Está en la página 1de 71

Curso: Historia

Tema: Formativo Andino y Primer Desarrollo Regional


Profesor: Juan Córdova
Periodos según John Rowe Periodos según Luis Guillermo
Lumbreras
Análisis cultural Análisis socio económico

Pre cerámico Pre clasista


(Lítico y Arcaico)

Cerámico Clasista
 PERIODIFICACIÓN DE LA HISTORIA PREHISPÁNICA DEL PERÚ

Periodos según John Rowe Culturas Periodos según Luis Guillermo


Lumbreras

Horizonte Temprano Chavín y Paracas Formativo Andino

Intermedio Temprano Moche, Nazca, Recuay, Huarpa, Lima, Primer Desarrollo Regional
Cajamarca.

Horizonte Medio Wari Imperio Wari


Periodos según John Rowe Culturas Periodos según Luis Guillermo
Lumbreras

Intermedio Tardío Chimú, Sicán, Chincha, Chachapoyas, Segundo Desarrollo Regional


Chancas, Aimaras, Huancas, Chancay, etc.

Horizonte Tardío Incas Imperio del Tahuantinsuyo


 ¿QUÉ ES UN HORIZONTE CULTURAL?
 ¿QUÉ ES UN INTERMEDIO CULTURAL?
FORMATIVO ANDINO
(2000 a.C – 200 d.C)

 CONCEPTO

Periodo de consolidación de la
revolución neolítica en los andes.

Horizonte Temprano
Friso de alto relieve: “El Medallón”
 CARACTERÍSTICAS

 Consolidación del estado teocrático.


 Difusión del cultivo del maíz.
 Surgimiento de la cerámica (ritual y utilitaria)
 Desarrollo de la orfebrería.
 Construcción de esculturas monolíticas
(litoescultura)
 Desarrollo de la textilería.
 Nuevas técnicas de riego (ingeniería
hidráulica)
FORMATIVO ANDINO
HORIZONTE TEMPRANO INTERMEDIO TEMPRANO
(FORMATIVO ANDINO) (PRIMER DESARROLLO REGIONAL)

Formativo Medio
Formativo Inicial Formativo Final
CHAVÍN

Vicús
Salinar
Paracas
Pucará

Culturas puente
CULTURA CHAVÍN

Descubridor:

Julio César Tello Rojas

“Chavín es la Cultura Matriz del Perú”

Chavín = Chaupin (centro)


 Ubicación geográfica:

 Su principal centro administrativo fue el


Templo de Chavín de Huantar.
 Callejón de Conchucos (Áncash – Huari)
 Entre los ríos Mosna y Huachecsa.
 Su influencia llegó por el norte hasta
Cajamarca y por el sur hasta Ayacucho e Ica.
Primera cultura
panandina
 Economía:

 Agricultura:
o Cultivaron maíz, papa, yuca, frijol, pallar,
quinua, algodón, etc.
o Construyeron andenes y canales de riego
o Uso de la chaquitaclla y abono.

 Ganadería (auquénidos)
 Pesca.
 Trueque.
 Política y sociedad: Sac Ofrecían oráculos a
cambio de ofrendas y
erd trabajo
ote
s
 Estado teocrático (principal centro de peregrinación)
 Sociedad clasista.

Pueblo

(campesinos, artesanos,
pescadores, pastores, etc.)
 Cerámica:

 Tipo ceremonial.
 Forma globular.
 Base plana.
 Monocroma (negro o gris)
 Asa estribo gruesa (gollete) y un solo pico.
 Iconografía relacionada con la trilogía religiosa.
 Metalurgia u orfebrería:

 Consiste en el trabajo artístico con el uso de


metales preciosos (oro, plata y bronce) o
aleaciones.
 Se desarrolló mediante las técnicas del
martillado y repujado.
 Arquitectura:

Destaca el Templo de Chavín de Huantar.

