Está en la página 1de 16

Aplicación del Sistema Híbrido

BEC-BCP en yacimientos de
Aceite Pesado en la Región Sur
de México.
Ponentes:
Aquí los logos
Mariam participantes.
Isabel Hernández (esteMadero.
texto lo eliminan)
Enrique Alejandro Jimenez Alcocer.

P-023-PET-ED
Introducción.

Actualmente la explotación de los yacimientos se concentra más


en producir hidrocarburos con una gravedad API ligera, debido a
esto la mayoría de las tecnologías no es apta para producir aceite
pesado. Eventualmente la humanidad se verá en la necesidad de
explotar este tipo de aceites pesados, a partir de esto nace la
necesidad de encontrar tecnologías que se apliquen con este tipo
de aceite comercial.

2
Aceite pesado.

Generalmente estos crudos presentan:

• Alta viscosidad. 10 - 10,00 cP


• Baja gravedad API 10 - 22.3 °API
• Alto punto de fluidez: 26.6 °C - 37.7 °C
• Alto contenido de metales pesados como Níquel y Vanadio
• Alto contenido de azufre
• Alta relación gas aceite (RGA)
• Salinidad del aceite
• Propenso a producir arena (sólidos)

3
Producción de Aceite Pesado.

“Las reservas mundiales de crudo están en un 70% para crudo pesado, extra pesado y áreas
bituminosas y el 30% restante es de crudo convencional”

Año 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Aceite
Pesado 1.520 1.464 1.417 1.385 1.365 1.266 1.152 1.103 1.049 1.073 1.061
(MMbd)

Tabla 1. Producción de aceite pesado en México.

4
Sistemas Artificiales de Producción.

Tipos de sistemas artificiales de producción.

• Bombeo Neumático.
• Bombeo Mecánico.
• Bombeo Hidráulico.
• Bombeo Electro-centrífugo.
• Bombeo de Cavidades Progresivas.
• Émbolo viajero.
• Sistemas Híbridos.

5
Sistemas Artificiales de Producción.

Tabla 2. Weatherford 2010.

6
Sistemas Híbridos.

Un sistema Híbrido (SH) es la combinación de dos o más


sistemas artificiales de producción. Mediante la
combinación de SAP ha mejorado las siguientes
condiciones:

• Instalación.
• Manejo.
• Producción.

7
Tipos de SH.

1) Embolo viajero con Bombeo Neumático.


2) Bombeo Hidráulico tipo jet con Bombeo Neumático.
3) Bombeo por cavidades progresivas combinado con Bombeo
Neumático.
4) Bombeo electro-centrífugo sumergible con Bombeo Neumático
Continuo.
5) Bombeo por cavidades progresivas con bombeo electro-
centrífugo sumergible.

8
BEC-BCP
Características principales.

• Es un sistema sin varilla que elimina la pérdida por fricción en la


tubería.
• El elastómero del estator está hecho de una mezcla de
componentes diseñado para manejar una variedad de fluidos
producidos, sólidos y gases.

Beneficios:

• Alta eficiencia de producción incluso para fluidos viscosos y altos


contenidos de sólidos.
• Producción controlada a través de un Variador de Frecuencia
(VSD)

9
Diseño BEC-BCP

La sección del BCP consiste en un rotor helicoidal que rota


excéntricamente dentro de un estator. Por lo tanto, esta relación
permite clasificar a las bombas BCP en dos grandes grupos:

• “Lóbulo sencillo”: Geometría 1:2


• “Lóbulo múltiple”: Geometría 2:3, 3:4, etc.

10
Metodología de selección.

Esta metodología consistió de las siguientes etapas.

• Etapa 1: Estado de la producción de crudo pesado en México y el Mundo.

• Etapa 2: Definición de los SAP, así como del objeto de estudio, los Sistemas Híbridos.

• Etapa 3: Analizar los datos de un pozo de la Región Sur.

• Etapa 4: Selección del Sistema Híbrido a utilizar.

11
Etapa 3.
• Etapa 3: Analizar los datos del pozo de la Región Sur.

Tabla 3.
12
Etapa 4.

• Etapa 4: Selección del Sistema Híbrido a utilizar.

Se seleccionó el SH BEC-BCP, debido al hecho de que maneja fluidos


altamente viscosos, bajo consumo de electricidad, ideal para pozos
someros y funciona de acuerdo a la temperatura del yacimiento
mencionado anteriormente.

13
Resultados.

Una de las mejoras que se observarán al momento de aplicar esta


tecnología es el aumento de producción del aceite, teniendo en
cuenta si el POES se considera económicamente rentable. Para
corroborar que esto cumpla con las expectativas será necesario
hacer una simulación de este SH en un software comercial, que
confirme la aplicabilidad de este SH en los pozos de la Región Sur.
Se presenta en la gráfica el análisis nodal realizado, el cual nos
indica que aumentando la presión de fondo de 1,300 psi a 1,500
psi, se obtiene un incremento del 58%.

14
Conclusión.

• Alcance de los Sistemas Híbridos.

• Aceite Pesado.

• BEC-BCP.

• Futuras líneas de investigación.


 Sistema SCADA
 Mejoradores de flujo
 Motor BEC especial para manejo
de arena.
Figura. 5 Crudo pesado sin Figura. 6 Crudo pesado con
mejorador de flujo. mejorador de flujo.

15
Bibliografía.

• Hernández, Jimenez (2021) Aplicación del Sistema BEC-BCP en Yacimientos de Aceite Pesado en la Región
Sur de México. Universidad Autónoma de Guadalajara, Campus Tabasco. Villahermosa, Tab.
• Tadeo, J. (2011, junio). Tecnologías Aplicables para la explotación de crudos pesados y extra pesados [tesis
de pregrado] Instituto Politécnico Nacional, México.
• Arriola, Gorordo. (2016) Optimización de la Producción en Pozos con Crudo Pesado y Extra Pesado
Utilizando Mejoradores de Flujo. Recuperado de
http://petroquimex.com/PDF/MayJun16/Full-Paper-Golfo-articulo.pdf
• PEMEX. (2019). Anuario Estadístico 2019. Recuperado de
https://www.pemex.com/ri/Publicaciones/Anuario%20Estadistico%20Archivos/anuario-estadistico_2019.p
df

16

También podría gustarte