Está en la página 1de 3

Pastor Benigno Codina M.

¿COMO TOMAR DECISIONES SABIAS?


(Saúl un líder que caminaba según las preferencias y no bajo los principios)

La vida está llena decisiones. A decir verdad, todo el tiempo estamos


tomando decisiones. En la iglesia necesitamos tomar decisiones sabias, debido a
que estas decisiones tendrán consecuencias para nuestro andar como cristianos.
Escuché un sermón titulado ¿Cómo tomar decisiones sabias? y el predicador
sugería que para tomar decisiones sabias debíamos elegir entre dos opciones
PRINCIPIOS o PREFERENCIAS. Voy a pedirles, entonces que memoricen estas
dos palabras PRINCIPIOS y PREFERENCIAS.

Los principios son reglas o normas que orientan la acción de un ser humano. Se
trata de normas de carácter general y universal, como, por ejemplo: amar al prójimo,
no mentir, respetar la vida de las demás personas, etc.
Las preferencias son elecciones ventajosas que tiene alguien sobre una cosa o
persona. En la práctica se evidencia en la conveniencia que tiene alguien de un
determinado placer, contexto o algún bien económico. Por ejemplo: Actuar
calculando las circunstancias si es conveniente o no (Ética situacional). Otro ejemplo
actuar por presión a costa de la verdad.
Ambos, los principios y las preferencias, se evidencian en cada persona en
maneras de comportamiento en nuestro diario vivir.
Pensando en ello vamos a meditar en esta noche en el pasaje de:
2
1Sam. 13. Había ya reinado Saúl un año; y cuando hubo reinado dos años sobre Israel, escogió
luego a tres mil hombres de Israel, de los cuales estaban con Saúl dos mil en Micmas y en el monte
de Bet-el, y mil estaban con Jonatán en Gabaa de Benjamín; y envió al resto del pueblo cada uno a
3
sus tiendas. Y Jonatán atacó a la guarnición de los filisteos que había en el collado, y lo oyeron los
4
filisteos. E hizo Saúl tocar trompeta por todo el país, diciendo: Oigan los hebreos. Y todo Israel oyó
que se decía: Saúl ha atacado a la guarnición de los filisteos; y también que Israel se había hecho
5
abominable a los filisteos. Y se juntó el pueblo en pos de Saúl en Gilgal. Entonces los filisteos se
juntaron para pelear contra Israel, treinta mil carros, seis mil hombres de a caballo, y pueblo
numeroso como la arena que está a la orilla del mar; y subieron y acamparon en Micmas, al oriente
6
de Bet-avén. Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en estrecho (porque el pueblo
7
estaba en aprieto), se escondieron en cuevas, en fosos, en peñascos, en rocas y en cisternas. Y
algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad y de Galaad; pero Saúl permanecía aún
8
en Gilgal, y todo el pueblo iba tras él temblando. Y él esperó siete días, conforme al plazo que
9
Samuel había dicho; pero Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le desertaba. Entonces dijo Saúl:
10
Traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreció el holocausto. Y cuando él acababa de ofrecer el
11
holocausto, he aquí Samuel que venía; y Saúl salió a recibirle, para saludarle. Entonces Samuel
dijo: ¿Qué has hecho? Y Saúl respondió: Porque vi que el pueblo se me desertaba, y que tú no
12
venías dentro del plazo señalado, y que los filisteos estaban reunidos en Micmas, me dije: Ahora
descenderán los filisteos contra mí a Gilgal, y yo no he implorado el favor de Jehová. Me esforcé,
13
pues, y ofrecí holocausto. Entonces Samuel dijo a Saúl: Locamente has hecho; no guardaste el
mandamiento de Jehová tu Dios que él te había ordenado; pues ahora Jehová hubiera confirmado tu
14
reino sobre Israel para siempre. Más ahora tu reino no será duradero. Jehová se ha buscado un
varón conforme a su corazón, al cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo,
por cuanto tú no has guardado lo que Jehová te mandó.

Como bien sabemos todos, con Saúl se inicia la monarquía judía. Para que se
instaurara esta monarquía, el pueblo demandaba una organización estatal. En la
época de los jueces no existía una organización, y si la había era temporal. Con la
desorganización imperante estaban siendo muy vulnerables por sus vecinos, así que
Samuel, profeta y líder religioso de Israel ungió hacia el año 1.030 a.C. como rey a
Saúl, un guerrero de gran prestigio. El reinado de Saúl representa real e
históricamente una transición entre la época de los jueces y la monarquía
1
Pastor Benigno Codina M.

organizada de David y Salomón. Un aspecto lógico de esta transición fue el paso del
sistema de gobierno de un pueblo nómada al de un pueblo sedentario con aspiración
a convertirse en una nación completamente estructurada y centralizada militar,
política y religiosamente, tal y como lo estaban sus vecinos. En esa dirección,
podemos decir que en realidad, Saúl fue proclamado comandante supremo del
ejército. Saúl, sería un monarca militar que tendría que guerrear para impedir la
desunión de Israel.