 Forma de U.
 Templo viejo (900 – 500 a.C)
 Templo nuevo (500 – 200 a.C)
 Plazas hundidas.
 Presencia de galerías interiores y canales de
agua.
 Litoescultura:

 Lanzón monolítico:

 Ser antropomorfo con colmillos, garras y


cabellos de serpiente.
 Conectaba la tierra y el cielo.
 Ubicado en el templo Viejo.
 Mide 4. 5 m.
 Dios irritado.
 Forma de cuchillo.
 Estela Raimondi:

 Rasgos antropomorfos y zoomorfos.


 Representa al dios Wiracocha (dios de
las báculos)
 Mide 1,98 m altura y 74 cm de ancho.
 Obelisco Tello:

 Hallado por Trinidad Alfaro.


 Dios hermafrodita.
 Unión de dos caimanes (macho y hembra)
 De su cuerpo se desprenden yucas y ajís.
 Culto a la fertilidad.
 Visión dual de la vida.
 Cabezas clavas:

 Son esculturas que representan cabezas de


transición a seres místicos.
• Según los arqueólogos representarían a los
sacerdotes chavín en una secuencia de
transformación en un ser sobrenatural parecido a
un felino.
 Se encuentran empotradas en forma horizontal
en los muros del templo Chavín de Huántar.
 Total: 42
 Eran los guardianes del templo.
 Religión:

 Dios principal: “Wiracocha”


 Politeístas.
 Dioses terroríficos.

Trilogía sagrada cóndor jaguar serpiente


PARACAS
(700 a.C – 200 d.C)

 Descubridor: Julio César Tello

 Ubicación:
 Habitaron la costa sur del Perú - valles de Ica y Pisco
(península de Paracas)
 Desde el valle de Cañete (Lima) hasta el valle del Yauca
(norte de Arequipa).
 Significado: Viento de arena

 Economía:

 Agricultura: cultivaron frijoles, algodón,


maíz y ají.
 Pesca.
 Marisqueo.
hoyas (cavar hasta
 Trueque con los pueblos de los andes (lana encontrar agua del
a cambio de sal o peces) subsuelo)
ESTA
DO
TEOC
RÁTI
CO (
 Política y sociedad: En etapas
(sacer
tardías dotes
apareció una )
casta guerrera
 Estado teocrático. ARTESANOS
 Sociedad clasista. (alfareros, orfebres y
Textileros)

PUEBLO
(campesinos y pescadores)
 PERIODOS
Se ha dividido en dos periodos de acuerdo a la forma de sus entierros.
Paracas Cavernas Paracas Necrópolis

Cronología 700 a.C – 100 a.C 100 a.C – 200 d.C

Entierros Tumbas en forma de copa “ciudad de muertos”


invertida Tumbas rectangulares

Influencia chavín Sí (culto al felino) No (culto a peces, aves y flores)

Capital Tajahuana Topará

Cerámica Policroma Monocroma


Pintura fugitiva Pintura de la postcocción Pintura de la precocción

Descubridor Julio C. Tello Toribio Mejía Xesspe


Paracas Cavernas Paracas Necrópolis
Paracas Cavernas Paracas Necrópolis
Según Victoria de la Jara las
 TEXTILERÍA representaciones gráficas y geométricas de
los mantos representarían un antiguo
sistema de escritura andina (TOKAPUS)
 Los paracas son considerados los grandes
maestros del arte textil precolombino.
 Las representaciones siempre fueron de seres
mitológicos y con motivos geométricos, pero
también se representaron felinos con rasgos
humanos, serpientes bicéfalas, aves, zorros,
ratones, etc.
Los fardos funerarios son bultos formados por una
Guerrero
momia
portando
cubierta de distintas capas de envoltorios de tela,
cabezas trofeos
entre los que se colocaban distintos objetos de la
vida cotidiana a manera de ofrendas.
 RELIGIÓN

