Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FACTOR DE
POTENCIA EN
CIRCUITOS
MONOFÁSICOS
INFORME PREVIO #2
I. OBJETIVO:
Watt.
Si a un circuito se aplica una tensión sinusoidal V(t) con velocidad angular W y valor de
pico V0 de forma.
anteriores:
Pág. 1
Para una resistencia es:
Desarrollando:
𝑃(𝑡) = 𝑉𝑒𝑓 𝐼𝑒𝑓 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝑉𝑒𝑓 𝐼𝑒𝑓 𝑐𝑜𝑠(2𝑤𝑡)𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑉𝑒𝑓 𝐼𝑒𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝑤𝑡)𝑠𝑒𝑛𝜃 … (2)
Pág. 2
Además de la potencia instantánea, en un circuito de corriente alterna podemos
hablar de:
POTENCIA ACTIVA:
Se calcula como:
impedancia:
Es decir, por los dos primeros términos del segundo miembro de la ecuación (2)
se puede observar que estos dos términos se combinan para formar una variación de
potencia instantánea que no contiene valores negativos; de aquí que esta parte de la
Pág. 3
POTENCIA REACTIVA:
Se calcula como:
𝑉𝑒𝑓 𝐼𝑒𝑓 𝑠𝑒𝑛(2𝑤𝑡)𝑠𝑒𝑛𝜃, representa la energía que oscila entre la fuente de mando y los
POTENCIA APARENTE:
Se calcula como:
Pág. 4
Cuadro de Magnitud, Símbolo, Unidad, Cálculo de la Potencias:
FACTOR DE POTENCIA:
eléctrica forma un todo único de operación conjunta, de aquí se deriva que casi toda la
electricidad que consumimos en las industrias, fábricas, hogares todos son elementos
equipos consumidores de
usuarios deben de
considerar la importancia
su consumo.
Pág. 5
¿Qué es el factor de potencia?
El factor de potencia (fp) es la relación entre las potencias activa (P) y aparente
(S) si las corrientes y tensiones son señales sinusoidales. Si estas son señales
perfectamente sinusoidales el factor de potencia será igual al cos φ, o bien el coseno del
ángulo que forman los fasores de la corriente y la tensión, designándose en este caso
observa que la corriente está atrasada a la tensión, existen dos componentes y uno de
ellos es el vector AB, en fase con la tensión y es una potencia activa vista en la carga, la
Pág. 6
Dependiendo del tipo de carga, el factor de potencia puede ser: adelantado,
retrasado, igual a 1.
potencia retrasado.
potencia adelantado.
Pág. 7
III. MATERIALES:
1 multímetro.
Pág. 8
2 resistencias de 50 Ω 5 amp. (R1, R2).
Juego de conductores.
Pág. 9
IV. CIRCUITO A UTILIZAR:
V. SIMULACIONES:
autotransformador a 200 v luego varias las resistencias hasta lograr A2=5 amp.
Pág. 10
Lo que hicimos fue variar las resitencias hasta obtener en nuestra simulación en el
Ω.
No haremos 10 simulaciones, por lo que sola haré 1 simulación ya que esto pertenece a
la experiencia.
Pág. 11
VI. SOLUCIÓN ANALÍTICA:
VII. APLICACIONES:
la Reactiva.
decimal menor que “1” (como por ejemplo 0,95), dicho número representará el
corriente alterna.
Lo «ideal» sería que el resultado fuera siempre igual a “1”, pues así habría una
trabajo en los generadores que producen esa energía. Sin embargo, un circuito
Al contrario de lo que ocurre con los circuitos inductivos, en aquellos que solo
porque como ya vimos anteriormente en ese caso no se crea ningún desfase entre
voltaje y la mayoría de los dispositivos o aparatos que trabajan con algún tipo de
enrollado o bobina, el valor del factor de potencia se muestra siempre con una
fracción decimal menor que “1” (como por ejemplo 0,8), que es la forma de
Pág. 12
indicar cuál es el retraso o desfase que produce la carga inductiva en la sinusoide
, por ejemplo, será mucho más eficiente que otro que posea un Cos =
0,85 .
- Las aplicaciones de las POTENCIA son muy diversas, ya que lo usamos en todo
Pág. 13