Según el registro bíblico, en esta ocasión la historia trata de la primera guerra


que Saúl tuvo que librar contra los Filisteos. En la guerra con los filisteos Saúl estaba
empezando a organizar su ejército integrado por tres mil hombres, los cuales
estaban repartidos en dos grupos, 2000 bajo su comandancia que estaban en
Micmas y 1000 estaban más al sur comandados por Jonathan, su hijo. Su ejército
todavía era muy precario, ni siquiera tenían armas (1Sam 13,22)
Los filisteos estaban asentados en el territorio de Israel, en la zona de
Samaria, tenían unas tropas militares. Jonathan atacó a dicho destacamento militar y
mató a su gobernador (Vs 3-4), encendiendo la ira de los filisteos. Los filisteos
tomaron esta afrenta como una declaratoria de guerra y vinieron a tomar venganza
contra Israel; nos menciona la biblia 5 Entonces los filisteos se juntaron para pelear
contra Israel, treinta mil carros, (artillería) seis mil hombres de a caballo
(caballería), y pueblo numeroso como la arena que está a la orilla del mar
(infantería); y subieron y acamparon en Micmas, al oriente de Bet-avén.
Ante tal ejército amenazante, los pobladores de Israel tuvieron que tomar
decisiones 6 Cuando los hombres de Israel vieron que estaban en estrecho (porque
el pueblo estaba en aprieto), se escondieron en cuevas, en fosos, en peñascos, en
rocas y en cisternas. 7 Y algunos de los hebreos pasaron el Jordán a la tierra de Gad
y de Galaad; pero Saúl permanecía aún en Gilgal, y todo el pueblo iba tras él
temblando.
La mayoría se escondieron y algunos (Seguramente los integrantes del
ejército) iban a pelear “temblando” otros huyeron. Mientras tanto Saúl estaba en
Gilgal, lugar donde fue que encontrarse con Samuel para ofrecer sacrificios de paz,
aunque en este momento la situación era belicista. La reunión estaba pactada con
anterioridad 8 Y él esperó siete días, conforme al plazo que Samuel había
dicho; pero Samuel no venía a Gilgal, y el pueblo se le desertaba.
Es precisamente en este momento, ante una situación muy crítica y
estresante que Saúl tiene que tomar una DECISIÓN.
Tomemos apunte de esta situación:
- El Pueblo estaba aterrado por el ejército filisteo.
- Los filisteos habían invadido la capital del reino
- Saúl estaba lejos para defenderse aprox. 15 Km.
- Samuel le había citado a ofrecer sacrificios de paz pero estaban en guerra.
- Samuel no llegaba a la cita pactada (era impuntual)
- Los integrantes de su ejército se le desertaban.

Era una situación muy estresante. Saúl tenía que tomar decisiones. Se
esperaba del ungido de Jehová una DECISIÓN SABIA. Tomó una decisión
9
Entonces dijo Saúl: Traedme holocausto y ofrendas de paz. Y ofreció el holocausto.
Apenas terminó el ritual del holocausto 10 Y cuando él acababa de ofrecer el
holocausto, he aquí Samuel que venía; y Saúl salió a recibirle, para saludarle.
11
Entonces Samuel dijo: ¿QUÉ HAS HECHO? Y Saúl respondió: Porque vi que el
pueblo se me desertaba, y que tú no venías dentro del plazo señalado, y que los
filisteos estaban reunidos en Micmas, 12 me dije: Ahora descenderán los filisteos
2
Pastor Benigno Codina M.

contra mí a Gilgal, y yo no he implorado el favor de Jehová. Me esforcé, pues, y


ofrecí holocausto.
Saúl pone seis argumentos lógicos y hasta religiosos para justificar su acción:
- El pueblo desertaba, la presión de la gente.
- La impuntualidad de Samuel.
- El enemigo ha tomado la capital del reino.
- El enemigo va venir por mí.
- Él debía ofrecer los sacrificios pronto.
- Él tenía que hacer un esfuerzo.
- Saúl tomó decisiones preferentes.
El razonamiento de Saúl parecen lógicos. Estoy seguro que la mayoría de
nosotros habríamos actuado como Saúl.
Pero a los ojos de Dios, expresado por las palabras del profeta: 13 Entonces
Samuel dijo a Saúl: LOCAMENTE HAS HECHO; NO GUARDASTE EL
MANDAMIENTO DE JEHOVÁ TU DIOS QUE ÉL TE HABÍA ORDENADO; pues
ahora Jehová hubiera confirmado tu reino sobre Israel para siempre. 14 Más ahora tu
reino no será duradero. Jehová se ha buscado un varón conforme a su corazón, al
cual Jehová ha designado para que sea príncipe sobre su pueblo, por cuanto tú no
has guardado lo que Jehová te mandó.
Saúl tomo decisiones PREFERENTES a costa de los PRINCIPIOS. Ninguna
acción por más correcta que le pareciera a Saúl podría atentar contra el PRINCIPIO
de la OBEDIENCIA a Dios. Dios deseaba la LEALTAD de Saúl. La PACIENCIA de
Saúl. Dios deseaba la CONFIANZA de Saúl. Deseaba la OBEDIENCIA de Saúl.

APRENDIZAJES:
De esta historia podemos rescatar:
- Las acciones correctas pueden atentar contra los PRINCIPIOS
- Existen PRINCIPIOS y VALORES hegemónicos. Por ejemplo: La tolerancia debe
estar sometido a la verdad.
- LA OBEDIENCIA a Dios es el PRINCIPIO más alto.
- La voz del pueblo no necesariamente es la voz de DIOS.
- Las circunstancias adversas suelen llevarnos a atentar contra los PRINCIPIOS.

DEBEMOS TOMAR DECISIONES GUIADO POR LOS PRINCIPIOS Y NO POR


PREFERENCIAS.

También podría gustarte