Dios oculado paracas


 DEFORMACIONES CRANEANAS

 Patrones estéticos.
 Finalidad: Diferenciación social.
 Etapas tempranas de la infancia con la ayuda de
tablillas y soguillas.
 TREPANACIONES CRANEANAS

 Cirugías para dar solución a los problemas


mentales y golpes en la cabeza.
 El cirujano era llamado Sir Kah.
Horizonte Intermedio Horizonte Intermedio Horizonte
Temprano Temprano Medio Tardío Tardío

2000 a. C 100 d. C 600 d. C 1100 d. C 1 450 d. C 1 532 d. C

Formación del Regionalización: Formación del II Regionalización: Desarrollo y


estado panandino Grandes maestros estado panandino Reinos y Señoríos expansión de los
Chavín artesanos Wari del Perú. Incas hasta 1532

Tiahuanaco
 INTERMEDIO TEMPRANO

 También llamado Primer Desarrollo Regional.


 Periodo de florecimiento cultural (estados
regionales)
CARACTERÍSTICAS DEL INTERMEDIO TEMPRANO
• Desarrollo de ingeniería hidráulica a gran escala y
Económicas: • técnicas agrícolas.
Excedentes de producción (Benefician a militares y sacerdotes)

• Jerarquización social - La guerra como actividad social


• La consolidación del estado se caracteriza por la
Sociales: legitimación de la casta militar.

• Estados teocráticos militares


Políticas:

• Notable desarrollo artesanal (cerámica, textilería y


Culturales: metalurgia)
CULTURA MOCHE

 DESCUBRIDOR: Max Uhle (Proto chimú)

 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
 Valles de la costa norte del Perú.
 Huarmey (sur) hasta Piura.
 PRINCIPAL CENTRO ADMINISTRATIVO

Huaca de la Luna
 ORIGEN

Presenta elementos culturales de


Salinar, Virú y Vicús.
 ECONOMÍA

 Su principal actividad económica


fue la agricultura.
 Cultivaban el maíz, pallar, frejol,
ají, algodón, calabaza, camote, etc.
 Emplearon el guano de las islas.
 Construyeron grandes sistemas de
irrigación (obras hidráulicas) como
por ejemplo: Ascope, La Cumbre,
San José.
 También se dedicaron a la pesca (caballitos de totora), marisqueo y trueque (intercambio de
spondylus)

PESCA (caballitos de totora) – COMERCIO


Intercambio o trueque
 POLÍTICA Y SOCIEDAD

 Estados teocráticos militares.


 Sociedad clasista.

ALAEC
Jefes gobernadores
de un sector del
CIE QUICH valle, incluidas
mujeres como la
Jefe de un valle dama de Cao.
• Se organizaron en estados o reinos
independientes (valles)
• Cada valle tenía una autoridad política
(religiosa) llamada Ciequich.
• El jefe de cada sector del valle era el
Alaec.
• Se integraron a través de vínculos
culturales como una lengua común (el
muchik), el culto a Aia Paec y un estilo
artístico compartido.
 RELIGIÓN

 Politeístas.
 Su principal divinidad fue Aia Paec (dios
degollador) que combatía seres
monstruosos responsables del mal. Rasgos de hombre y felino
 La realeza, los nobles y los sacerdotes
participaban en las grandes ceremonias
dedicadas a las divinidades. En ellas se
practicaban combates rituales y numerosos
sacrificios humanos (degollamiento y
ofrendas de sangre).
Mural de Huaca de la Luna
Prisioneros de guerra en camino a ser sacrificados
Mural de la Rebelión de los artefactos (Huaca de la Luna)
Representa a una serie de objetos inanimados que cobran vida y se rebelan
contra la humanidad.
 CERÁMICA

