Está en la página 1de 5

SANTO TOMAS

PROYECTOS ELÉCTRICO II
Código: EEI – 027
Corrección del Factor de Potencia
Generalidades sobre la corrección del factor de potencia
En Corriente Alterna (AC), la corriente absorbida por una carga puede estar representada por dos
componentes:
Corriente Activa IR en fase con la tensión de alimentación implica trabajo útil.
Componente Reactiva IQ , perpendicular respecto a la tensión.. Sirve para producir el flujo necesario
para la conversión de potencia a través del campo magnético y eléctrico. Es un índice de intercambio
energético entre la alimentación y la carga.
Sin ésta componente no habría transferencia de potencia. No habría acoplamiento magnético en los
transformadores o en el entrehierro de los motores.

Por lo tanto, en una instalación eléctrica es necesario generar y transportar, además de la potencia
activa útil P, una cierta potencia reactiva Q, indispensable para la conversión de la energía eléctrica que
no es utilizada por el elemento sino intercambiada con la red. El complejo de la potencia generada y
transportada constituye la potencia aparente S. El factor de potencia cosϕ se define como la relación
entre la componente activa IR y el valor total de la corriente I, siendo ϕ el ángulo de fase entre la tensión
y la corriente.
Ejemplo.
Supongamos que queremos incrementar el factor de potencia de una instalación trifásica V=400 volts que
consume de media 300 kW, de 0.8 a 0.93. La corriente absorbida será:
Potencia activa P= 300 [KW]

Ω
Formas de producir Potencia Reactiva.
Los principales medios para la producción de potencia reactiva son:
alternadores sincrónicos.
compensadores sincrónicos.
compensadores estáticos
baterías de condensadores estáticos.

También podría gustarte