Independencia de C.A. y Federación Centroamericana (3) 2 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 34

INDEPENDENCIA DE

HONDURAS

LA REPÚBLICA FEDERAL
DE CENTROAMÉRICA

Alice Turcios
Historia de Honduras
OBJETIVOS
Analizar el proyecto federal
y sus implicaciones.

Conocer la figura de
Francisco Morazán y su
importancia.
Mapa Colonial de Centroamérica
Si para promover
la verdad
había que utilizar
el engaño,
que así fuese

Stonor.
MODELOS DE OPERACIÓN

Dolores Bedoya de Molina Pedro Molina


José Matías Delgado al momento de firmar el acta de independencia
centroamericana, en una representación del 15 de septiembre de 1821 por el
pintor chileno Luis Vergara Ahumada.
"PRIMERO.- Que siendo la Independencia del
Gobierno Español la voluntad general del
pueblo de Guatemala, y sin perjuicio de lo que
determine sobre ella el Congreso que debe
formarse, el señor Jefe Político, la mande
publicar para prevenir las consecuencias que
serían terribles, en el caso de que la
proclamase de hecho el mismo pueblo".

¨SÉPTIMO.- Que entre tanto, no haciéndose


novedad entre las autoridades establecidas,
signa estas ejerciendo sus atribuciones
respectivas, con arreglo a la Constitución,
decretos y leyes, hasta que el Congreso
indicado, determine lo que sea más justo y
benéfico.¨
“UNDÉCIMO.- Que se pase oficio a los dignos Prelados de las
Comunidades religiosas, para que cooperando a la paz y sosiego, que
es la primera necesidad de los pueblos, cuando pasan de un
gobierno a otro, dispongan que sus individuos exhorten a la
fraternidad y concordia a los que estando unidos en el sentimiento
general de la independencia deben estarlo también en todo lo
demás, sofocando pasiones individuales que dividen los ánimos, y
producen funestas consecuencias".

¨DECIMOTERCIO.-Que el señor Jefe Político publique un


manifiesto, haciendo notorios a la faz de todos, los sentimientos
generales del pueblo, la opinión de las autoridades y
corporaciones las medidas de este Gobierno, las causas y
circunstancias que lo decidieron a prestar en manos del señor
Alcalde 1o., a pedimento del pueblo, el juramento de
independencia y fidelidad, al Gobierno americano que se
establezca.¨
Cuadro de Luis Vergara Ahumada )1957).
Muestra el inicial Grito de Independencia en San Salvador. Primer plano, Padre Delgado con
el brazo extendido.
Tipos de políticos en la Centroamérica de
1821
Funcionarios que
obedecen órdenes Políticos
de México o literatos
España

No tiene
Han leído lo
oportunidad de
último de la
tomar decisiones
Ilustración.
por sí mismos.

Son funcionarios Conservan una


sin habilidades especie de utopía
de liderazgo. liberal
NUEVOS MECANISMOS

José Cecilio del Valle Francisco Morazán


¿Qué es la Federación Centroamericana?
¿Cuáles eran las raíces de los poderes
federales?
Procuraron disimular la
continuidad del orden colonial en
una nueva monarquía, Criollos
disfrazándola bajo una república
federal.

Mientras que México realmente Fuero


buscó formar una monarquía eclesiástico Españoles
parlamentaria, aunque después
se convirtió en República Federal.
DIFICULTADES DEL NUEVO PAÍS
CENTROAMERICANO
Hacer funcionar armónicamente un
poder federal y 5 voluntades
estatales.

Manipulación guatemalteca y la
inconsistencia de la legislación Apoyo económico
federal.

Falta de sentido de integración por parte


de cada uno de los Estrados.
Con el fracaso de la Federación:
• Se abre el camino para que cada Estado sea realmente una república
independiente, y para lo que será la pauta para el desarrollo político
centroamericano: el SEPARATISMO.