 Son considerados los mejores alfareros del Perú


antiguo.
 Las vasijas, tenían forma globular, base plana y el asa
estribo (con escenas mitológicas o de la vida cotidiana)
 La decoración era bicroma (uso predominante de rojo y
crema).
 Carácter utilitario y ritual.
 Cerámica realista, naturalista y pedagógica.
 Fue escultórica.
 Destacan:
o Huacos retratos.
o Huacos eróticos.
 ORFEBRERÍA

 Los mochicas destacaron en el trabajo


de los metales preciosos, como el oro
y la plata, los cuales mezclaban con
cobre (técnica de la tumbaga) para
elaborar objetos y adornos usados por
las élites.
 Estos delicadas joyas se han encontrado
formando parte de los materiales que
acompañaban a las momias (ajuares
funerarios).
 ARQUITECTURA

 Usaron como material el adobe.


 Construyeron templos o huacas (en
forma de pirámides truncas)
 Destacan:
• Huacas del Sol y de la Luna.
• Complejo El Brujo.
• Huaca Rajada.
• Huaca Los Reyes.
• Huaca Pañamarca.
 ESCRITURA

 Llamada Pallariforme.
 Consiste en símbolos o dibujos en forma de
pallar.
 Según Rafael Larco Hoyle.
https://www.youtube.com/watch?v=vLEQvyWzryw

 SEÑOR DE SIPÁN

 Huaca Rajada (Lambayeque)


 Walter Alva (1987)
 Restos de una autoridad moche
(Ciequich)
 8 acompañantes al más allá.
 Ajuar funerario.

https://www.youtube.com/watch?v=-EpCfpPiQlc 6.30
 DAMA DE CAO

 Huaca Cao Viejo (La Libertad)


 Regulo Franco (2006)
 Sacerdotisa (mujer con poder
político)
CULTURA NAZCA

 DESCUBRIDOR: Max Uhle (Proto Nazca)


 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

 Costa sur (Ica)


 Entre el valle de Chincha hasta Acarí.
 Su principal centro administrativo fue
Cahuachi (valle del río Grande)
Permitían el descenso a
las galerías para las
labores de
mantenimiento.
 ECONOMÍA

 Su principal actividad económica fue la agricultura.


o Cultivaron algodón, ají, maíz, pallar, maní, etc.
o Construyeron galerías o acueductos subterráneos
(galerías filtrantes u ojos en espiral)

 También practicaron la pesca y el marisqueo.


No
blez
 POLÍTICA Y SOCIEDAD a
mili
tar
 Estado teocrático militarista. Sac
erd
 Sociedad clasista. ote
s

Pueblo

(campesinos, artesanos,
pescadores, etc.)
Nazca fue una sociedad guerrera (la evidencia radica en las cabezas trofeo)
 CERÁMICA

 Policroma (pictórica – colorida)


 Horror al vacío.
 Utilizaron 16 colores. Excepto: azul y
verde (por respeto al mar)
 Pintura de la pre cocción.
 Forma globular, con dos picos y un asa
puente.
 ARQUITECTURA

Tuvieron un gran avance urbanístico. Por


ejemplo:

 Cahuachi (1er centro administrativo)


 Estaquería (2do centro administrativo)
 Ocucaje.
 Tinguiña.
 Huaca Uhle.
 Huaca Tello.

240 estacas
 RELIGIÓN

Dios volador, con cabeza de felino, un báculo y


uso de cabezas trofeo.
 GEOGLIFOS NAZCA

 Pampas de Nazca, Ingenio, Palpas y Socos (500 km2)


 La mayoría son figuras geométricas, también
encontramos figuras zoomorfas.
 Descubridor: Toribio Mejía Xesspe.
Según Xesspe, las líneas de Nazca son Ceques o
caminos sagrados o líneas rituales.

Según María Rostworowsky, se trata de un suelo


sagrado para dar la bienvenida al dios Kon (volador)

Mayor investigadora: María Reiche. Según ella, estas


líneas representan un calendario astronómico.
Geoglifos Nazca

También podría gustarte