Está en la página 1de 5

NORMA PRACTICA PARA LA PROGRAMACION DE PROYECTOS

PRESENTADO POR:
ING. VÍCTOR HUGO MÉJÍA RAMÍREZ

GESTION DE LA ESTIMACION DE
PROYECTOS
MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS
1. DEFINICION
La programación en gestión de proyectos es la lista de actividades, entregas e hitos
de un proyecto. Un cronograma también incluye normalmente las fechas de inicio y
finalización planificadas, la duración y los recursos asignados a cada actividad. La
programación efectiva del proyecto es un componente crítico de la gestión exitosa
del tiempo.
De hecho, cuando se habla sobre los procesos para elaborar un cronograma,
generalmente se hace referencia a los primeros seis procesos de gestión del tiempo:
 Planificar la gestión del cronograma.
 Definir las actividades del proyecto.
 Secuenciar actividades.
 Calcular recursos. 
 Calcular duraciones.
 Desarrollar el cronograma del proyecto.
GESTION DE LA ESTIMACION DE
PROYECTOS
MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS
2. CÓMO HACER UNA PROGRAMACIÓN EN GESTIÓN DE PROYECTOS
Hay tres tipos principales de cronogramas:

 Cronograma principal del proyecto. Un cronograma principal suele ser una lista
simplificada de tareas con una cronología o un calendario del proyecto.
 Cronograma de hitos o cronograma resumido. Este tipo de cronograma hace un
seguimiento de los hitos principales y las entregas clave, pero no de todas las tareas
necesarias para completar el proyecto.
 Cronograma detallado del proyecto. Este es el cronograma más completo del
proyecto, ya que identifica y hace un seguimiento de todas las actividades del
proyecto. Si tienes entre manos un proyecto complejo, grande o largo, es
importante disponer de un cronograma detallado del proyecto que te ayude a
realizar un seguimiento de todo.

GESTION DE LA ESTIMACION DE
PROYECTOS
MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS
3. VENTAJAS DE LA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS EN LA
GESTIÓN DE PROYECTOS

La programación de proyectos proporciona las siguientes ventajas:


 Ayuda a hacer un seguimiento, informar y comunicar el progreso.
 Garantiza que todos estén coordinados en cuanto a tareas, dependencias y
plazos.
 Ayuda a poner de manifiesto problemas y preocupaciones, como la falta de
recursos.
 Ayuda a identificar las relaciones entre las tareas.
 Se puede usar para supervisar el progreso e identificar problemas pronto.

GESTION DE LA ESTIMACION DE
PROYECTOS

MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS


4. PASOS PARA ELABORAR UN CRONOGRAMA DEL
PROYECTO BIEN HECHO
1. Asegúrate de no elaborar el cronograma de forma aislada.
2. Consulta proyectos anteriores.
3. Incluye hitos del proyecto. Estos son algunos ejemplos de hitos:
 Comienzo del proyecto
 Aprobaciones de diseño
 Cumplimiento de los requisitos
 Implementación del producto
 Cierre del Proyecto
4. Ten en cuenta el tiempo que no es de trabajo.
5. Define la ruta crítica de tu proyecto.
6. Registra tus hipótesis de programación.
7. Ten en cuenta el riesgo.

GESTION DE LA ESTIMACION DE
PROYECTOS

MAESTRIA EN GERENCIA DE PROYECTOS

También podría gustarte