• José Francisco Morazán Quezada, tuvo una destacada participación


en este periodo:
No intentó unir Centroamérica, ya que ya estaba unida, intentó
evitar que se desmembrara.
¿ Quién fue Francisco
Morazán?
• Francisco Morazán nació el 3 de octubre de 1792 en Tegucigalpa,
entonces parte de la Intendencia de Comayagua, Capitanía General de
Guatemala, su carrera militar inicia luego de el Golpe de Estado en
Honduras de 1827 perpetrado por el Vicepresidente de Honduras
contra el primer jefe de estado de Honduras Dionisio de Herrera, su
victoria más destacada es la legendaria Batalla de La Trinidad, el 11 de
noviembre de 1827, en donde Morazán encarcela a quienes tomaron
el poder ilegítimamente y al presidente ilegítimo Justo Milla.
MORAZÁN ESTADISTA
Francisco Morazán pertenece a la familia espiritual de los hombres
representativos de América, que aplicaron sus vidas al servicio del
pueblo y de la patria, al cultivo e implantación de las ideas democráticas
y a la lucha denodada por los derechos y libertades del hombre.
PRETENSIONES ESPAÑOLAS
Los españoles pretendían anular la independencia por medio de una
invasión a Centroamérica y México en julio de 1829. En tal ocasión,
Morazán tomó las providencias oportunas en su condición de jefe del
Ejército Aliado Protector de la Ley, autorizado por Guatemala, El
Salvador y Honduras, para repeler necesario dicha invasión. Por fortuna
el desembarque se realizó por Tampico, México y fue un completo
fracaso para los invasores.
BATALLAS

BATALLA DE LA TRINIDAD
SU LUCHA
“DECLARO: Que mi amor a Centroamérica muere conmigo. Excito a la
juventud, que es llamada a dar vida a este país que dejo con
sentimientos por quedar anarquizado, y deseo que imiten mi ejemplo de
morir con firmeza antes que dejarlo abandonado al desorden en que
desgraciadamente hoy se encuentra”.
MAYORES PROBLEMAS DE MORAZÁN
Soberanía de
Centroaméric
a

Problemas Gran
territoriales Bretaña

Estrategias
para La Iglesia
asesinarlo
Inicios de la educación
en Honduras
• El modelo educativo hondureño es resultado de la sucesiva incorporación de
ideas desarrolladas en otras sociedades con procesos de adaptación que no
siempre han producido los efectos esperados.
• En el período colonial la Provincia de Honduras era una de las más atrasadas, la
educación estaba en manos de las órdenes religiosas con predominio del
escolasticismo.
• En 1830, dos meses antes de tomar posesión en Guatemala como presidente de
Centroamérica, Morazán como jefe supremo de Honduras decretó la Ley sobre
la protección de los establecimientos de enseñanza pública e hizo varias
consideraciones.
• En 1830 el jefe de Estado, Francisco Morazán Quien sostenía:
«La educación es el alma de los pueblos y abono de los ejércitos de la
libertad» decretó la organización de la instrucción pública (primera Ley de
Educación), a la que impulsó después cuando fue presidente federal de
Centroamérica.
• En particular Morazán entendió la naturaleza liberadora de la educación y su
trascendencia para el desarrollo de una nación moderna e independiente. En tal
criterio se preocupó de evaluar los sistemas educacionales de avanzada de la
época, y sentó las bases para desarrollar el sistema de la instrucción pública
republicana.
Morazán y la
educación
Redacciones relacionadas a la Educación:

• Solicitud sobre la creación de una Plaza de Maestro


– 16 de abril de 1823.

• Decreto del Gobierno en el que se ordena el Mejor


Arreglo de las Escuelas Primarias
Toma de posesión presidencia (1830)
• “ Respecto a la instrucción pública que proporciona las
luces, destruye los errores y prepara el triunfo de la
razón y de la libertad. Nada omitiré para que se
propague los principio que la ley establezca”.
Morazán como Presidente de la Federación
Centroamericana:

• Educación Escolástica pasa a ser Educación Laica


• Labor de sacerdotes y personas particulares en difundir
las primeras letras.
• Método lancasteriano
¿Qué es el Método Lancasteriano?

• Consiste en el empleo de los estudiantes más


aventajados para que les transmitan a grupos de sus
compañeros los conocimientos que previamente han
recibido de sus maestros.

• América Latina: Expansión del método.


La Educación Popular propuesta por Morazán

También podría gustarte