tierra esponjosa, y trasplantarlas luego a su lugar definitivo.
JUGUEMOS !!!
La actividad que se tiene preparada es
“adivina quien”
Creo que todos o la gran mayoría hemos tenido la oportunidad de jugar “adivina quien”,
este juego consiste en adivinar el rostro de las personas dando unas características, bueno
en esta ocasión jugaremos pero no con rostros sino con tipos de cultivos de huerta, daremos
las características del cultivo y el contrincante deberá adivinar que cultivo es y gana el que
adivine el cultivo.

En este caso,
reemplazamos las
caras por diferentes
tipos de cultivos y
diremos la
característica del
cultivo que queremos
adivinar.

También podría gustarte